viernes, 29 de junio de 2018

Economía social, “una apuesta posible en las Universidades”, promueve Yorg.


Para el Prof. Lic. José Yorg, quien cuenta con un curriculum  extenso y destacado sustento profesional  y  experiencias en materia de Economía Social  y su pedagogía y didactica,  “la Universidad, por ser de carácter público, constituye una enorme oportunidad para desarrollar los saberes de la Economía social, es una apuesta posible”, enfatizó.


Señaló el educador que “felizmente muchas universidades argentinas se mueven en la línea que propugno: educación, investigación y extensión de la materia y en ese sentido se organizan importantes eventos y producen saberes concluyentes de enorme importancia social”.
1    
“    En el II Encuentro-comentó- de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria-RUESS-realizada en abril pasado en la Universidad Nacional de Misiones lanzaron una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las universidades argentinas relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS)”.
2     
3      Director de Tesis

Por otra parte, comentó Yorg que “tuve el honor de ser nuevamente Director de Tesis, en este caso particular de la flamante Licenciada en Cooperativismo y Mutualismo, Claudia Bravo Ramat, graduada en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con el tema: “Cooperativismo y Mutualismo en la formación docente: intervención pedagógica en el Instituto de Educación Superior San Salvador”.

“El proceso de dirección-fijó Yorg-de la construcción de una Tesis es una tarea seria y de mucha responsabilidad que demanda entonces mucho tacto, paciencia, tenacidad, conocimiento y está llena de problemas, tensiones y alegrías, todos esos aspectos dieron por resultado el éxito anhelado”, cerró Yorg, visiblemente  contento.


miércoles, 27 de junio de 2018

“No toleraremos la pauperización de nuestras vidas”, sostuvo Yorg.


El educador social, José Yorg sostuvo que “ante la debacle económica que se anuncia desde la esfera nacional y que significa un brutal ajuste sobre nuestro nivel de vida, ya experimentado en los años 90 en que padecimos enormes necesidades insatisfechas, nosotros decimos o la pasamos mal todos o no la pasan nadie”.

 

Precisó Yorg que “pensamos que no es justo que siempre se ponga el sacrificio sobre las espaldas de los trabajadores, en cambio, los sectores privilegiados la pasan de lo mejor, bueno sería un poco de justicia social, es decir, que  las gastos políticos y de jerarquía  institucionales se reduzcan considerablemente, pues, a ley pareja nadie se queja”.

“Recordamos-dijo el educador-aquellos tiempos de los gobiernos ajustadores de Alfonsín y Menem, realmente la pasamos recontra mal con el sueldo de miseria y fue triste ver sufrir a muchas familias desahuciadas”.

Deuda externa execrable

Se le planteó a Yorg si tal política nacional piensa que es consecuencia de un erróneo planteo político, o se trata de un esquema aplicado deliberadamente, y respondió que “deliberadamente el gobierno nacional estructuró un esquema de endeudamiento financiero a fin de quebrar el tejido social y económico nacional y popular, incentivando el individualismo, porque son neoliberales.”
1.      
“El proceso político neoliberal actual-aclaró Yorg- que nos arrastra a una vida miserable, hablamos del mecanismo utilizado para ello, consiste en el desmantelamiento de la economía estructurada en la producción e industria hacia una economía establecida por la primacía financiera, así construyen una economía de la timba”.

“La deuda externa deviene execrable, es decir, que puede ser rechazado o reprobado por considerarse grave para el pueblo , posición conceptual compartida por muchos juristas y pensadores, en razón a que no se beneficiará al pueblo, al contrario, se lo perjudica enormemente, por tanto, caldo de cultivo de estallidos sociales”, advirtió Yorg al cerrar.


miércoles, 20 de junio de 2018

El papel que jugará TECNICOOP en la CTA ante la ofensiva neoliberal contra la clase trabajadora.


El Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, enmarcó su pronunciamiento asegurando que “Ante la atropellada neoliberal-capitalista que se agudiza y la consecuente pobreza de nuestro pueblo, nosotros pensamos que la unidad de los agraviados debe darse para frenar esta afrenta y preparar un Plan de contingencia democrática”.

 Anunció que “Han surgido diversos movimientos sociales que empezaron a actuar y a intentar parar estos ataques, en ese sentido pensamos que en Formosa la mejor opción es la CTA-A, es lo que hemos asumido.”

“Pero, ¿Dónde estamos los cooperativistas argentinos?-se interrogó Arguello- Llega un momento, como en esta coyuntura, en que la coherencia doctrinaria nos empuja a integrarnos con otros movimientos, con otras fuerzas políticas afines, y cooperar con una posición táctica”.

 La Propuesta Cooperativa

“Esta unidad sindicalismo-cooperativismo-comentó Arguello, se concretó a través de la incorporación de mi candidatura como congresal en el reciente acto convocado por la lista N° 1 “German Abdala” de la Central de Trabajadores Argentinos, llevado a cabo en el local de la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.) Seccional Formosa para competir en las elecciones del 8 de agosto próximo.

Por último, Arguello rememoró que “el cooperativismo y el sindicalismo son organizaciones hermanas históricas, porque han nacido a la luz de las grandes injusticias y contradicciones de los diversos gobiernos”, concluyó.



viernes, 15 de junio de 2018

Olivera ofreció sus buenos oficios ante el ejecutivo municipal para embellecer la Plazoleta de la Cooperación.


El Concejal Fabián Olivera ante los referentes de TECNICOOP, en una amena reunión, ofreció sus buenos oficios ante el ejecutivo municipal Ing. Jorge Jofre a fin de encarar la refacción y embellecimiento del emblema de la cooperación y la mutualidad formoseña, “gesto que cayó muy bien y fue valorado” dijo Roque Arguello presidente de la entidad.

 “Como concejal capitalino-refirió Olivera- me comprometo a entablar un diálogo fecundo con el intendente Jofre en el entendimiento que es ante todo un hombre de consensos y además afín a los ideales cooperativos”

Por su parte  Arguello se mostró agradecido y conteste con lo planteado por Olivera y aludió que “ el dialogo es el mejor método de construcción de una Formosa mejor y en ese sentido la importancia de preservar en buen estado el sitio público que simboliza la cooperación y la mutualidad nos tranquiliza”.

 Formosa cooperativa

El presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Argüello rememoró  que “la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad  Doctor León Schujman, ubicada en la entrada Sur de la ciudad de Formosa constituye el ámbito más emblemático del cooperativismo y mutualismo formoseño, fruto intelectual de José Yorg y la mancomunión de esfuerzos de muchos para su materialización”

“Esta plazoleta –ilustró Raúl Rodríguez, vocero de la entidad– cobra relevancia cultural, histórica y educativa porque forma parte del espíritu formoseño que se reconoce en esos movimientos y por ello, nosotros la enaltecemos ante la inminente conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo el próximo primer sábado de julio, acontecimiento que se replica en todo el mundo”, concluyó.


domingo, 10 de junio de 2018

Olivera centró atención en la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”


El Concejal Fabián Olivera centró su atención sobre el estado deteriorado de la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”, “ante esta situación-dijo- solicité al Presidente de TECNICOOP, Lic. Roque Arguello a que me interiorice sobre pormenores de la misma”.

Fijó el edil capitalino que “mi esquema de trabajo es recorrer la mayor cantidad de lugares de la ciudad e interesarme de los asuntos que preocupan a la gente, en ese sentido observé la necesidad de reparación que requiere la Plazoleta de la Cooperación”.

“Es destacable-aludió Arguello- el   gesto   del   Concejal   Olivera   por  su preocupación y ocupación hacia el emblema de la Cooperación y la Mutualidad, máxime que este espacio simbólico fue fruto del trabajo mancomunado entre la comuna capitalina y TECNICOOP y la Federación de Mutuales de la Provincia, y de la misma manera estamos trabajando para acondicionarla ante la próxima celebración del 1° sábado de julio”.

Entre todos

Arguello comentó  al  Edil  que  “ya  hemos  iniciado  gestiones  ante  el Ejecutivo Municipal para encarar la tarea de refacción, que por cierto, el Diputado Nacional Mario Arce, en un gesto que lo honra nos ha brindado un valioso aporte, lo que demuestra que entre todos es más fácil solucionar los problemas”.

“Cuán  oportuno significa-reflexionó Arguello-rememorar que corrían los últimos días del mes de mayo y los primeros del mes de junio del año de 2004 cuando el compañero José Yorg, concibió la idea y lo plasmó en un escrito, en razón a lo que él entendía y así lo comprendimos, como una necesidad imperativa de contar con un sitio público en la ciudad donde evidenciar la presencia del cooperativismo", cerró Arguello, visiblemente complacido.              .


miércoles, 6 de junio de 2018

El Día del Periodista: ¡¿Qué mejor que parar la rotativa?!


Por Raúl Rodríguez*

“Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo” Gabriel García Márquez

“El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. Gabriel García Márquez

“La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón” Gabriel García Márquez


Es oportuno-a mi modesto juicio-dado la conmemoración del Día del Periodista, resaltar la importancia de la razón del oficio de periodista, cual es informar, comunicar de los hechos relevantes y de los no tanto, con la mayor objetividad que nos es dable exponer, para ello, para iniciar, me valgo de tres frases del gran escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Pero claro, esto de la objetividad de dar a conocer la información de manera objetiva en los tiempos que corren se presentan cuanto menos complicado por múltiples razones, una de ellas es que la información, por intervención de sectores interesados, se ha vuelto más que nada en mercancía propagandística y la realidad es como dice la canción “cuando la mentira es la verdad”.
En fin, sigamos recordando que el Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, Provincia del mismo nombre, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas.
El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
Pienso que la frase elegida para titular estas líneas expone lo que pretendo decir a los colegas, intentando reflexionar sobre lo que nos pasa, a nosotros los periodistas, hombres y mujeres de carne y huesos, cuando nos vemos obligados a publicar informaciones alienantes, falsas, o distorsionadas, dejando de lado al mismo tiempo, informaciones de sectores que aportan positivamente para construir sociedades más justas.
En ese orden de ideas, ya sabemos, que los cambios económicos y sociales que se dan y que son tremendos y rápidos en el día a día en nuestra sociedad formoseña y en el país, es como que incrementan la incertidumbre y desorientación que padecemos.
Entonces en ese ambiente las preguntas éticas surgen por, aunque quisiéramos eludirlas. Allí estamos, cada quien, con las personas de nuestro entorno familiar y los amigos, los colegas en quienes confiamos, con quienes realizamos nuestras vidas, vamos aprendiendo a callar e incluso a mirar al costado. Sin embargo, también compartimos alegrías.
Pido clemencia por si aparecen mis líneas como demasiada oscura, y sí, confieso que puede que aparezca así, pero puede ser peor.
Paremos la rotativa colegas y reflexionemos, porque en nuestras decisiones, por muy modestas que ellas sean podemos hacer grandes diferencias en la cabeza de nuestros lectores u oyentes, podemos elevar el entendimiento, podemos ampliar la conciencia social, podemos, incluso enseñar. Vaya que es importante nuestra labor.
Es que la chifladura política-partidaria pareciera por momentos desembocada y nos arrastra con el devastador neoliberalismo que pareciera colapsar a la democracia, a la libertad de expresión sin censuras, sin discriminaciones, libertad a todas las voces, he allí nuestro oficio: mantener la ecuanimidad en medio del maremágnum, con vocación y por qué no con privilegio de periodistas.
¡Abrazos fraternales!




*Jefe redacción Diario Opinión Ciudadana-Técnico en Cooperativismo-Vocero TECNICOOP

domingo, 3 de junio de 2018

Consolidan la calidad académica del futuro graduado en Economía Social y Desarrollo Local.


Señaló el Lic. Roque Arguello, docente del Instituto Superior Fermosa, que “Con el objetivo de consolidar la formación del futuro graduado “Técnico Superior en Desarrollo Local y Economía Social , he elaborado  Secuencias Didácticas enfocadas a la práctica profesional  que apunta a la consolidación estratégica del estudiante como recurso humano de valía”.

Al requerirle mayores precisiones, el profesional ilustró que “Se trata de una unidad de estudio y prácticas que articulan con la planificación anual del espacio curricular, pero que también permite vincular con otros espacios un recorrido común”.
“Lo novedoso de este esquema de enfoque didáctico-aludió Arguello- a través de actividades marcadas por la metodología de la investigación y estudio de caso, los estudiantes indagarán sobre un trabajo académico, teorizado sobre  prácticas e intervención territorial de educación y capacitación empresarial cooperativa en el marco del Plan Estratégico de Formosa”.
Economía Social y Estado
Comentó Arguello que “La bibliografía que abrirá espacios de aprendizajes será  “Economía Social y Producción, Aportes para su estudio y debate”, trabajo elaborado por los docentes Ana María Ramírez Zarza y José Yorg referidos a una experiencia de campo llevado adelante mediante un convenio con el Ministerio de Economía de la provincia  y TECNICOOP en el año de 2011 y que fuera presentado en dos instancias académicas”.
“Primeramente en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas -CEUR-CONICET-Resistencia,Chaco, en las VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales, organizados por la CEUR-CONICET”.

“También en Formosa, y en el marco del XXXIII° Encuentro de Geohistoria Regional organizado por la Facultad de Humanidades participamos en la Mesa N° 3: Aportes de Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Paleontología, Filosofía, Arte y Cultura y otras Ciencias Sociales al Conocimiento Nacional, Regional y Latinoamericano”, concluyó Arguello.