José Yorg y Ana María Ramírez Zarza comentaron recientemente que “Estamos en la tarea de la
investigación y producción pedagógica de la economía social y su vinculación a
la política de la intervención socioeducativa, todo ello en consonancia a una resolución
ministerial”.
Sobre tal temática señaló Ramírez Zarza que “La esencia de nuestra profesión de docentes
cooperativos y especialistas en políticas socio-educativas consiste en la
acción o la intervención social y educativa y ello requiere de lineamientos
pedagógicos específicos y actualizados
ante un proceso socio-económico y político cambiante”
“Miramos-agregó Yorg-con mucha
atención el proceso educativo en el sector rural y en las periferias de los
pueblos del interior y detectamos necesidades emergentes específicas que
requieren soluciones con la vinculación educación-producción y trabajo grupal”.
Unidad pedagógica
Especificó Ramírez Zarza que
“nosotros trazamos una integración pedagógica entre la Especialización Docente en políticas Socioeducativas con la Educación Cooperativa,
creando una Unidad pedagógica que incorpore a las cooperativas juveniles como
laboratorios empresariales y genere espacios educativos que contribuyan a la igualdad y la inclusión social”.
“Nuestra indagación y producción
pedagógica-completó Yorg- apunta a brindar herramientas teóricas y
prácticas para encarar lo que señala la especialista Flavia Terigi: “La distancia entre las trayectorias
previstas en el sistema educativo (las teóricas) y aquellas que resultan de la experiencia
efectiva de los jóvenes, las cuales muchas veces se ven interrumpidas por repitencias,
abandonos o demoras (trayectorias reales), si bien algunos alumnos logran
ajustar sus recorridos a los ritmos prescriptos, hay otros que retardan del
ritmo esperado”, concluyeron los docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario