domingo, 29 de abril de 2018

El especialista en políticas socio-educativas José Yorg emitió su visión sobre la realidad.


El destacado educador social, José Yorg advierte, según su visión sobre la realidad,   que “la pérdida de valores en la sociedad, la falta de esfuerzo propio y ayuda mutua, así como el deterioro de la calidad institucional y otros, están configurando un incremento de la exclusión social”.
“No hace falta-aseveró Yorg-recurrir a estadísticas ni vociferar inútilmente en programas televisivos como acostumbran a entretenernos los políticos caracterizados, evitando abordar los temas y soluciones que el pueblo clama, para darnos cuenta que estamos mal”.
Apuntó el especialista en políticas socio-educativas que “se va deteriorando el sentimiento patriótico y gana espacio el todo vale, ahora, para revertir esta tendencia negativa nada mejor que los valores y principios cooperativos reconocidos por la Ley nacional N° 16.583 que declaró de alto interés nacional la enseñanza del cooperativismo escolar”.
Cultura cooperativa
 “Sin dudas- indicó Yorg- la cultura del trabajo y el carácter solidario argentino se deteriora por la política neoliberal que exacerba el individualismo, la mezquindad y la ignorancia supina, tengamos presente esto”.
“El cooperativismo como organización de la producción y el trabajo se arraigó en la Argentina en virtud a la cultura del trabajo y la confianza entre las personas que poseían una fuerte convicción solidaria y social”, ilustró.
 Reflexionó para sostener su visión que “verdaderamente, que si algo aparece en esta época desde el fondo del pueblo, en su mente y corazón,  es, precisamente, recuperar la cultura cooperativa”, concluyó afirmado Yorg.



domingo, 22 de abril de 2018

Importantes gestiones de TECNICOOP en Buenos Aires


El periodista  y vocero de TECNICOOP cumplió importantes  gestiones ante organismo nacionales en Buenos Aires,”acorde a la agenda marcada por la presidencia de nuestra entidad”, señaló Raúl Rodríguez.



“En efecto-dijo Rodríguez-me apersoné a la dependencia de mesas y entradas del Ministerio de Educación nacional, elevando documentaciones que hacen a las tareas técnico-pedagógicas de los profesores Ana María Ramírez Zarza y José Yorg”.

Refirió también Rodríguez que “tuve muy buena atención en el Ministerio de Seguridad dialogando sobre el proyecto de TECNICOOP de reabrir  Gendarmería Infantil, y luego también en sede del edificio Centinela de Gendarmería nacional”

Familia y TECNICOOP

“Es altamente satisfactorio-reflexionó Rodríguez- unir el proyecto familiar y el proyecto organizacional de TECNICOOP, dado que acompañé a mi hija Rocio a sus prácticas semanales de Taekwon-Do porque  integra junto con Nathaniel Aguilera la selección nacional en el mundial y de este modo nos fortalecemos cooperativamente, esa es la clave, ¿ recuerdan aquello de "la unión hace la fuerza"?

A modo de síntesis fijó Raúl Rodríguez que “en Capital Federal  cumplí como padre pero también la misión de suma importancia para el cooperativismo  formoseño desde TECNICOOP”, concluyó, visiblemente contento.

jueves, 12 de abril de 2018

Dialogo del Presidente de TECNICOOP Lic. Roque Arguello y el Prof. Gerardo Delgado Secretario General de la CTA Autónoma Formosa.


En las instalaciones de la Asociación Trabajadores del Estado, (A.T.E.) Seccional Formosa, se reunieron el Presidente de TECNICOOP, Licenciado Roque Arguello y el Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (C.T.A.) Formosa, Profesor Gerardo Delgado con el fin de analizar la coyuntura política, económica y social del País y en especial Formosa.

informó Arguello que “del análisis decidimos impulsar encuentros y acciones concretas en el plano educativo cooperativo, gremial y político”.

“Acordamos-fijaron ambos dirigentes- realizar encuentros, talleres para la formación de sus cuadros gremiales desde los enfoques y experiencias cooperativas, como herramienta de comprensión y visión de la realidad del mundo actual, luego gradualmente trasladar a sus afiliados

Resaltaron Arguello y Delgado “la necesidad de construir un frente social que encamine aspiraciones de todos los sectores sociales en todas sus vertientes políticas, para lograr la inconclusa justicia social, independencia económica y soberanía política, banderas indiscutibles del peronismo, que para ello se requiere construir desde las bases del pueblo  y con todos los sectores en participación democrática, armónica y transparente”.

“Delineamos acciones en apoyo de la conducción de Cristina Fernández de Kirchner,como canal que viabilice las aspiraciones populares y para ello coincidimos en diseñar acciones militantes,  por considerar que la ex presidente es la actual referente con mayor claridad y base social, que ha demostrado en sus ocho años de gestión al frente de los destinos del país que es posible concretar políticas económicas y públicas para todos y un mejor vivir dignos para los argentinos”, cerraron entusiasmados.



domingo, 8 de abril de 2018

TECNICOOP encara gestiones para enaltecer la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad "Dr. León Schujman"


El Lic. Roque Arguello informó que “desde la entidad que presido hemos  encarado dos importantes gestiones ante organismos oficiales a efectos de reparar  el deterioro de la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman” y asimismo solicitamos al Subsecretario de Cultura de la Provincia ,Prof. Alfredo Jara, que declare de Interés Cultural a la Plazoleta, porque,entre otros, la Plazoleta  posee un reconocimiento cultural de la sociedad formoseña  ya que es parte de ella.”

Aclaró el profesional que “el deterioro que presenta la Plazoleta requiere de acciones mancomunadas entre la Municipalidad y nuestra cooperativa TECNICOOP que resuelvan este problema que afecta considerablemente al emblema cooperativo y así lo hemos planteado al Intendente Jofré”.

“En cuanto a la solicitud- dijo Arguello- de Declaración de Interés Cultural a la Plazoleta ante la Subsecretaría de Cultura formoseña hemos acompañado a la nota formal, sólidas razones que justiprecian tal anhelo”.

Un poco de historia

Arguello leyó algunos párrafos de los  argumentos presentados:   “Que corrían los últimos días del mes de mayo y los primeros del mes de junio del año de 2004 cuando el compañero  José Yorg, concibió la idea y lo plasmó en un escrito, en  razón a lo que él entendía y así lo comprendimos, como una necesidad  imperativa de contar con un sitio público en la ciudad donde evidenciar la presencia del cooperativismo".

Pero, el pensamiento y acción  de Yorg es amplio y generoso ya que invitó al entonces presidente de la Federación de Mutuales de Formosa,  Rubén de la Cruz Mora, a que la mutualidad sea parte de este anhelo, quien de buen agrado  aceptó".

"Y de tal manera, José Yorg  y Raúl Rodríguez, encararon  las gestiones ante el concejal de la Municipalidad de Formosa Agr. Juan Rodolfo Seró, quien accedió a nuestro anteproyecto y consensuó con su par el Agr. Antonio Taboada y así acordamos que la Ordenanza respectiva sea un "HOMENAJE DE LA CIUDAD DE FORMOSA A LA COOPERACIÓN  Y LA MUTUALIDAD", con lo que quedó sellado la enorme generosidad y modestia del Lic. José Yorg".

"Así pues, la Ordenanza Nº 4649/04  de la Municipalidad de Formosa-capital  plasma la inspiración de José Yorg, expresando en su artículo 1º: “Inmónese el nombre de la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”, al espacio público que se localiza  en la Avenida Luis Gutnisky, entre las calles Fray Mamerto Esquiú y Domingo French de la ciudad de Formosa”.

"Que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO-, a través de su  Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial han incluido a las cooperativas en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Reunión que tuvo lugar el día 2 de diciembre de 2016 en Etiopía".

"Se agregó a la Memoria del Mundo de la UNESCO la colección de correspondencia de Robert Owen, fundador del movimiento cooperativo. El programa de la Memoria del Mundo se estableció sobre la premisa de que el patrimonio documental del mundo pertenece a todos. Con esta designación el modelo cooperativo debe ser objeto de protección y salvaguarda por parte de los gobiernos y agencias mundiales”,cerró Arguello.