“Nuestro trabajo aborda el
tema de la política en las cooperativas y la construcción del poder político
cooperativo, entendida ésta como categoría de la ciencia política”.
Desde TECNICOOP dieron a
conocer que “la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo con sede en la
Facultad de Derecho -Universidad de Deusto – Bilbao – España, han enviado dos
ejemplares impresos de ponencias en que se publicó el trabajo académico de los Profesores José Yorg
y Ana María Ramírez Zarza, denominado “La política y la construcción del Poder Político
Cooperativo como factor de incidencia y competitividad”.
Comentó Ramírez Zarza que “con esta nueva publicación de nuestro trabajo
académico completamos cuatro ponencias, la primera fue “Interrelación entre el
derecho laboral, derecho de incidencia colectivo y el derecho cooperativo”; la
segunda “El derecho cooperativo y el docente cooperativo; el tercero “La
corriente pedagógica cooperaria” y ahora el cuarto “La política y la
construcción del Poder Político Cooperativo como factor de incidencia y
competitividad”.
“Nuestro artículo-dijo Yorg- aborda una temática poco o nada tratada en
esferas del cooperativismo, en congresos o encuentros, en especial en la
educación cooperativa, cual es el tema de la política en las cooperativas y la
construcción del poder político cooperativo, entendida ésta como categoría de
la ciencia política, no como política-partidaria”.
Y agregó que “Discutimos la necesidad de incentivar la conciliación entre
la ciencia política y el cooperativismo, como campos del saber y accionar
complementarios en bien del pueblo”.
Asociación Internacional
de Derecho Cooperativo
Comentó Ramírez
Zarza que “La Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (AIDC) con sede
en la Facultad de Derecho -Universidad de Deusto – Bilbao – España, fue fundada
el 28 de febrero de 1989. Se trata de una Red de comunicaciones e intercambio
de experiencias entre profesionales y estudiosos del Derecho Cooperativo de
todo el mundo”.
“La AIDC mantiene
relaciones con instituciones, universidades y centros de estudio de todo el mundo
interesados en el derecho cooperativo y edita regularmente un boletín de
información legislativa, jurisprudencial y doctrinaria que son un referente
internacional en la materia”, cerraron ambos docentes, visiblemente contentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario