El educador social, José Yorg sostuvo que “ante la
debacle económica que se anuncia desde la esfera nacional y que significa un
brutal ajuste sobre nuestro nivel de vida, ya experimentado en los años 90 en
que padecimos enormes necesidades insatisfechas, nosotros decimos o la pasamos
mal todos o no la pasan nadie”.
Precisó Yorg que “pensamos
que no es justo que siempre se ponga el sacrificio sobre las espaldas de los
trabajadores, en cambio, los sectores privilegiados la pasan de lo mejor, bueno
sería un poco de justicia social, es decir, que
las gastos políticos y de jerarquía institucionales se reduzcan considerablemente,
pues, a ley pareja nadie se queja”.
“Recordamos-dijo el
educador-aquellos tiempos de los gobiernos ajustadores de Alfonsín y Menem,
realmente la pasamos recontra mal con el sueldo de miseria y fue triste ver
sufrir a muchas familias desahuciadas”.
Deuda externa execrable
Se le planteó a Yorg si tal política nacional piensa que es consecuencia de
un erróneo planteo político, o se trata de un esquema aplicado deliberadamente,
y respondió que “deliberadamente el gobierno nacional
estructuró un esquema de endeudamiento financiero a fin de quebrar el tejido
social y económico nacional y popular, incentivando el individualismo, porque
son neoliberales.”
1.
“El proceso político neoliberal actual-aclaró Yorg- que
nos arrastra a una vida miserable, hablamos del mecanismo utilizado para ello,
consiste en el desmantelamiento de la economía estructurada en la producción e
industria hacia una economía establecida por la primacía financiera, así
construyen una economía de la timba”.
“La deuda externa deviene execrable, es decir, que puede
ser rechazado o reprobado por considerarse grave para el pueblo , posición conceptual
compartida por muchos juristas y pensadores, en razón a que no se beneficiará
al pueblo, al contrario, se lo perjudica enormemente, por tanto, caldo de
cultivo de estallidos sociales”, advirtió Yorg al cerrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario