domingo, 29 de octubre de 2017

TECNICOOP se sumó a la aplicación Mapa de la economía social


El secretario de TECNICOOP ,Cr. Virgilio Aquino, informó que la cooperativa que integra “se sumó a la aplicación Mapa de la economía social ESSApp.coop, alta tecnología digital de gran impacto relacional  desarrollada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos-IMFC-,entidad a la que estamos federados”.




Comentó Aquino que “ESSApp contiene información de entidades cooperativas y empresas sociales en general a través de un software libre, desarrollado por el I. M. F. C., junto con el aporte del Ministerio de Ciencia, Técnología e Innovación Productiva de la Nación, y la participación de la cooperativa GCoop y la Incubadora de Tecnología Social de la Universidad Nacional de Quilmes”.

“El GPS Solidario incluirá en principio a las cooperativas asociadas al IMFC –Banco Credicoop y sus filiales, Cabal, Segurcoop, RCT, FAESS y TECNICOOP, entre más de 150 cooperativas allí nucleadas, más federaciones del sector.La información subida permitirá ver dónde se ubican, servicios, redes sociales y formas de comercio electrónico, como TiendasCoop, además que sumarán contenido como videos, artículos, imágenes, entrevistas y más”, aludió el profesional.

TECNICOOP mapeada

“Johanna Galeano-dijo Aquino- del Departamento de Proyectos del IMFC, nos comunicó que nuestra organización, TECNICOOP, ya se encuentra mapeada en la única aplicación de la ESS de la Argentina: ESSApp, (https://www.essapp.coop/)lo que nos alegró mucho dado su transcendencia de interrelación”.


“ESSApp es un mapa de todo el país donde miles de personas podrán encontrar nuestra  cooperativa,pero además como un espacio de noticias y agenda sobre actividades de Formosa”, concluyó el dirigente cooperativo.

martes, 24 de octubre de 2017

Mujeres cooperativistas afirman tener “Una mirada humana y social sobre Cristina”

Miembros de TECNICOOP, Rosa Morínigo y Ana María Ramírez Zarza consideraron “de suma importancia expresar públicamente nuestra mirada humana y social sobre la ex presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner, más allá de las circunstanciales elecciones que la posesionaron destacadamente.”

“Pensamos al observarla-dijo Morínigo- que como mujer posee cualidades de conducción movimientista en un contexto de renovación personal y política, en suma, se ha reconstruido adecuadamente a los reclamos de los tiempos contemporáneos,aspectos humanos y social interesantes.”

Por su parte Ramírez Zarza afirmó que “nosotras como activistas cooperativas no podemos soslayar los aconteceres de la vida social,económica y política de nuestro país, a tenor de la neutralidad política-partidaria que nos señala la doctrina cooperativa, y tal sentido observamos con enfoque de género el desempeño de una mujer protagonista de la política argentina y latinoamericana”.

Rol del cooperativismo

Las militantes de TECNICOOP coincidieron en señalar que "Entendemos que la política, unida a otras expresiones sociales como el cooperativismo, son caminos auspiciosos para lograr salir del subdesarrollo socio-económico y plantear una nación agro-industrial.”

“Por ello es que hacemos un nuevo y renovado llamado a los decisores políticos ha considerar seriamente el rol del cooperativismo en los planes estratégicos dado su impronta relevante en la superación de la anemia industrial,en fin, invitamos a no cometer errores perjudiciales para el pueblo”, concluyeron ambas cooperativistas.


miércoles, 11 de octubre de 2017

Editorial InterCoop publicará la historia cooperativa de José Yorg

La Cra. Ana María Ramírez Zarza comentó que “en el marco  del 60 Aniversario de Intercoop, editora, esta organizó un concurso de trabajos  monográficos sobre "figuras emblemáticas del cooperativismo",por lo que presenté mi propuesta sobre José Yorg  que, si bien no fue premiado, se resolvió publicarlo, al igual que cuatro más en reconocimiento de la calidad de los trabajos entregados,  junto a los textos ganadores”.

Comentó la profesional que “el emotivo festejo por el 60º aniversario de InterCoop se llevó a cabo en el salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al que asistieron dirigentes, autoridades, funcionarios, educadores, cooperativistas y diferentes personalidades vinculadas al movimiento cooperativo y a la economía solidaria en general”.

Aludió la profesional que “el objetivo del  certamen de monografías sobre figuras emblemáticas del cooperativismo argentino fue promover la investigación y la producción de nuevos conocimientos que contribuyan a la construcción de cultura cooperativa y, a su vez, con el propósito de fortalecer vínculos entre el ámbito académico y cooperativo”.

 Monografía.

“En mi monografía se podrán llegar a conocer diversos aspectos de la vida de José Yorg, hombre   que   emprendió  su  relevante acción  cooperativa que, sin lugar a dudas, lo convierten en una  figura emblemática del cooperativismo argentino y Latinoamericano”.

“Doy a conocer algunos aspectos acerca de la vida y obra de Yorg, dónde y cuándo nació,dónde estudió,  qué  estudios  emprendió, cuáles  fueron  sus  principales  contribuciones,cuáles son los aspectos  más resaltantes de  su vida, su personalidad como líder y conductor,  entre otros aspectos que considero de valor que nos permitirán conocerlo un poco más, y sobretodo sus aportes al cooperativismo y su ligazón a la educación social que enaltecen a Formosa”, concluyó Ramírez Zarza, visiblemente contenta.