El destacado educador social, José Yorg advierte, según su
visión sobre la realidad, que “la pérdida de valores en la sociedad, la
falta de esfuerzo propio y ayuda mutua, así como el deterioro de la calidad
institucional y otros, están configurando un incremento de la exclusión
social”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid-Ep_0K9bc-hyeb2rqGUtE4We6UvyfQmw_RFTfSfQBL1YTLoe10tgVPMlMO3AMg96R8NRK98IZB-K3qVl8YqjSRChf4xsxkAkXHiMJoMat1Ki0mrgSwXkqoEvf2p52T7aQ2kaDHt2L_yu/s320/31378681_979753872188959_5114258172005056512_n.jpg)
Apuntó el especialista en políticas socio-educativas que “se
va deteriorando el sentimiento patriótico y gana espacio el todo vale, ahora, para revertir esta
tendencia negativa nada mejor que los valores y principios cooperativos
reconocidos por la Ley nacional N° 16.583 que declaró de alto interés nacional
la enseñanza del cooperativismo escolar”.
Cultura cooperativa
“Sin dudas- indicó
Yorg- la cultura del trabajo y el carácter solidario argentino se deteriora por
la política neoliberal que exacerba el individualismo, la mezquindad y la
ignorancia supina, tengamos presente esto”.
“El cooperativismo como organización de la producción y el
trabajo se arraigó en la Argentina en virtud a la cultura del trabajo y la
confianza entre las personas que poseían una fuerte convicción solidaria y
social”, ilustró.
Reflexionó para
sostener su visión que “verdaderamente, que si algo aparece en esta época desde
el fondo del pueblo, en su mente y corazón, es, precisamente, recuperar la cultura cooperativa”,
concluyó afirmado Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario