“Programa de Desarrollo Social y Responsabilidad individual”
El
Educador Social José Yorg, especialista en
políticas y programas socioeducativas, valoró esta disciplina dado que está
enfocada a la intervención educativa ante casos como el altercado que
protagonizó el alumno con su profesor porque posee y propone brindar
herramientas conceptuales y
metodológicas específicas”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWYR-Eddn5chwIHIU2BitXcJNtqUPphW0SW-1oTHw1Ylh5yGQlblUJQXCULZW43VIAf5TwXaGMVl_G7b44UmAAbO45p42Ic_20967EfWr5KCgeG8IsS2R7o4BxkKPzVa8o1Nv1z0LkAMWT/s320/33037357_991453784352301_6808476900302782464_n.jpg)
“¿Qué problemas; qué estrategias se abordan desde lo socioeducativo? ¿Cómo se produce enseñanza y aprendizaje en el marco de un programa socioeducativo? A partir de un análisis de la situación se orienta y/o colabora en el diseño e implementación de intervención que posibiliten encuentros constructivos para el educando”, ilustró Yorg.
Orientador
“La figura educativa- señaló Yorg-que sería la apropiada, desde la intervención socio-educativa, es la de Orientador, dado su significación y metodología en que se despliega una serie de acciones orientadoras al educando tendiente a construir éxito formativo y educativo”.
“La intervención que propongo como Educador Social-con mucho respeto- como acción metodológica viabilizará la comunicación entre los intereses del alumno y las expectativas del profesor, y que además dicha intervención organizará un Programa de Desarrollo Social y Responsabilidad individual, que implica un plan de acción tutorial u Orientador integrado”, cerró Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario