Los destacados docentes Ana María Ramírez Zarza y José Yorg comentaron que
“recientemente presentamos la
Propuesta “Narrativa Docente” Programa
provincial de procesos de documentación narrativa de experiencias escolares
ante el ministerio de Educación que consiste básicamente en incentivar la
narrativa sobre experiencias áulicas”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQtmLX-xv7-z5JoYMjgUd_WmvQGtGY1pbj_MRIh-eun-K_BrcvE4xg2NJ6SzSbzVbuvwKSUR17AfBspDbtE5NFuCBjiRC_t9XCPzmh1cjrQ168hTRn3BZfjX9HBg67WofxHOj9-PSzvaL-/s320/29025348_952543094910037_3453457407416467456_n.jpg)
Por
su parte Yorg señaló que “la propuesta reconoce como antecedente el Manual de capacitación sobre Registro y
sistematización de experiencias pedagógicas- Narrativa docente, prácticas
escolares y reconstrucción de la memoria pedagógica, implementada desde el Ministerio
de Educación nacional”.
Vivir la enseñanza
“Esta
propuesta lo hacemos desde la responsabilidad profesional que nos compete en
virtud a la Resolución Ministerial N° 0481/18 que en sus considerandos reza: “… la necesidad de seguir contando con los
mencionados agentes profesionales expertos en Economía Social y Solidaria y tendrán
a su cargo la elaboración y diseño de proyectos y todo tipo de trabajos
pedagógicos y didácticos vinculados a la educación formal”, fijaron.
Ambos docentes reflexionaron sobre la iniciativa que “pretende
ser un canal, un espacio y una instancia abierta y flexible para que el
educador tenga un mecanismo de registrar su narrativa en la
que exprese qué se hace y cómo se vive la enseñanza, potenciando su vocación
educativa”, concluyeron.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario