Los docentes cooperativos, Cra. Ana María Ramírez
Zarza y Lic. José Yorg coincidieron en
resaltar que “la labor de las cooperativas en la sociedad es benéfica porque su
practica implica moralizar, democratizar la economía, emancipar, y solidarizar”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwFfGCx1kjfbiyvHvvtddp1wacNOapfUdUz17PsR37OBVxkWbJTd_Uw3TV5BXWXOlXWRSraw1j3zO-CQSuRzDeU0hpAPxG3xNyuSahAUAHxqw0zBldqNC9BakjBuDgs5gkljyQEHflIWMo/s320/18308930_10211159714501974_2017182401_n.jpg)
Por su parte,señaló
enfáticamente Ramírez Zarza que “ al actuar bajo valores y principios éticos y
morales las cooperativas velan por los intereses de una sociedad mejor,
promueven la educación y capacitación empresarial responsable y seria”.
Nobleza del
Derecho cooperativo.
Los docentes
cooperativos interrogaron ¿Cómo es desconocer las
bondades del Derecho cooperativo, de la pedagogía y su didáctica cooperativa
escolar y universitaria, como fuerza
social del desarrollo equitativo?
“Entendiendo
al derecho cooperativo como aquellas normas que refieren al espectro del
cooperativismo y su incidencia en la sociedad, esencialmente valiosa, como la
Ley 16.583 en su artículo 1: Declárase
de alto interés nacional la enseñanza de los principios del cooperativismo,
evidencia la nobleza del derecho cooperativo”, concluyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario