“El
actual gobierno nacional intensifica neoconservadurismo produciendo
desgarramiento social ante lo cual Perón planteó como remedio construir
comunidad organizada y cooperativa”.
El educador social José Yorg plantea desde las
lecciones de Paulo Freira en sus “cartas a quien
pretende ensenar” que el sector directivo docente debe plantarse superar
la mera gestión institucional y avanzar hacia una formación en Conducción
política porque el entorno social desafía con problemas sociales intensos”.
“En efecto-continuó Yorg-Freire nos invita a los docentes a una de las tareas a las que debemos entregarnos con esperanza porque en nuestras escuelas barriales es notorio la indisciplina que obstaculiza el proceso enseñanza-aprendizaje”.
“Tengo
la más profunda convicción de que para que el proceso de enseñar sea dinámico y
rico y además se constituya como tal, es preciso que construyamos una
disciplina social cívica y política amigable desde la escuela”, señaló.
Yorg propugnó “fortalecer el
entendimiento entre familia y escuela en que confluyan roles y funciones con
responsabilidad de cada quien para desarrollar la educabilidad de los educandos,
tal como nos ilustra el ex presidente uruguayo José Mujica”.
Comunidad
organizada y cooperativa.
“Hoy estamos viendo y sufriendo los resultados de las políticas
neoliberales de gobiernos nacionales anteriores y que el actual gobierno
nacional intensifica neoconservadurismo produciendo desgarramiento social ante
lo cual ya Perón estableció como remedio construir comunidad organizada y
cooperativa”.
“Freire se refirió
a la necesidad de la disciplina intelectual que los educandos deben construir
en sí mismos con la colaboración de la educadora. Sin esta disciplina no se
crean el trabajo intelectual, la lectura seria de los textos, la escritura
cuidada, la observación y el análisis de los hechos ni el establecimiento de
las relaciones bondadosa entre ellos”, cerró José Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario