Para el Prof. Lic. José
Yorg, quien cuenta con un curriculum extenso y destacado sustento profesional y
experiencias en materia de Economía Social y su pedagogía y didactica, “la Universidad, por ser de carácter
público, constituye una enorme oportunidad para desarrollar los saberes de la Economía
social, es una apuesta posible”, enfatizó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNOoISf6SQoNTqoCUo4RhA1qlncFUVPczZuRG4feT64xv8T5Y0kYnCcxRcdJFYt2I1ojxdtos9lF7b8JkznxEsL8BTfFrGmptAMgDroyqALSeSvcxN9aMWoJqsfpfK6Sd36cxhmka-pmKR/s320/Felicitaciones+Claudia.jpg)
Señaló el educador que “felizmente muchas universidades argentinas se mueven en la línea que propugno: educación, investigación y extensión de la materia y en ese sentido se organizan importantes eventos y producen saberes concluyentes de enorme importancia social”.
1
“ En el II Encuentro-comentó-
de la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria-RUESS-realizada en abril
pasado en la Universidad Nacional de Misiones lanzaron una propuesta de
articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de
intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación
territorial de las universidades argentinas relacionadas con la Economía Social
y Solidaria (ESS)”.
2
3 Director de Tesis
Por otra parte, comentó Yorg que “tuve
el honor de ser nuevamente Director de Tesis, en este caso particular de la
flamante Licenciada en Cooperativismo y Mutualismo, Claudia Bravo Ramat,
graduada en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, con el tema: “Cooperativismo
y Mutualismo en la formación docente: intervención pedagógica en el Instituto
de Educación Superior San Salvador”.
“El proceso de dirección-fijó
Yorg-de la construcción de una Tesis es una tarea seria y de mucha
responsabilidad que demanda entonces mucho tacto, paciencia, tenacidad, conocimiento
y está llena de problemas, tensiones y alegrías, todos esos aspectos dieron por resultado
el éxito anhelado”, cerró Yorg, visiblemente contento.