martes, 22 de mayo de 2018

Daniel Filmus disertó en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), y tuvo encuentro con miembros de TECNICOOP.


El Rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, presidió la apertura de la Jornada "A Cien Años de la Reforma Universitaria 1918-2018", que ante un marco multitudinario se desarrolló este lunes 21 de mayo en la Biblioteca Central del Campus Universitario.

Para el cierre del evento disertó el Diputado nacional y ex ministro de Educación de la Nación, el Lic. Daniel Filmus, quien había generado gran expectativa en la comunidad universitaria, y que se vio ampliamente compensada por la  claridad de las expresiones referidas sobre la temática con su conferencia  titulada “A cien años de la reforma universitaria, desafíos para la educación del mañana”

Culminado su alocución, Filmus se prestó gentilmente a hacer  declaraciones ante el pedido del Presidente de TECNICOOP Lic. Roque Arguello, a nombre de su entidad, y del medio periodístico  “Polos Productivos Regionales” de San Miguel, Buenos Aires.

Filmus destacó su “agradecimiento por la invitación a las autoridades de la UNaF para participar en tan magno  acontecimiento de una gesta transformadora universitaria argentina y Latinoamericana que se cumplen cien años de dicha Reforma”.

Ante la consulta de Arguello, Filmus reflexionó que “reivindicar la Reforma Universitaria es más que nostalgia y más que un acto formal, es retomar la épica, la mirada y los sueños. Los que soñaron esa reforma plantearon una universidad para que sus hijos tuvieran los mismos derechos que las minorías privilegiadas”.

 “Cien años después, las universidades están en el eje central de la posibilidad de crecimiento y desarrollo de la tecnología de un país. Un país que no tiene ciencia y tecnología propia, está destinado a atarse a lo que definen las potencias dominantes”, fijó el catedrático.

Educar Para Una Sociedad Más Justa.

Por otra parte, la ocasión fue propicia para que el Prof. Lic. José Yorg le expresara al ilustre visitante su “reconocimiento por haber propiciado la incorporación del cooperativismo escolar en la Ley nacional de Educación en su artículo N° 90 bajo su gestión como ministro de educación”.

A su vez, Filmus destacó que “el cooperativismo escolar es obligatorio por imperio de la ley nacional de educación, de ello, cada Provincia, debe prever su incorporación en su curriculum, en cuanto al cooperativismo universitario, tiene inserción en muchas universidades argentinas, y que además  desde la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación se incentiva la incorporación a través de su Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad”.

Por último, Yorg le expresó a Filmus su beneplácito “por haber consignado y reconocido mi pequeño aporte sobre cooperativismo escolar para la redacción del artículo N° 90 de la Ley de educación” en la sección “Aportes de especialistas al primer documento base para el debate”, del libro “Educar para una sociedad más justa: Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional” escrito por Filmus y Carina Kaplan”; estrechándose en consecuencia en un gran abrazo cooperativo para cerrar el encuentro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario