sábado, 29 de junio de 2019

TECNICOOP avanza en Chaco en la construcción de Base peronismo-cooperativismo.


El Lic. Roque Arguello y el Cr. Luli Aquino de TECNICOOP se consatituyeron en la ciudad capital chaqueña Resistencia y mantuvieron sendas reuniones con referentes del peronismo que adhieren a la idea de construir una Base peronismo-cooperativismo, “es decir, un movimiento de base popular organizada sobre principios políticos solidarios y generar una fuerza social que apoye al próximo gobierno nacional peronista”, fijó Arguello.

Arguello y Aquino con el Dr. Holzer y el Sr. Mula dialogan
Por su parte Aquino refrescó una consigna de una experiencia anterior  del año 1994, dijo que “la propuesta es simple, organizarnos como cooperativistas y peronistas para ganar representatividad local y regional para tener capacidad de dialogo social”.

“En síntesis, consideramos  que es clave construir una base de sustentación socio-política regional muy grande que sea capaz de acompañar y sostener políticas públicas generosas con la necesidad del pueblo”,señaló Arguello.
Reunión y acuerdos
Los dirigentes de TECNICOOP comentaron que  “mantuvimos una reunión de analisis y perspectiva de acuerdos de trabajo político-cooperativo con el Dr. Oscar Holzer, ex ministro de Salud de la Provincia del Chaco y con el Sr. René Mula, presidente de la Agrupación “Razón de Vida Evita”, en el marco de la visita de Cristina Fernandez”.

“Estuvimos presenciando con unas 2000 personas siguiendo la transmisión por medio de las pantallas dispuestas por la organización del evento, fuera del auditorio,  donde la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presentó  su libro "Sinceramente" ante un auditorio colmado, con unos 3000 espectadores presentes”, cerraron ambos dirigentes formoseños.

jueves, 27 de junio de 2019

Conformaron Comisión abierta para conmemorar el “Día Internacional del Cooperativismo”.


Recientemente, en una reunión llevada a cabo en  ámbito de la cooperativa SerSano, quedó conformada la Comisión organizadora abierta de las actividades y eventos en el marco de la Conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo, comentaron los Lic. Juan Giuliano  y Roque Arguello.

Cooperativistas promueven conmemoración
Día Internacional del Cooperativismo en la Plazoleta de la Cooperación
“Denominamos Comisión abierta-explicó Roque Arguello- porque incentivamos gentilmente a todas las entidades cooperativas formoseñas a sumarse a las actividades que pudieramos programar en consenso  y aportar en este trabajo de equipo”.

Por su parte, Juan Giuliano precisó que “prosiguiendo con esto de la construcción de integración cooperativa formoseña que nos invitara el Lic. José Yorg, precisamente el año pasado en la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”, cuando festejamos el Día Cooperativo”.

Formosa cooperativa.

Interrogó Arguello ¿ Qué implica el Día Internacional del Cooperativismo? Respondió que “ significa ante todo que es el Día de la hermandad, de la equidad, del desarrollo, de la democracia participativa, de una economía centrada en lo humano, de la cooperación entre los seres que deseamos fervientemente un mundo mejor”.

“El Día Internacional del  Cooperativismo se celebra el primer sábado de julio de cada año. Su objetivo es aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir masivamente los logros del movimiento. La ACI (Alianza Cooperativa Internacional) celebró por primera vez el Día Internacional en el año 1923”, fijó Giuliano.

“En Formosa, en el año 2004 gracias a los esfuerzos de negociación realizadas por José Yorg y Raúl Rodríguez  ante el  Concejo deliberante de la Municipalidad, y de tal modo se plasmó el Decreto Nº 898 que estableció la Ordenanza Nº 4649 que dio vida a la Plazoleta de la Cooperación como emblema del cooperativismo formoseño”, concluyeron.

miércoles, 26 de junio de 2019

Yorg entrevistó a la rescatadora de la historia de la salud publica paraguaya.


"La Provincia de Formosa tiene lazos fuertes y potentes con Paraguay, pero esa  no es la razón que nos movilizó a entrevistar por segunda vez a la rescatadora de la historia de la salud publica paraguaya, sino la importancia relevante del significado de ese rescate que conmueve toda América Latina desde su simiente", José Yorg.

Expuso José Yorg que “La Dra. María Elena Ramírez de Rojas, Directora de la Dirección de Documentación Histórica, se encuentra actualmente encarando trabajos sobre la sanidad histórica de esa nación, pero que también tiene  que ver con la historia Latinoaméricana, dado que arranca desde la época de la gobernación del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”.

Nos narró la Dra Ramírez que “en el Paraguay la atención de la salud pública en el siglo XVIII era deficitaria y desde el Cabildo se pretendia proteger  a los más necesitados de la sociedad. La organización de los pocos servicios de salud que existían estaban desprovistos de cualquier reglamentación”.

Primera Escuela de Cirugía.

“En el periodo independiente, inicios del siglo XIX, con el Dr. Francia en el poder, se creó la Sanidad militar, origen y escuela de los profesionales de la salud. Durante el periodo que precedió al inicio de la Guerra Grande, en el año de 1.854, en el gobierno de Don Carlos Antonio López, los médicos ingleses crearon la Primera  Escuela de Cirugía”.  

Reflexionó el educador social que “estas narraciones históricas que nos regala la rescatadora de la memoria histórica de la salud pública del Paraguay  nos nutre positivamente como Latinoamericanos y nos hermana puesto que nos ayuda a comprender y superar las atrocidades de la Guerra  de la Triple Alianza de la que Argentina formó parte contra el Paraguay Independiente”, cerró.


martes, 25 de junio de 2019

Yorg: “Nuestra experiencia en la contienda electoral en el CPCEF nos fortaleció”.


“Cuando se realiza un análisis sobre hechos relevantes a la luz de la ciencia, ésta arroja conclusiones ineluctables, pues penetra en los verdaderos intersticios de la realidad poco visibles a los ojos profanos que se suelen quedar en lo anecdótico y en lo superfluo”.


Los Lic. José Yorg y Roque Arguello
El Lic José Yorg realizó un breve repaso de las elecciones de autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa-CPCEF-evento en que participó como observador y en tal condición expuso que “fue un acto de mucha participación de los profesionales como nunca antes en su historia se vio, un hecho muy auspicioso, en verdad”.

“La decidida acción de la Cra. Analía Alvarez de participar en una lista alternativa que catalizó un proceso dinámico institucional inédito que promovió el debate interno y abrió nuevos horizontes de perspectivas renovadoras, sin embargo, pese a que no triunfó nuestra experiencia nos fortaleció”, alegó Yorg.

El rol de TECNICOOP

En cuanto al rol que cumplió TECNICOOP el destacado educador fijó que “nuestra entidad apoyó la iniciativa de la lista que presidió la Cra. Alvarez en virtud a sus propuestas realizables y que son impostergables realizarlas en pos de un mejoramiento institucional que dé respuesta a todos los profesionales que queremos participar positivamente”.

“Nosotros aportamos dos dirigentes a la lista, y ese hecho habla a las claras que deseamos un Consejo profesional que admita la pluralidad, los aportes, la participación y la modernidad, la ciencia y la técnica al servicio del pueblo”,  cerró Yorg, visiblemente satisfecho, no sin antes expresar su felicitación al Cr. Hugo Cañiza.







miércoles, 19 de junio de 2019

José Yorg: “Es hora de impulsar el compañerismo social”

“Las políticas públicas neoliberales  minaron la industria nacional, empobreció a  la mayoría del pueblo, degradó las instituciones democráticas, pero lo más grave es que desguazó el sentimiento del compañerismo social, suplantándolo por un individualismo enajenante”, describió Yorg.

José Yorg propugna el compañerismo social
El educador social José Yorg afirmó recientemente que “nos gusta repetir que existen en verdad muchas acepciones de la palabra “compañero”, pero la que nos  deleita es la acepción que dice que son aquellas personas que comparten el mismo pan”.

“En tiempos en que pareciera asentarse en mentes y corazones el individualismo y la mezquindad, nosotros los cooperantes, nos acrecentamos con cantos de amistad y fraternidad  para generar compañerismo social necesarios para construir una nación feliz”, reflexionó Yorg.

Restablecer el desarrollo social

Por otra parte Yorg opinó que “Los datos  revelan la herencia de deuda externa explosiva que recibirá el próximo gobierno, que es muy posible que sea peronista, pero no se saldrá adelante sin un plan racional sustentado en el esfuerzo equitativo y justo para restablecer el desarrollo social”.

“La deuda pública nos hundió en el subdesarrollo y la dependencia económica, ahora, las soluciones al subdesarrollo y dependencia de Argentina deben basarse en el cooperativismo transformador  y no en las políticas neo-liberales”, concluyó  Yorg.



viernes, 14 de junio de 2019

Desde TECNICOOP Destacan como “histórico” al encuentro de los tres referentes oficiales de la educación cooperativa escolar de Formosa.


Parafraseando la letra de la canción de Joan Manuel Serrat “De vez en cuando la vida”, nos da alegría y pequeñas-grandes  victorias históricas”, dijo el Prof. José Yorg para narrar lo que define como “histórico” al encuentro de los tres referentes oficiales de la educación cooperativa escolar de Formosa.

José Yorg, Ramón Giménez y Satiago Kalafattich 
históricos aportantes a la educación formoseña
El educador nos expuso sus reflexiones: “El acto de reconocimiento (05/06/19) al Prof. Ramón Giménez, como Pionero de la educación cooperativa escolar de Formosa, más allá de haber sido un gesto afectivo y genuino, buscó convocar a la comunidad educativa y pueblo en general a un ejercicio del fortalecimiento  de la memoria histórica institucional y pedagógica del cooperativismo escolar formoseño”.

El acto histórico que convocó a los tres referentes oficiales de la educación cooperativa escolar de Formosa pretende  impactar y contribuir  sobre los aportes que brindaron al campo de la historia de la educación nacional del cooperativismo escolar para su definitiva integración, como parte indisoluble de la educación formal argentina.

Entonces, el acto de reconocimiento se constituyó en sí mismo en un espacio donde recuperamos y valoramos el sentido del trabajo orgánico-institucional y pedagógico realizado por etapas sucesivas y continuadas-pese a sus rupturas- y discutimos sus formas específicas de articulación  con el plano de lo político.

Historiografía

La “Historiografía de la educación cooperativa escolar, a través de instrumentos oficiales”, da cuenta y se constata en ella las tres etapas educativas conducidas sucesivamente por el Prof. Ramón Giménez,  seguido por el Prof. Santiago Kalafattich  y luego por el Prof. José Yorg.

Al decir del Prof. Ramón Giménez “¡Un aporte de esta naturaleza  ya debe estar en las escuelas! No podemos darnos el lujo de hacerle  perder el tiempo a quienes hicieron  el esfuerzo de elaborar un trabajo con todo cuidado, con todo amor y con todo profesionalismo y que termine en el cajón del escritorio de algún funcionario”, concluyó.


martes, 11 de junio de 2019

TECNICOOP participa en la lista “Profesionales en acción”


El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa-CPCEF- convocó a elecciones de renovación de la Junta Directiva, la Comisión Fiscalizadora  y el Tribunal de Ética y Disciplina el próximo 24 de junio del presente año del cual TECNICOOP participa con dos de sus cuadros dirigenciales, informó su presidente, Lic. Roque Arguello.

Lic. Roque Arguello y Cr. Luli Aquino flanquean
a la candidata a presidente del CPCEF, Cra. Analía  Álvarez
“Siempre hemos aportado al mejoramiento institucional del CPCEF, prueba de ello es la Comisión creada por nuestro impulso: Comisión de organizaciones sociales (Res. n°29/2011) y las subcomisiones de Asociación civil y Cooperativas, también impulsamos con vigor la vigencia de la Comisión de Lic. en Administración”, comentó Arguello.

Señaló por otro lado el Cr. Luli Aquino que “sin embargo, toda aquella acción positiva fue decayendo paulatinamente por una u otra razón de contrariedades que a la postre desalentaron  toda posible participación y aporte, allí encontramos las ganas de revertir todo ello con nuestra incorporación en la lista que encabeza la Cra. Analía Alvarez”.

La clave.

Aquino fue categórico al afirmar que “la CPCEF, como institución de profesionales enfrenta desafíos constantes que implican que debe dar respuesta a sus asociados con celeridad y de calidad porque ello implica prestigio y preponderancia en la vida técnico-profesional, pues bien, esa acción se programa y se ejecuta con eficiencia”.

La clave-reflexionó Arguello-está en abrir efectivos canales de participación institucional promoviendo relaciones nacionales e internacionales en eventos relevantes y sobre todo propiciamos una mejor y mayor integración entre contadores y Lic. en Administración como motor de los planes estratégicos de mejoramiento institucional”, concluyó.


domingo, 9 de junio de 2019

Resaltan la acción de Roque Arguello como delegado cooperativo y político en el Chaco.


“El papel del delegado, como depositario de una misión especial, siempre implica confianza en su persona y profesión para realizar eficaz y eficientemente tareas, que en la tradición peronista la ejercieron referentes destacados del movimiento en distintas épocas de nuestra historia política institucional”, ilustró sobre el particular José Yorg.

Lic. Roque Arguello en charla-debate.
Comentó el Cr. Luli Aquino que “enmarcado en estos lineamientos y otros, el Lic. José Yorg examinó el papel, tanto político como cooperativo, del delegado Arguello en la Provincia del Chaco, en concreto en la localidad de Las Palmas donde se realizaron actividades del orden cooperativo y político-partidario, calificándolo como caso inédito”.

Señaló Aquino que “Arguello acudió en esta oportunidad, de las dos anteriores, llevando un mensaje de un sobresaliente jefe político peronista de Formosa  de salutación a la “Agrupación 10 de Mayo”,  quienes pugnan por la intendencia de Las Palmas”, en estos términos “Un fuerte abrazo a los compañeros y éxitos en la tarea que estas llevando adelante”.

La bandera en alto.

“Estimado Roque: Bueno quisiera que por favor le trasmitieras a los compañeros de la Agrupación 10 de mayo nuestro acompañamiento en este proceso de organización para poder trasformar la realidad de Las Palmas, bueno cuenten con mi aporte y estoy a disposición para futuros encuentros una vez que terminemos nuestro proceso electoral acá en Formosa, mientras tanto te toca a vos Roque mantener la bandera en alto de la organización y del peronismo y de la solidaridad como la venís llevando adelante”,expuso el jefe político peronista de Formosa. 

Por su parte José Yorg fijó que “nuestra organización TECNICOOP reconoce la importancia de la labor política  y cooperativa que se ha delegado en su presidente Roque Arguello, y auguramos mayores aportes en bien de la región”, concluyeron.



jueves, 6 de junio de 2019

Homenajearon al Prof. Ramón Giménez reconociéndolo como “Pionero de la educación cooperativa escolar de Formosa”


“La Historia, más que un recuento, aparece en TECNICOOP como una tarea específica de su militancia, de su accionar cooperativo, porque encaramos una necesaria recreación educativa, rescatando legados relevantes del ayer que muestren la permanente continuidad de aquel proyecto educativo cooperativo escolar pionero formoseño, institucionalizado por el Prof. Ramón Giménez”, afirmaron.


Reconocimiento al Prof. Ramón Giménez
Comentaron que “En el domicilio particular del Prof. Ramón Giménez, personalidad de extensa y profunda trayectoria  educativa, gremial y política, fue homenajeado en un acto que organizó  TECNICOOP y el Prof. Dr. Santiago Kalafattich, circunstancia en que fue declarado-a través de un certificado- como “Pionero de la educación cooperativa escolar de Formosa” en merito a que logró que el entonces Consejo General de Educación emitiera el Decreto N° 496 del año de 1971 con  la creación de la Comisión Provincial Permanente de Cooperativismo Escolar”.


Narró el Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP que “fue un encuentro de mucha emoción, de mucha sensibilidad, porque el afecto, respeto y reconocimiento nos ganó en el dialogo, en las anécdotas y al ver la dignidad de un hombre que  mantiene intacto su filosofía peronista  y cooperativista.”

Historiografía

“Es bueno realizar los reconocimiento en vida-dijo Arguello-máxime cuando hablamos del hombre que dio tanto a Formosa como maestro rural, como ministro de Educación, como rector de la UNaF, como legislador nacional, y sobre todo como un gran impulsor del cooperativismo escolar” .

Señaló Arguello que “En el trabajo académico de los Profesores Ana María Ramírez Zarza y José Yorg rescatan del olvido las experiencias educativas al amparo de normativas provinciales, que se denomina “Historiografía de la Educación Cooperativa Escolar en Formosa”, se constata en ella las tres etapas educativas conducidas sucesivamente por el Prof. Ramón Giménez,  seguido por el Prof. Santiago Kalafattich  y luego por el Prof. José Yorg.”

A modo de reflexión final Arguello dijo que “estamos seguros de no equivocarnos al afirmar que este merecido reconocimiento  tiene olor a pueblo, a los hombres y mujeres de bien que sentimos que nos acompañaron y este sentimiento se vivió desde la previa hasta la finalización de la jornada de reconocimiento”, concluyó Arguello, altamente  emocionado.

domingo, 2 de junio de 2019

Radio Nacional Las Lomitas recoge demanda de aborígenes acerca de la organización de las cooperativas.


En el marco de los preparativos para el Año Internacional de las Cooperativas, es importante también reflexionar sobre la relación entre cooperativismo y los pueblos originarios. Estos pueblos reclaman conocimientos para forjar un presente y futuro mejor, demandan conocimientos sobre las cooperativas. TECNICOOP responderá positivamente.


Orlando Ramírez
En una comunicación telefónica  el Director de Radio Nacional Las Lomitas, Orlando Ramírez le manifestó a Raúl Rodríguez  de TECNICOOP que “para nosotros es más que importante la tarea de retransmitir en directo el programa “Hablemos de cooperativas” porque la demanda de conocimiento sobre la temática es cotidiana, sobre todo en la población aborigen que demanda trabajo y saben supinamente de que a través del cooperativismo vamos a salir adelante”.

“Son manifestaciones cotidianas que vivimos desde la radio, con nuestros oyentes”, insistió Orlando Ramírez.

Dar respuesta.

Sobre el particular respondió el periodista y vocero de TECNICOOP, Raúl Rodríguez que “estas reiteradas manifestaciones sobre la necesidad de conocer la organización empresarial cooperativa nos impulsan a dar respuestas positivas y lo haremos prontamente”.

Estamos-prosiguió Rodríguez-entrelazando contactos de buena voluntad para construir una red de transmisión de cursos bajo la modalidad a distancia utilizando toda las formas que la tecnología nos ofrece a través de internet”.

“En el marco de los preparativos para el Año Internacional de las Cooperativas, es importante también reflexionar sobre la relación entre cooperativismo y los pueblos originarios o indígenas. Estos pueblos reclaman conocimientos para forjar un presente y futuro mejor, demandan conocimientos sobre las cooperativas. TECNICOOP responderá positivamente”, concluyó Rodríguez.