domingo, 9 de diciembre de 2018

Yorg valoró las políticas y programas socioeducativas como orientador al educando en entredicho.

“Programa de Desarrollo Social y  Responsabilidad individual”

El Educador Social José Yorg, especialista  en políticas y programas socioeducativas, valoró esta disciplina dado que está enfocada a la intervención educativa ante casos como el altercado que protagonizó el alumno con su profesor porque posee y propone brindar herramientas conceptuales  y metodológicas específicas”.
Aludió que “El derecho a la educación es un derecho concreto y esa actitud negativa del alumno es equivocada, desde ya, pero debemos interpretarla correctamente como sociedad y enfocarnos para una intervención óptima en la problemática, debemos analizar los factores de riesgo: integración en su entorno, situación familiar, responsabilidades asumidas por la institución escolar, etc”.
“¿Qué problemas; qué estrategias se abordan desde lo socioeducativo? ¿Cómo se produce enseñanza y aprendizaje en el marco de un programa socioeducativo? A partir de un análisis de la situación se orienta y/o colabora en el diseño e implementación de intervención que posibiliten encuentros constructivos para el educando”, ilustró Yorg.
Orientador
“La figura educativa- señaló Yorg-que sería la apropiada, desde la intervención socio-educativa, es la de Orientador, dado su significación y metodología en que se despliega una serie de acciones orientadoras al educando tendiente a construir éxito formativo y educativo”.
“La intervención que propongo como Educador Social-con mucho respeto- como acción metodológica viabilizará la comunicación entre los intereses del alumno y las expectativas del profesor, y que además dicha intervención organizará un Programa de Desarrollo Social  y  Responsabilidad individual, que implica un plan de acción tutorial u Orientador integrado”, cerró Yorg.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario