En una reciente reunión, los líderes de TECNICOOP rememoraron “la
propuesta lanzada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner donde
presentó la Corriente Agropecuaria Nacional y Popular (Canpo) y tuvo elogiosos
conceptos sobre el cooperativismo
agrario durante un acto en el Luna Park en el mes de abril del 2011”, aludieron.
José Yorg señaló que “aquella propuesta nos cautivó enormemente porque la ex
mandataria elogió al cooperativismo agrario y nos sentimos parte de ese
proyecto, porque significaba un cambio estructural para el campo al introducir
el cooperativismo, tal como lo proclamó Cristina”.
“Sin dudas-afirmó Yorg-a nosotros nos parece muy actuales y
por eso lo resignificamos a esa necesaria visión y acción política hacia el
campo, dado que ésta clama por una nueva ruralidad que contenga al
cooperativismo como elemento principal de transformación benéfica”.
Educación y nueva ruralidad
Ante la consulta sobre la modalidad de llegada a los
agricultores formoseños de la propuesta, Yorg no dudó en repetir aquellas
palabras de Cristina: “Necesitamos hacer un cambio estructural, con un campo
para muchos, donde sus pequeños y medianos productores puedan asociarse e
introducir el cooperativismo como una de las armas más formidables”
¿Cómo se pondría en marcha esta propuesta?, se interrogó Yorg,
y respondió, “nuestro aporte tiene que ver con los elementos imprescindibles
para alcanzar los objetivos: la educación y capacitación cooperativa, y por
ello esperamos la convocatoria del Instituto Universitario de Formosa-IUF-”,
cerró el educador social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario