domingo, 30 de septiembre de 2018

La temática del libro del Dr. Zaffaroni incentiva a Yorg a examinar el derecho cooperativo.


“El derecho cooperativo Latinoamericano también se ve compelido a debatir”

José Yorg es especialista de referencia obligada en América Latina en temas de cooperativismo, cuyos principales aportes al campo de la investigación sobre esa temática se ubican en el ámbito de la Pedagogía y didáctica, pero ahora incursiona en el derecho cooperativo; “pese a no ser abogado”, dijo.


Comentó Yorg que “he leído y analizado el importante libro del jurisconsulto Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni denominado “El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo” que me movilizó para pensar y examinar el derecho cooperativo en la fase superior del colonialismo, es decir, en la actualidad”.

“El libro-señaló Yorg-discute y  analiza con precisión desde el derecho la nueva etapa del colonialismo, en su fase superior, caracterizada por el poder predominante del capital financiero transnacional, sustentado por la tecnología de la comunicación”.

Derecho cooperativo

“El derecho cooperativo tutela y promueve aquellos derechos emparentados con leyes que se conjugan con lo social,con lo educativo, y por ello, sostenemos que el derecho cooperativo desborda ampliamente los estrechos muros en cuanto a constituir “una regulación de las relaciones jurídicas que surgen entre los asociados y sus cooperativas,  entre sí, y con el Estado. Su incidencia es colectiva, pública e involucra delegar responsabilidades de inexcusable cumplimiento al propio Estado para con el pueblo como lo es la educación cooperativa escolar y universitaria”, expuso.

El derecho cooperativo-afirmó Yorg- también se ve compelido a debatir lo que bien marca Zaffarni: “Jugarse decididamente por el modelo de sociedad inclusiva y, para todo eso, “otorgar prioridad doctrinaria y jurisprudencial al derecho al desarrollo humano, íntimamente conglobado con el derecho a la vida individual y colectiva de la humanidad en el planeta”.

“En ese sentido se tiene al derecho cooperativo como la herramienta jurídica que más puede aportar con su teoría y práctica, con su filosofía y su método social de acción colectiva para prefigurar un  mundo humanizado y cooperativo”, cerró Yorg.



domingo, 23 de septiembre de 2018

Invitan a TECNICOOP a importante evento sobre Gestión de Proyectos Sociales.


La Cra. Ana María Ramírez Zarza, destacada profesional en proyectos de emprendimientos sociales y cooperativos, comunicó a los medios periodísticos que TECNICOOP recibió una invitación especial para participar de un importante evento sobre Gestión de Proyectos Sociales.  

“La invitación a tan importante evento-comentó Ramírez Zarza-nos cursaron doinGlobal y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), PMI Córdoba (Argentina Chapter) a participar, por primera vez en Argentina, del “Día de la Gestión del Proyecto Social”, un evento internacional que contará con la participación de expertos en Desarrollo e Impacto Social, a llevarse a cabo el próximo mes de Octubre, en la Ciudad de Córdoba”.

Agregó la profesional que “entre los disertantes, expondrá su visión Ernesto Mondelo (Washington D.C., USA), Director Responsable de la creación y desarrollo del Programa Project Management for Results (PM4R)”

Mondelo nos aclara que “Existe muy poca presencia de herramientas y buenas prácticas de gestión de proyectos en el sector social. Es muy típico encontrarse con líderes sociales con una pasión muy grande en sus proyectos, pero con habilidades gerenciales un poco más débiles. Lo que queremos es fortalecer esas habilidades”.

Acerca de doinGlobal®

“doinGlobal® es una organización de apoyo a quienes lideran y contribuyen al desarrollo emprendedor. Una red de expertos donde acceder a conocimientos, tendencias, entrenamiento y herramientas para el desarrollo económico y social. Su visión es colaborar al desarrollo de comunidades de manera sustentable, a partir de la innovación y la transferencia de conocimientos desde una perspectiva global”, cerró Ramírez Zarza.



domingo, 16 de septiembre de 2018

Enaltecen la estrategia educativa de "aprender con otros"


El Prof. Lic. José Yorg,  como es su acostumbrada actitud, en cuanto a compartir saberes con el público, emitió una nueva opinión sobre el curso que está desarrollando junto con otros colegas a través de las Propuestas Formativas Virtuales, desde el Ministerio de Educación de la Nación, elogió  la estrategia educativa de "aprender con otros".

Fijó Yorg que “El curso denominado Aprender con otros: ¿cómo lograr que los alumnos trabajen en grupos en forma efectiva? ,que sus autoras Ivonne Slater de Roberts y  Moira Lutteral  se especializaron en Aprendizaje Cooperativo en el “Kagan Cooperative Learning Institute”, y “Kagan Cooperative Learning Trainer’s Institute and Multiple Intelligence Institute” en California, Estados Unidos y en  Differentiated Instruction  en la Universidad de Virginia, Estados Unidos, sostienen que, pedagógicamente, el  trabajo cooperativo es superador de propuestas tradicionales”.

 No encontramos contrariedad- comentó Yorg- entre el presente enfoque y la Pedagogía y Didáctica Cooperativa que trabajamos nosotros, al contrario, vemos que este curso ofrece herramientas y procedimientos innovadores para la práctica y por tanto, es complementario  y  de perfeccionamiento”.

 Constante perfeccionamiento.

“La estrategia-dijo Yorg- para el aprendizaje grupal que proponen Slater de Roberts y  Moira Lutteral  a lo largo de seis clases sostienen que cuando se lleva a cabo de manera efectiva y con las condiciones adecuadas, el trabajo cooperativo conlleva una serie de beneficios que superan la propuesta del aula tradicional que tiene al docente frente al aula como el único transmisor del conocimiento”.

“El constante perfeccionamiento  profesional del docente es esencial para mejorar la calidad educativa porque su proceso de formación implica  transformaciones de  sus prácticas y desempeño  que resultan fundamentales”, concluyó Yorg.


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=jpHmF1RGQf8




miércoles, 12 de septiembre de 2018

Dignifican a la docencia a través de dos exponentes sobresalientes


Desde TECNICOOP comunicaron que “el día 11 del presente mes se conmemoró el Día del Maestro y en virtud a ello consideramos hacer público nuestro reconocimiento aunque haya pasado dicha fecha a fin de dignificar  a la docencia a través de dos exponentes sobresalientes.”


Sostuvieron que “para dimensionar la formidable labor de estos dos maestros nos valdremos y citaremos algunos párrafos del Prólogo de la Dra. María Argentina Gómez Uría,   Coordinadora Continental de Cooperativismo Escolar, escrito en los Diseños Curriculares de cooperativismo escolar”:

“En José Yorg y Ana María Ramírez  Zarza- he encontrado una vocación cooperativista que, sin desmayos en sus largo trajinar de maestros tierra adentro, han encontrado una manera de ¨formar¨ para la vida a sus alumnos. Sus experiencias, sus investigaciones, su afán de servicio, su amor por los niños, han enriquecido su enseñanza aúlica y el contacto de ésta con el entorno comunitario que rodea la escuela”.

Desafío para Formosa y desde Formosa


“El amor por este trabajo vocacional, tan poderoso para un pueblo instado a formar conciencias sanas y responsables en lo más valioso de toda comunidad, sus niños y su juventud, es el deber ineludible de quienes se vuelcan a la tarea educativa. José y Ana María así lo ha entendido y así lo practican y transmiten con generosa entrega”

“Todo un desafío para Formosa y desde Formosa, para toda la Argentina y América Latina pese a lo que manifiestan sus autores de ¨... haber aceptado más allá de nuestras limitaciones, el desafío de mantener vigentes los valores Cooperativos y Mutuales en las aulas formoseñas", concluyeron.


domingo, 9 de septiembre de 2018

Aluden desde TECNICOOP que la promoción de la economía social que realizan, es ejemplificadora.


“Demostramos palmariamente que somos un equipo de profesionales útiles al pueblo formoseño”

El Lic. Roque Arguello,presidente de TECNICOOP, profundizó sobre “la necesidad de promover sobre la economía social”, sin embargo, aseguró que ‘la simple promoción de la economía social no basta para lograr que sea el motor clave del desarrollo socio-económico, se necesita una integración interinstitucional para lograrlo”.

“Nosotros-dijo Arguello-demostramos y,  lo digo con algo de pudor,que el estudio y el trabajo cooperativo es mejor porque amplía las posibilidades de prosperar en las diversas actividades, demostramos palmariamente que somos un equipo de profesionales útiles al pueblo formoseño, por ello,la promoción de la economía social que realizamos, es ejemplificadora”.

Agregó el profesional que “el cambio no puede provenir de las propias  personas porque no han sido educadas y capacitadas en gestión y administración en equipos cooperativos,pues provienen de sociedades que inculcan individualismo, así que, deben transitar procesos educativos”.

innovación social 

Según Arguello, “la situación económica actual de crisis atenta contra el tejido social en su aspecto solidario y de compañerismo, pues cada quien busca una salida individual y eso mayormente pocos lo logran, es necesario una búsqueda de innovación social”

“Por ello, proponemos que la promoción,la educación y capacitación en economía social sea una responsabilidad asumida por quienes tenemos incumbencia institucional de avanzar en una integración educativa y política en bien del pueblo; concluyó Arguello.

martes, 4 de septiembre de 2018

Docentes cooperativos resaltan inicio de curso desde el Ministerio de Educación nacional.


Ilustró el educador social José Yorg que “es común enterarse en estos días del éxito educativo en Finlandia y en ese orden de ideas hemos iniciado un curso que encara desafíos pedagógicos muy similares, dictado desde el Instituto de Formación Docente dependiente del Ministerio de Educación de la Nación”

“El curso se denomina “Aprender con otros: ¿cómo lograr que los alumnos trabajen en grupos en forma efectiva?”, dictado desde el Instituto de Formación Docente dependiente del Ministerio de Educación de la Nación”, fijó Yorg.

Señaló también que “adquiriremos herramientas prácticas y conceptuales para incrementar la participación activa de los alumnos en los procesos de aprendizaje, propiciar el desarrollo de habilidades interpersonales para el trabajo con otros, promover una mayor responsabilidad y autonomía de los alumnos y mejorar la gestión de la clase para el trabajo cooperativo”.

El éxito de la educación en Finlandia.

“Finlandia- dijo Yorg-es el país con el mejor sistema educativo del mundo de acuerdo a los estándares comprobados por evaluaciones internacionales reconocidos, comprobándose que la clave radica en su método no convencional”.

Continuó subrayando que “ la educación está centrada en la felicidad del educando, el respeto por el prójimo y su desarrollo integral como ser humano,se les enseña a pensar por sí mismos y ser parte fundamental de su aprendizaje,es decir ,es un método cooperativo”, concluyó Yorg.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Ante la tensa situación política del país por la escalada del dólar y sus consecuencias, TECNICOOP reiteró su propuesta de "plan de contingencia".


Miembros de TECNICOOP recordaron que “algunos meses atrás propusimos un  plan de contingencia democrática ante la escalada de la suba del dólar que pega de lleno a sectores de pobreza e indigencia por el costo imparable de la Canasta Básica Alimentaria, por lo que consideramos pertinente reiterar la necesidad de poner en marcha este mecanismo”,sostuvieron.

El Licenciado en Administración  Roque Arguello,presidente de la entidad, enfatizó que “la elaboración del Plan de Contingencia pretende que se adopten medidas de política económica tendientes a resolver problemas cruciales del momento, y sobre todo previniendo los saqueos del hambre, ya se dan algunos síntomas de ello en algunas provincias provocados por el incremento sostenido de los precios que perjudica al pueblo”

 “La gestión del plan de contingencia-fijó Arguello- es un proceso dinámico que las autoridades pertinentes y la  comunidad  ponen en funcionamiento en diversas etapas para disminuir el impacto de las condiciones negativas, luego se generan incluso oportunidades de mejoría y desarrollo”.

Dólar y pobreza

Más delante Roque Arguello, señaló que “TECNICOOP, como cooperativa, es parte de las  organizaciones libres del pueblo, y en ese sentido,proponemos esta iniciativa elaborada con rigor técnico,pero es el gobierno quien debe evaluar su implementación”.

 “La dolarización  desploma la economía-disparó Arguello-sólo genera pobreza y marginación, desde la mirada cooperativa y la concepción de la filosofía de la  comunidad organizada, apostamos a la solidaridad y la acción social”, cerró.