domingo, 26 de noviembre de 2017

Docentes cooperativos sumaron su propuesta para la actualización del Estatuto Docente

Docentes cooperativos, Prof. Lic. José Yorg y Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza comunicaron que “en el marco de la convocatoria del Área educativa provincial elevamos nuestro aporte educativo y señalamos se guarden principios jurídicos primordiales”.

“Con la más profunda convicción-aludió Ramírez Zarza-que nos da la experiencia en la materia de más de 25 años intensos en el ejercicio de la docencia en pedagogía y didáctica cooperativa escolar y universitaria proponemos incorporar organicamente la Educación Cooperativa Escolar y Estudiantil”

Por su parte Yorg agregó que “nos sostenemos en leyes nacionales como la actual Ley Nacional de Educación en su  artículo N° 90; la ley nacional N° 23427 y la ley N°744 de adhesión provincial”.

Principios históricos y jurídicos

Ambos docentes coincidieron en rememorar que “la educación cooperativa escolar forma parte de la historia educativa formoseña que no debe ser soslayada, pues es importante,no tan sólo desde lo pedagógico,sino también desde lo cultural como lo testimonia el libro "Historiografía de la educación cooperativa escolar en Formosa

“Desde la jurídico, hacemos notar que la educación cooperativa escolar es de carácter y de interés social, de incidencia colectiva, con raigambre constitucional en cuanto a la garantía del derecho a enseñar y aprender, no es justo privar a los educandos de saberes tan relevantes.”,concluyeron.

lunes, 20 de noviembre de 2017

“Soy Migrante”, una campaña del INADI que incluyó a José Yorg

Informó el vocero de TECNICOOP, Raúl Rodriguez que “Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofofia-INADI- junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), lanzaron la campaña "Soy migrante" con el objetivo de derribar discriminaciones  y malos tratos, y lo realizaron a través de trece historias,incluyendo la del destacado líder cooperativo, José Yorg”.



“Las historias-señaló Rodríguez- fueron producidas íntegramente por el Área Audiovisual de la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa del INADI, con la asistencia y producción de las delegaciones, que en el caso de Formosa fue gracias al Dr. Emanuel Zieseniss”.

Fijó el vocero que “El cortometraje es una breve semblanza de un migrante paraguayo con una inspiradora historia que enorgullece a Formosa porque es el lugar geográfico donde eligió Yorg para desplegar, con toda generosidad, sus enseñanzas relevantes a través de su enorme capacidad intelectual, su aguerrida personalidad y su aguda visión estratégica”.  

Mensaje positivo

“Tengo la convicción que este material audiovisual constituye un recurso pedagógico y didáctico que deberían aprovechar las instituciones educativas para estimular el esfuerzo como cultura de superación personal y los docentes incursionar en la metodología de enseñanza bilingüe castellano-guaraní en base a la experiencia de Yorg en ese campo”, invitó Rodriguez.

Aludió Rodriguez que “en el corto, José Yorg, nos pone a reflexionar cuando exclama a través del video en YouTube su mensaje positivo al mundo desde Formosa: “Soy migrante,soy cooperario”, cerró.


*https://www.youtube.com/watch?v=H_Lpwgwon7k


lunes, 13 de noviembre de 2017

Intercambio sobre la realidad actual entre Marcos Amarilla y TECNICOOP.

En un ambiente distendido se celebró recientemente un  franco intercambio de opiniones sobre la realidad argentina y formoseña entre el Sr. Marcos Amarilla del Diario El Comercial y los destacados dirigentes del cooperativismo  Roque Arguello y José Yorg,encuentro que se centró en el análisis del nuevo contexto socio-económico.

“En mi reciente experiencia-Aludió Amarilla- como candidato a concejal en la ciudad de Formosa por los sublemas “Pro Cambiemos” y “Elegí lo nuevo” tuve ocasión de dialogar con muchos jóvenes que nos consultaron por los planes, tanto de empleo como de capacitación ,y en función a ello,sería bueno pensar en las cooperativas”.

Por su parte Arguello,presidente de TECNICOOP, contestó que “es de suma importancia  la educación y capacitación cooperativa empresarial antes de encarar cualquier emprendimiento productivo o laboral a fin de asegurar que los proyectos sean sustentables”.

Escuela Móvil de Educación Cooperativa.

Amarilla se mostró muy interesado en el proyecto de la Escuela Móvil y señaló que “es una idea muy buena porque abriría nuevos horizontes de emprendimientos fortalecidos por los conocimientos cooperativos, y en tal sentido, sería bueno también interesar a las autoridades naciones”.


“Nuestra consabida  perseverancia educativa-coincidieron en afirmar Arguello y Yorg –siempre está, y máxime teniendo en cuenta que la convergencia de buena voluntades hacen posible aquello que parece imposible”,cerraron .

domingo, 12 de noviembre de 2017

Arguello y Yorg rescataron conceptos del Dr. Cafiero sobre la unidad del peronismo.

Roque Arguello y José Yorg, ambos destacados dirigentes del cooperativismo, refirieron recientemente a la situación del Partido Justicialista  y lo realizaron a partir de un artículo del Dr. Antonio Cafiero publicado en el año 2010 en Pagina 12, aludieron que “por ser la opinión de un gran referente que describe verdades premonitorias  y ejemplificadoras”.

“El artículo en cuestión-dijo Arguello-se llama “la unidad del peronismo” y  Cafiero sentenció “No hace falta tener las últimas encuestas en la mano para darse cuenta de que la actual división entre peronistas nos resta posibilidades de triunfar en las próximas elecciones”.

Por su parte Yorg resaltó el párrafo siguiente: “Juan Perón decía que la unidad del justicialismo sólo se podía lograr gracias a una concepción común acerca de la validez de la doctrina: “la unidad de concepción es el origen de la unidad de acción”, y que“el motor impulsivo de la organización peronista debe ser la persuasión”.

Unidad cooperativa

Arguello señaló que “Quienes propugnamos en lo político “unidad de concepción y unidad de acción”, también le reclamamos y le reprochamos a las diversas cooperativas formoseñas el incumplimiento de este precepto porque actúan en dispersión,y sin conducción estratégica”

“Nadie en sus cabales puede negar nuestro esfuerzo y voluntad por constituir la unidad federativa de las cooperativas de Formosa,sin embargo,sin nuestra presencia se han desarticulado en mayor medida  y a la vez abortaron las defensas que debimos construir para evitar que el cooperativismo sea agredido por otra aventura neoliberal”,cerró Yorg.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Simpatizan con medidas tendientes a la Educación Intercultural Bilingüe

Desde TECNICOOP, su presidente el Lic. Roque Arguello expresó que “simpatizamos con las medidas tomadas por el  ministerio de educación tendientes a que la Educación Intercultural Bilingüe castellano-guaraní  se encaminen grandemente,dado que se van a producir materiales formoseños en esta lengua.

“Debemos resaltar-fijó Arguello-que la modalidad de educación intercultural bilingüe está inserta en el sistema educativo nacional de los tres niveles educativos que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida”.

Aludió el profesional que “valoro las medidas del área educativa desde mi Diplomatura  en Lengua y Cultura Guaraní, producto educativo del convenio entre la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) del Paraguay y la Universidad Nacional de Formosa, concretado a través de la Escuela de Capacitación y Posgrado de la UNaF”.

Formosa guaranítica

 “El guaraní es de enorme importancia toda vez que implica el acervo cultural de una gran región latinoamericana que involucra a Paraguay, Bolivia, Brasil y Argentina”, señaló Arguello.

 “Nosotros -narró Arguello- cuando recorremos el interior formoseño con nuestros cursos de capacitación y educación cooperativa, comprobamos en esas vivencias, esa cultura tan arraigada, tan nuestra, que al hablarles y dictar nuestras clases en el dulce idioma guaraní o en “jopara” (entrevero del guaraní con el español), rápidamente los pobladores se integran y descubrimos la Formosa guaranítica”, concluyó.