viernes, 28 de diciembre de 2018

TECNICOOP: “Qué aportaremos al proceso de unidad”.


Al exponer los motivos que dan pie a la integración de TECNICOOP al proceso de unidad que convoca el gobierno provincial, puntualizó el Lic. Roque Arguello  que “se están construyendo los consensos que se requieren para ello”, y en ese sentido, resaltó que “ nuestra cooperativa  es consciente del daño social que se generó a partir de las políticas neoliberales aplicadas desde el gobierno nacional”.

Arguello fue claro al señalar que “a través del diálogo y el análisis profundo, se lograrán los acuerdos necesarios para impulsar la unidad como punto estratégico, en especial definir el rol educativo y de capacitación en economía social que aportará  TECNICOOP, y así, contribuir al desarrollo de nuestro pueblo laborioso y a la generación de mejores condiciones de vida de los formoseños”.

“Nosotros sostenemos la vigencia y actualidad del Plan de educación cooperativa escolar del 2º Plan Quinquenal peronista, hoy más que nunca, pues estamos persuadidos que en la peronización de las políticas está incubada la mejor unidad de concepción y unidad de acción”, fijó Arguello.

Frente Productivo Nacional

Por otra, Arguello comentó que “en el proceso de unidad que debemos construir es importante trabajar con movimientos que integran a las pymes, productores y cooperativas como es el caso del Frente Productivo Nacional direccionado por Daniel Moreira, con quien tenemos avanzadas conversaciones”.

“El Frente Productivo Nacional ya presentó su Plan de Acción en una importante reunión ante los Diputados nacionales del FpV, entre  quienes destacamos al formoseño  Lic. Ramiro Fernadez Patri”, cerró Arguello.


lunes, 24 de diciembre de 2018

TECNICOOP despidió el año en A.Pe.T.C.R.A.


Miembros de la entidad educativa, gremial y política cooperativa TECNICOOP informaron que “nos reunimos en el predio de A.Pe.T.C.R.A para despedir el año en una jornada en sintonía con un mensaje claro: unidad de los trabajadores”

Comentó el Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, que “dirigí unas palabras en la ocasión resaltando el enorme adelanto logrado, producto de un extraordinario esfuerzo conjunto”- y se mostró -“feliz de compartir ese momento en el que se despide con alegría un año de trabajo intenso y se proyectan nuevos objetivos  para desarrollarlos  en el  2019”.

“En un clima de compañerismo-dijo Arguello- compartimos el almuerzo en un espacio donde se narraron anécdotas, algunos chistes, pero no faltó el análisis riguroso y certero de José Yorg  sobre la realidad socio-económica y política y la necesidad imperiosa de unirnos con quienes desean construir una Patria con justicia social”.

La crisis es del Capitalismo,
no del cooperativismo.

En su análisis Yorg hizo  notar que “La crisis es del Capitalismo financiero y global,
no del cooperativismo, como bien lo dicen los compañeros de la organización Todoporhacer de España, y esto lo debemos tenerlo bien presente, porque muchos distraídos quieren convencernos que el cooperativismo no anda, en realidad y es de toda evidencia, es que el capitalismo ingresó a su espiral de salvajismo senil”.

“Sabemos que es prácticamente imposible la plena y noble realización del cooperativismo de manera libre porque los intereses mezquinos y cipayos lo frenan y les duele que el avance en la transformación social que el pueblo clama, ellos fracasaron estrepitosamente”, cerró Yorg.


miércoles, 19 de diciembre de 2018

Destacan el nivel internacional alcanzado por Yorg como articulista




“Con sus Enfoques cooperativos Yorg  aporta docencia y humanismo a los medios”


El vocero de TECNICOOP, Raúl Alejandro Rodríguez puso de manifiesto el alcance del nivel internacional logrado por el Prof. Lic. José Yorg como articulista  y columnista sobre la temática del cooperativismo, entre los que señaló, El Librepensador.com; Kaosenlared.com  y Rebelion.com, de España.

“El articulista y/o columnista-señaló Rodríguez-, es aquel que no es un profesional de la comunicación social o periodista pero dedica  tiempo al estudio e investigación sobre diversas temáticas de interés y los vuelca en escritos  de opinión, pero en el caso de Yorg los hace desde los valores y principios cooperativos sobre los aconteceres del mundo”.

Refirió también Rodríguez que “los responsables de los medios periodísticos, sean secretarios de redacción o los propios dueños respetan y valoran el espacio que  cubren los articulistas porque enriquecen las miradas plurales, como el caso de Yorg que con sus Enfoques cooperativos aporta docencia y humanismo a los medios, quebrando así el formato rígido de ser sólo exponentes de noticias e informaciones”.

Formosa al mundo

“Sin dudas-fijó el vocero de TECNICOOP-que la irrupción de medios alternativos a través de internet han modificado el mundo de la comunicación e información y ello es bueno toda vez que permite conocer y hacer conocer múltiples cosas de interés”

“En el sentido señalado, es altamente significativa la labor inédita de Yorg porque sus artículos ponen en la agenda de lectores a Formosa, nutriendo sus comentarios benéficos desde la política, la economía, lo social, lo productivo, lo paisajístico, etc., en fin, Formosa cooperativa al mundo”, concluyó Rodríguez. 

La imagen puede contener: una persona 
Imagen integrada

lunes, 10 de diciembre de 2018

Entrevista al Dr. Aníbal Hardy


A Yorg no se lo debe condenar, se lo debe condecorar”.

El reconocido abogado del foro local, Dr. Anibal Hardy, referente del  Movimiento de Integración y Desarrollo -MID-,habló para Medios Alternativos y se explayó sobre su pensamiento político  y  la trayectoria educativa del Prof. Lic. José Yorg,que  inició la entrevista disparando la frase: “A Yorg no se lo debe condenar,se lo debe condecorar”,
E/¿ Cuál es su opinión, desde su vivencia como ex maestro rural, sobre la trayectoria educativa del Prof. Yorg?
“Efectivamente,fui maestro rural y pude vivenciar las carencias de los pequeños productores,pero también me asombró el espíritu de fraternidad que poseen,pues, se ayudan, se asisten en el trabajo agrario y demás,así que desde esa vivencia valoro mucho la trayectoria pedagógica cooperativa escolar de Yorg”
E/¿Piensa que el cooperativismo constituye una alternativa para los pequeños y medianos productores?
Claro que sí,desde mi pensamiento y acción desarrollista  lo aprecio, porque es un método de producción muy interesante que promueve el progreso y la participación de la gente a solucionar sus propios problemas donde el Estado está ausente, en ese sentido siempre estuve vinculado a cooperativas como la del Colorado y del Chaco”.
El desarrollismo, como corriente del pensamiento económico, concibe el desarrollo como una reforma de estructuras obsoletas que impiden el avance productivo y educativo,en especial de los pequeños y medianos productores,allí, en ese proceso de avance, las cooperativas agrarias son una herramienta fenomenal, en función de ello,la educación y capacitación empresarial cooperativa es oportuna, sin ella,es pura fábula, discurso hueco.
Rogelio Frigerio ha afirmado al respecto que “Sin industrialización no hay desarrollo de la agricultura”, y  yo agrego que para concretar esto es necesaria la cooperativa, máxime en Formosa.
E/….Ud. ha apoyado permanentemente la acción educativa de Prof. Yorg y su equipo…¿Cuáles cree son los impedimentos para un desarrollo del cooperativismo y su pedagogía?
Bueno, es de conocimiento público las dificultades que enfrentan en su noble y útil tarea Yorg y su equipo,toda vez que la prensa oral y escrita dan cuenta de la incomprensión que sufren y que representa algo lamentable,realmente”.Por eso, justamente, afirmo que a Yorg no se lo debe condenar,se lo debe condecorar.
E/ ¿Siente que están vigentes los principios  del desarrollismo en tiempos de neoliberalismo?
No tan sólo siento que está plenamente vigentes los principios del desarrollismo,sino que son de vital importancia para quebrar la decadencia industrial, el rechazo del atraso y del estancamiento. En ese sentido, hacer el desarrollo implica encausar una política bien planificada y ejecutada que nos lleve a la Argentina estímulada al más positivo progreso tecnológico, configurar nuevos ambientes que hagan posible al pueblo vivir en paz y plenitud de producción, comercio, empleo y encarar una política Internacional Independiente.-

E/ Muchas gracias. 


*El Dr. Anibal Hardy es abogado, articulista, referente del Movimiento de Integración y Desarrollo -MID- Fue Diputado de la Provincia de Formosa y Diputado nacional por Formosa-Argentina. hardyani@arnet.com.ar







domingo, 9 de diciembre de 2018

Yorg valoró las políticas y programas socioeducativas como orientador al educando en entredicho.

“Programa de Desarrollo Social y  Responsabilidad individual”

El Educador Social José Yorg, especialista  en políticas y programas socioeducativas, valoró esta disciplina dado que está enfocada a la intervención educativa ante casos como el altercado que protagonizó el alumno con su profesor porque posee y propone brindar herramientas conceptuales  y metodológicas específicas”.
Aludió que “El derecho a la educación es un derecho concreto y esa actitud negativa del alumno es equivocada, desde ya, pero debemos interpretarla correctamente como sociedad y enfocarnos para una intervención óptima en la problemática, debemos analizar los factores de riesgo: integración en su entorno, situación familiar, responsabilidades asumidas por la institución escolar, etc”.
“¿Qué problemas; qué estrategias se abordan desde lo socioeducativo? ¿Cómo se produce enseñanza y aprendizaje en el marco de un programa socioeducativo? A partir de un análisis de la situación se orienta y/o colabora en el diseño e implementación de intervención que posibiliten encuentros constructivos para el educando”, ilustró Yorg.
Orientador
“La figura educativa- señaló Yorg-que sería la apropiada, desde la intervención socio-educativa, es la de Orientador, dado su significación y metodología en que se despliega una serie de acciones orientadoras al educando tendiente a construir éxito formativo y educativo”.
“La intervención que propongo como Educador Social-con mucho respeto- como acción metodológica viabilizará la comunicación entre los intereses del alumno y las expectativas del profesor, y que además dicha intervención organizará un Programa de Desarrollo Social  y  Responsabilidad individual, que implica un plan de acción tutorial u Orientador integrado”, cerró Yorg.

 

jueves, 6 de diciembre de 2018

Primeras aproximaciones


Por José Yorg, el cooperario



“Nada es preferible a la justicia.”. Sócrates.

“La ética y la equidad son los principios de la justicia que no cambian con el calendario”. D. H. Lawrence





En los estrados judiciales de la República Argentina es cada vez más  frecuente la demanda laboral. Sin dudas las políticas neoliberales ponen en máxima tensión social las relaciones laborales, sean en el ámbito privado, como en el ámbito de la administración pública.

En ese contexto se observa también una creciente desconfianza en el sistema democrático y republicano como garante de acceso a los derechos fundamentales del ciudadano común o de a pie, con las excepciones que prestigian a los jueces.

Así las cosas, el trabajador, prácticamente, se ve compelido, empujado, a buscar justicia a sus derechos en lo judicial dado que la patronal omite “dar a cada quien lo que le corresponde”, como indica Domicio Ulpiano. Esto no es un dato menor, jurídicamente hablando, porque constituye una pieza fundamental en el litigio a favor del demandante que los magistrados deben contemplarlo en el momento de construir sus fallos.

Y esos derechos adquiridos no pretende el trabajador que sean reconocidos por la fuerza o por la dádiva, por eso recurre a la justicia.

El trabajador siempre se encuentra ante la patronal en situación de debilidad, esa debilidad conlleva que la ley debe protegerlo y los jueces ejecutar sus decisiones sujetos a esta situación. Cuando este precepto jurídico no se cumple o se cumple a medias, la justicia es una entelequia, fría y vacía.

El docente especialista en educación cooperativa, es un trabajador y le rige el Estatuto del Docente, ordenamiento legal que expone derechos y obligaciones, tanto del docente como de la patronal, todo  en aras de una educación de calidad y alternativa al pueblo y sus necesidades formativas.

Cumplido a cabalidad las funciones y roles asignados que importan labores de mayor responsabilidad y evidente jerarquía profesional, toda vez que implicó elaboración  y estructuración de la educación cooperativa escolar y universitaria en los campos de la educación, extensión e investigación académica, como así representación en congresos y apoyatura pedagógica y didáctica en otras jurisdicciones, incluidas el extranjero.

Estas acciones importan leyes educativas provinciales y nacionales, laborales, de incidencia colectiva y del derecho cooperativo argentino.

El docente cooperativo, como sujeto del derecho cooperativo, recurre a la justicia en busca de aquello que corresponde a su patrimonio personal y profesional, a su investidura, por haber desempeñado durante más de 20 años esa noble tarea, se denomina derecho adquirido, y que a la postre se ciernen sobre tales atributos amenazas de arruinarlo por… ¿Meros tecnicismos legales sobre un documento que está pero que no está?

Sabemos que en el presente artículo ronda una suerte de interpelación a la justicia, y es que siempre es así, por ello, el concepto de justicia social cobra mayor estatura moral y ética.

Esperemos entonces que la justicia hable con justicia.

Como pocas veces en los aconteceres sociales como en el presente caso que examinamos, muy escuetamente, por cierto, se entrelazan el derecho laboral, el derecho colectivo de enseñar y aprender cooperativismo escolar y universitario y el derecho cooperativo.

Los recursos o talentos humanos, tan difícil de formar y perfeccionar, son imprescindibles para una política pública que implique forjar y ejecutar planes y programas de desarrollo socio-económico. En ese terreno el cooperativismo es una herramienta de enorme relevancia por su impacto benéfico. Argentina tiene profundas raíces históricas en el cooperativismo.

Si tales docentes cooperativos, de trayectoria de público y notorio conocimiento, alcanzaron altos niveles de profesionalidad e investigadora, con trabajos académicos respaldatorios de todo ello, son merecedores de la equidad y justicia social.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 
 

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Promueven firma de convenio entre el INAES y Universidades


El Presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello informó que “la Secretaria de Políticas Universidades-SPU- del Ministerio de Educación de la Nación busca incrementar saberes de los estudiantes universitario de abogacía y contador a través de la firma de convenio entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social-INAES- y Universidades”, y señaló el profesional que “somos simplemente un puente entre estas dos instituciones nacionales”.
“De lo que se trata-dijo Arguello-es que los convenios posibilitarán que los alumnos de las carreras de Abogado y Contador Público puedan vincularse con los contenidos curriculares de cooperativas y mutuales porque en muchos casos la formación de estos profesionales no suele ser suficiente en  temas propios del sector o directamente no se les provee, lo que genera altísimos costos visibles e invisibles por la mala praxis contable y jurídica”.
Completó arguello que “La propuesta de contenidos mínimos se completa con la instrumentación de las Prácticas Profesionales Supervisadas-PPS- tanto en la carrera de Abogacía como en la de Contador Público entendiendo que las nuevas perspectivas de educación superior incluyen tanto “el saber” cómo el “saber hacer”.
Universidades comprometidas.
“Estamos muy persuadidos de que las universidades que integran el Sistema Universitario Argentino, están comprometidas con su comunidad y su tiempo, conscientes de su rol en el desarrollo del país, de las provincias, de la población.
Comentó también Arguello que “En función a ello promovemos las firma de convenios entre el INAES y las Universidades asentadas en Formosa, tanto de la UNaF, como así las privadas,anhelando éxito en la gestión en bien de los educandos y de las propias universidades”, concluyó.


domingo, 2 de diciembre de 2018

Cooperativistas aspiran a la valoración legislativa de las nobles acciones del sector.


El presidente de TECNICOOP , Lic. Roque Arguello  y el Lic. Juan Giuliano de SERSANO, vienen trabajando intensamente en unidad de concepción y unidad de acción, con miras a promocionar al cooperativismo en Formosa, y en ese sentido le expusieron al Diputado provincial Dr. Agustín Samaniego que “aspiramos a que la legislatura local valore las acciones que propone el sector por ser beneficiosa para el pueblo”.
“En ese marco de acciones-comentó Arguello-le manifestamos al Diputado Dr. Samniego que veríamos con agrado que impulse una iniciativa legislativa que contemple Declarar de Interés a la Historiografía de la Educación Cooperativa Escolar de Formosa y a la Declaración de la V Cumbre Cooperativa de las Américas”.
Agregó Arguello que “Se trata de un esfuerzo investigativo que han realizado aquí, en nuestra  Provincia de Formosa, los docentes cooperativistas, Ana María Ramírez  Zarza y José Yorg que han plasmado sus vivencias en un documento, y asimismo es importante resaltar que la Honorable Cámara de Senadores de la Nación Declararon de Interés, aprobado sobre tablas el 4/7/2018 a la V Cumbre Cooperativa de las Américas con sólidos fundamentos”.
Consensuar  políticas
Por su parte Giuliano aportó que “coincidimos con TECNICOOP en abrir un diálogo con todos los sectores,en especial con el Gobierno para consensuar una política de Estado que impulse los 3 compromisos que emitió la V cumbre internacional que son, Compromiso Cooperativo por la Defensa del Planeta; Compromiso Cooperativo por la Inclusión y Democratización Financiera; Compromiso de Integración Cooperativa”.
“Nosotros-dijo Arguello para cerrar-partimos de la nobleza que contienen los principios cooperativos, su método educativo y su proyección social para un mejor vivir del pueblo y en función a ello es importante el apoyo del Estado provincial”.




Creador del ProDeCoop-Escolar y el ProDeCoop-Universitario, una integración pedagógica y didáctica en los niveles Primario; Secundario y Universitario en la Provincia de Formosa-Argentina.


                                                             Prof. Lic. José Yorg