domingo, 28 de abril de 2024

Preanuncian desde Buenos Aires solicitud de Interés cooperativo ante el INAES.

 

“Una interrelación interinstitucional inédita entre la UNNE y la UNaF”.

El educador social José Yorg comentó que “luego del diálogo con el Dr. Claudio Adrián Urio sobre el curso de cooperativas por iniciativa de la Prof. Ana María Ramirez Zarza propuesta ante le Mooc-UNNE, se amalgamó una conjunción de esfuerzos entre la UNNE y la UNaF para viabilizar dicho curso, por lo que el Dr. Claudio Adrián Urio  preanunció solicitar ante el Instituto nacional de Asociativismo y Economía Social –INAES- Declare de Interés cooperativo”.

“El Dr. Claudio Adrián Urio-agregó Yorg- es Presidente de  la "Federación provincial de cooperativas de servicios de la Provincia de Buenos Aires "FECOOSER" y Vice Pte. de "Cooperativa Eléctrica y otros servicios públicos de Ferré Ltda., es un dirigente muy importante del cooperativismo argentino”.

Por su parte, Urio alegó que “Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas, según el 5to Principio Cooperativo que refiere a la Educación, Formación e Información”.

Interrelación interinstitucional.

“Me afirmo tembién en el 6to. Principio Cooperativo en cuanto a que “Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales”.subrayó Urio.

De tal modo el dirigente cooperativo de Buenos Aires Urio fijó que “consideró pertinente solicitar ante el organismo nacional INAES se declare el curso de “Interés cooperativo”, más aún en cuanto el mismo ofrece una “doble titularización” a través de la Universidad Nacional del Nordeste-UNNE y la Universidad Nacional de Formosa-UNaF, quedándome a cargo de dicha petición ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social-INAES”, cerró.

 

 

lunes, 22 de abril de 2024

José Yorg: “Los senadores se alejan, se escinden, de los intereses del pueblo”

 

¿Cómo interpretan los trabajadores o desocupados argentinos, marginados, agobiados por la desigualdad, falta de justicia social, este hecho de auto-incremento legislativo de dietas?

Fijó el educador social José Yorg visiblemente indignado que “los senadores, se escinden, se separan de los intereses del  pueblo porque a sabiendas del sufrimiento y las penurias se duplicaron sus dietas que, según se supo duró 1 minuto y 52 segundos, ahora el interrogante es ¿Se replicará este aumento en Diputados, cercano al tratamiento de la ley de la nueva Ley Ómnibus?


Señaló Yorg que “El Gobierno nacional de estirpe neoliberal fascista intentará nuevamente aprobar por medio de la denominada ley Ómnibus las facultades extraordinarias para imponer impiadosamente el ajuste que desde ya está presente en la vida cotidiana”.

“La pregunta-alegó Yorg- desde el punto de vista sociológico y político es: ¿Cómo interpretan los trabajadores o desocupados argentinos, marginados, agobiados por la desigualdad, falta de justicia social, este hecho de auto-incremento legislativo de dietas?

Otra alternativa al proyecto ajustador: Doctrina cooperativista y Doctrina justicialista.

Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) en su artículo “Comunidad Organizada, Estado, sector privado y sector social de la economía” nos brinda una  mirada que impulsa inexcusablemente fomentar la doctrina cooperativista y la doctrina justicialista”:

“La doctrina cooperativa, al igual que la doctrina justicialista, es profundamente humanista. Tiende a elevar la producción, no a través del eficientismo económico, en la búsqueda de la maximización del beneficio del capital, sino a través de la humanización del trabajo y el capital y de las relaciones laborales a partir de la asociación libre de los productores”.

“Para ello se debe elevar la productividad social, mejorar la educación y la capacitación de los trabajadores, propender al bienestar de la comunidad y conquistar la participación de los hombres en las decisiones, logrando a través de su independencia económica, la desalienación y la libertad”. Cerró José Yorg.

 

 

viernes, 19 de abril de 2024

La Asociación Internacional de Derecho Cooperativo publicó el cuarto trabajo académico de José Yorg y Ana María Ramírez Zarza.

 

“Nuestro trabajo aborda el tema de la política en las cooperativas y la construcción del poder político cooperativo, entendida ésta como categoría de la ciencia política”.

Desde TECNICOOP dieron a conocer que “la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo con sede en la Facultad de Derecho -Universidad de Deusto – Bilbao – España, han enviado dos ejemplares impresos de ponencias en que se publicó  el  trabajo académico de los Profesores José Yorg y Ana María Ramírez Zarza,  denominado “La política y la construcción del Poder Político Cooperativo como factor de incidencia y competitividad”.


Comentó Ramírez Zarza que “con esta nueva publicación de nuestro trabajo académico completamos cuatro ponencias, la primera fue “Interrelación entre el derecho laboral, derecho de incidencia colectivo y el derecho cooperativo”; la segunda “El derecho cooperativo y el docente cooperativo; el tercero “La corriente pedagógica cooperaria” y ahora el cuarto “La política y la construcción del Poder Político Cooperativo como factor de incidencia y competitividad”.

“Nuestro artículo-dijo Yorg- aborda una temática poco o nada tratada en esferas del cooperativismo, en congresos o encuentros, en especial en la educación cooperativa, cual es el tema de la política en las cooperativas y la construcción del poder político cooperativo, entendida ésta como categoría de la ciencia política, no como política-partidaria”.

Y agregó que “Discutimos la necesidad de incentivar la conciliación entre la ciencia política y el cooperativismo, como campos del saber y accionar complementarios en bien del pueblo”.

Asociación Internacional de Derecho Cooperativo

Comentó Ramírez Zarza que “La Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC) con sede en la Facultad de Derecho -Universidad de Deusto – Bilbao – España, fue fundada el 28 de febrero de 1989. Se trata de una Red de comunicaciones e intercambio de experiencias entre profesionales y estudiosos del Derecho Cooperativo de todo el mundo”.


“La AIDC mantiene relaciones con instituciones, universidades y centros de estudio de todo el mundo interesados en el derecho cooperativo y edita regularmente un boletín de información legislativa, jurisprudencial y doctrinaria que son un referente internacional en la materia”, cerraron ambos docentes, visiblemente contentos.