miércoles, 26 de junio de 2019

Yorg entrevistó a la rescatadora de la historia de la salud publica paraguaya.


"La Provincia de Formosa tiene lazos fuertes y potentes con Paraguay, pero esa  no es la razón que nos movilizó a entrevistar por segunda vez a la rescatadora de la historia de la salud publica paraguaya, sino la importancia relevante del significado de ese rescate que conmueve toda América Latina desde su simiente", José Yorg.

Expuso José Yorg que “La Dra. María Elena Ramírez de Rojas, Directora de la Dirección de Documentación Histórica, se encuentra actualmente encarando trabajos sobre la sanidad histórica de esa nación, pero que también tiene  que ver con la historia Latinoaméricana, dado que arranca desde la época de la gobernación del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”.

Nos narró la Dra Ramírez que “en el Paraguay la atención de la salud pública en el siglo XVIII era deficitaria y desde el Cabildo se pretendia proteger  a los más necesitados de la sociedad. La organización de los pocos servicios de salud que existían estaban desprovistos de cualquier reglamentación”.

Primera Escuela de Cirugía.

“En el periodo independiente, inicios del siglo XIX, con el Dr. Francia en el poder, se creó la Sanidad militar, origen y escuela de los profesionales de la salud. Durante el periodo que precedió al inicio de la Guerra Grande, en el año de 1.854, en el gobierno de Don Carlos Antonio López, los médicos ingleses crearon la Primera  Escuela de Cirugía”.  

Reflexionó el educador social que “estas narraciones históricas que nos regala la rescatadora de la memoria histórica de la salud pública del Paraguay  nos nutre positivamente como Latinoamericanos y nos hermana puesto que nos ayuda a comprender y superar las atrocidades de la Guerra  de la Triple Alianza de la que Argentina formó parte contra el Paraguay Independiente”, cerró.


No hay comentarios:

Publicar un comentario