El educador social, José Yorg, en diálogo con los medios
de comunicación, señaló que “El centenario
de la Reforma Universitaria,como acontecimiento educativo y político, nos encuentra
en Latinoamerica con nuevos desafíos que la restauración conservadora nos
plantea”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVCC-wPhOxRvRAyIDccGv8ggZPPklSP3yfsOPOH6NVSgE-5c7IMP9T07LtT6csUIZYcSjQ_NwVOxsKbGigFPKiMSKsKtuTYfqHH2pyG-wvwqoTbRFKlzVlxnJrgRpTmKCo1h4_JLGDi_5G/s320/33154458_991451914352488_5321610822164676608_n.jpg)
Enseguida agregó el educador social que “En este marco, la UNaF tiene una honrosa responsabilidad en cuanto a abrir espacios que permitan la producción de saberes y compartir las
experiencias de economía social y solidaria valiosas que nuestra entidad
TECNICOOP posee”.
Eventos universitarios
Al ser consultado acerca de eventos universitarios que encaren
estos asuntos, Yorg comento que “En efecto, desde la Universidad Nacional de
Quilmes y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET) nos
invitaron a a
las XII Jornadas Nacionales
de Investigadores en Economías Regionales “Estrategias y dialécticas territoriales
ante la reconfiguración neoliberal”,
“Así mismo, la Facultad de Ciencias
Económicas - Universidad Nacional de Córdoba y el Comité Académico Procesos
Cooperativos y Asociativos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo,
ambos encuentros buscan dar instancias de diálogos entre saberes,
construcción colectiva de respuestas ante los escenarios económicos y sociales
actuales y seguir promoviendo el compromiso social de la ciencia y la academia”,
cerró Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario