“El derecho cooperativo Latinoamericano también se ve
compelido a debatir”
José Yorg es especialista de
referencia obligada en América Latina en temas de cooperativismo, cuyos
principales aportes al campo de la investigación sobre esa temática se ubican
en el ámbito de la Pedagogía y didáctica, pero ahora incursiona en el derecho
cooperativo; “pese a no ser abogado”, dijo.
Comentó Yorg que “he leído y analizado
el importante libro del jurisconsulto Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni denominado “El derecho latinoamericano en la
fase superior del colonialismo” que me movilizó para pensar y examinar el
derecho cooperativo en la fase superior del colonialismo, es decir, en la
actualidad”.
“El libro-señaló Yorg-discute y analiza con precisión desde el derecho la
nueva etapa del colonialismo, en su fase superior, caracterizada por el poder
predominante del capital financiero transnacional, sustentado por la tecnología
de la comunicación”.
Derecho cooperativo
“El derecho
cooperativo tutela y promueve aquellos derechos emparentados con leyes que se
conjugan con lo social,con lo educativo, y por ello, sostenemos que el derecho
cooperativo desborda ampliamente los estrechos muros en cuanto a
constituir “una regulación de las relaciones jurídicas que surgen entre
los asociados y sus cooperativas, entre sí, y con el Estado. Su
incidencia es colectiva, pública e involucra delegar responsabilidades de
inexcusable cumplimiento al propio Estado para con el pueblo como lo es la educación
cooperativa escolar y universitaria”, expuso.
“El derecho cooperativo-afirmó
Yorg- también se ve compelido a debatir lo que bien marca Zaffarni: “Jugarse decididamente por el modelo de sociedad inclusiva y,
para todo eso, “otorgar prioridad doctrinaria y jurisprudencial al derecho al
desarrollo humano, íntimamente conglobado con el derecho a la vida individual y
colectiva de la humanidad en el planeta”.
“En ese sentido se tiene al
derecho cooperativo como la herramienta jurídica que más puede aportar con su
teoría y práctica, con su filosofía y su método social de acción colectiva para
prefigurar un mundo humanizado y
cooperativo”, cerró Yorg.