Según
el especialista en políticas socio-educativas, José Yorg “es necesario un amplio
debate que piense y construya un Plan de contingencia social ante una posible creciente espiral inflacionaria financiera-económica que sería penosa”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglT0N4qHlBFuZhVkpfK8StI1sViPJ_aTNcDK6rA1to36ASwMJKmYQr7fYWgNmtUkPI-VsGa-uj73IZtV9raTZD_rX3tk-wUfjMDxf35oYaqpgfZamy9y8_oIZTJ0b-rQBSXZ8jD1KPSSx6/s320/31682428_648351205516317_6373809476754997248_n.jpg)
“TECNICOOP
habla desde una perspectiva amplia y
pluralista, sobre todo, desde un planteamiento de avance hacia la democracia
participativa que genere un plan de contingencia, entendiendo éste como una guía
de acción que tenga por objeto
prepararse para situaciones de inequidad
socio-económica hacia el pueblo y poder reducir el impacto negativo”.
Precautelar lo social
El
especialista socio-educativo centró su enfoque en que “Estamos en un momento
crucial en el que cabe preguntarse: ¿sufriremos otro proceso de crisis
económica e institucional o avanzaremos hacia un mayor control social de la
economía?
“A nosotros,desde
TECNICOOP, referentes de la economía social y solidaria, nos parece que debemos
precautelar la paz, la justicia social, la equidad y la buena gobernanza orientadas
a garantizar las condiciones de vida
digna de todos los argentinos/as”, cerró Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario