Ilustró el
educador social José Yorg que “es común enterarse en estos días del éxito
educativo en Finlandia y en ese orden de ideas hemos iniciado un curso que encara
desafíos pedagógicos muy similares, dictado desde el Instituto de Formación
Docente dependiente del Ministerio de Educación de la Nación”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg67pSdPVMq3EMZ23Dk0jkKIzfQABvxJVtwo-6TBWpab7QuA50T76ziMzn7fLfnEkWPexHQv4VWvbip1h4s3dGScsLCGISWk98cMfAN2HKCmsFv3vnMtGsinL7zXAbvmjGgh2yhndLeSJLv/s320/32953098_991454024352277_4318059106062565376_n.jpg)
Señaló también que “adquiriremos herramientas prácticas y
conceptuales para incrementar la participación activa de los alumnos en los
procesos de aprendizaje, propiciar el desarrollo de habilidades interpersonales para el trabajo con otros,
promover una mayor responsabilidad
y autonomía de los alumnos y mejorar la gestión de la clase para
el trabajo cooperativo”.
El éxito de la
educación en Finlandia.
“Finlandia- dijo Yorg-es el país
con el mejor sistema educativo del mundo de acuerdo a los estándares comprobados
por evaluaciones internacionales reconocidos, comprobándose que la clave radica
en su método no convencional”.
Continuó subrayando que “ la
educación está centrada en la felicidad del educando, el respeto por el prójimo
y su desarrollo integral como ser humano,se les enseña
a pensar por sí mismos y
ser parte fundamental de su aprendizaje,es decir ,es un método cooperativo”,
concluyó Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario