En una reciente
entrevista que le realizara un portal de Buenos Aires al Lic. José Yorg, éste
aseguró que es posible afirmar, sin equívocos, que la educación cooperativa
escolar y universitaria posibilitan la construcción de pueblos más cultos, en
razón a que, la pedagogía cooperativa contribuye a desarrollar cualidades y
capacidades de la inteligencia social”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHM4qbtlzdwG-VmUOyNC9CP3Ywk4P_QShvkgASNT8Ua1lQ3fZNGd_CtdiwTU1smT4jGootaYd6cZ4zoZxeKcYivG4CCxO_y7eXw4iXn7LTpAFcYeDHfjzlNpbBwvBZH9rX5Onjc0OPkShD/s320/33037357_991453784352301_6808476900302782464_n.jpg)
“Ante estas
virtudes-dijo Yorg- de la pedagogía cooperativa,comprobadas y concretas, se
debería asumir que el atraso y la
pobreza es resultado de la ignorancia de la cooperación, por tanto, urge
implementar programas y planes de estudios, formación de docentes y generar
extensión de la enseñanza cooperativa”.
Cátedra Libre
Rememoró Yorg
que “en consonancia con estas consideraciones, es oportuno traer a colación que
en el año 2010 presentamos ante el decanato de la Facultad de Administración, Economía
y Negocios-FAEN-de la UNaF un proyecto de Cátedra Abierta sobre Administración
y Derecho Cooperativo”.
“Aquella
iniciativa-agregó Yorg- de Cátedra Abierta de Administración y Derecho
Cooperativo alcanzó notoriedad a partir de su difusión por los medios, y que cobró
creciente interés académico a nivel nacional e internacional, hoy esperamos una
mejor actitud ante ello”,concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario