viernes, 29 de noviembre de 2019

José Yorg:“Somos una pequeña organización que alberga la más noble de las ideas humanas”.


Miembros de TECNICOOP pusieron a disposición de los medios de comunicación algunas de las ideas expuesta recientemente por José Yorg “ante la necesidad de ratificar y divulgar al público lo que somos”, señalaron.


José Yorg expresó sus reflexiones doctrinales.
Yorg, con su acostumbrado apasionamiento expresivo dijo que “Somos una pequeña organización, pero que,sin embargo, alberga la más noble y formidable de las ideas humanas , el cooperativismo, cuya doctrina de armonía enaltece los ideales que el hombre haya podido concebir para construir una sociedad justa para todos y todas”.

“Trascendió-rememoró- hace algún tiempo atrás que en cierta ocasión una alta funcionaria nacional en una reunión con referentes de cooperativas del plan social preguntó:¿Qué pasa en Formosa que el cooperativismo no florece?

Contestó Yorg que “no nos corresponde a nosotros, miembros de TECNICOOP esclarecer tal cuestión, sin embargo, proclamamos que nuestra siembra son ideales de mejoría humana, pedagogía de la virtualidad equitativa, cooperación, que se esparcen cual polen buscando la tierra que lo cobije, esperando su tiempo fértil”.

Pedagogía cooperaria.

Refirió Yorg que “somos muy conscientes de que nos hemos puesto sobre los hombros una responsabilidad  enorme y esforzada que implica el compromiso intelectual, ético y político y que al mismo tiempo significa haber aceptado, más allá de nuestras limitantes, la honra de promover que las aulas se llenen de cooperación”.

“Nuestra organización es pequeña, si es cierto, pero hemos sabido captar los mejores impulsos de personalidades, periodistas y entidades, que son ayudas poderosas  que nos permiten conquistar las más altas dignidades pedagógicas cooperativas escolares y universitarias, conquistas que son de Formosa", cerró Yorg.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Valoran la labor docente en el contexto actual de crisis económica y política.


La profesora Ana María Ramírez Zarza se ha pronunciado a favor de la labor docente expresando que “la docencia es una de las más nobles tareas que se ha desarrollado en la historia de la humanidad, y que en la actualidad, en contexto de crisis económica y política, debe ser valorada aun más”.


Prof. Ana María Ramírez Zarza.
“Mi reflexión-agregó la profesional- no proviene de una apreciación subjetiva, por el contrario, proviene del estudio, de la investigación y de la comprobación más rigurosa en cuanto al compromiso que asumen diariamente la docencia con sus educandos”.

Fijó Ramírez Zarza que “tengamos bien presente que la labor docente no se agota en el quehacer del aula, sino que transciende los muros de la escuela para abordar relaciones constructivas con los padres, entidades y su propia  formación, ampliando su saber en gradualidad, complejidad e integralidad”.

Gestión institucional.

“Actualmente estoy cursando la Licenciatura en gestión de institución educativa, luego de otras importantes especializaciones pedagógicas”-comentó y fijó que, “desde ese lugar puedo afirmar que la docencia busca la reconstrucción del tejido de inclusión social roto, tal como nos plantea la formación especializada”.

Sostuvo la profesional que “la formidable labor docente se comprueba categóricamente en su capacidad organizativa de la escuela en sus dimensiones pedagógicas, institucionales y comunitarias que evidencian la multiplicidad de funciones y roles que asume con compromiso social”, concluyó.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Arguello y Yorg plantean equidad y proporcionalidad en el esfuerzo social que se avecina.


Roque Arguello y José Yorg abordaron recientemente bajo el  requerimiento de  medios de comunicación temas de actualidad política,sindical  y cooperativa, sobre la estrechez económica que sufrirá el pueblo por la debacle que deja Macri, ambos coincidieron en señalar que “es necesario plantear y debatir equidad y proporcionalidad en el esfuerzo social que se avecina”.



Los dirigentes Yorg y Arguello se expresaron
“Sabemos-expusieron- que el gobierno de Macri deja una enorme debacle económica y financiera y ello implica, nuevamente sacrificios sobre las sufridas espaldas del pueblo,cuestión injusta, por cierto”

A propósito de que periódicos locales han difundido en estos días, precisamente, la abrumadora cantidad de dinero que implica el presupuesto de las legislaturas, los referentes cooperativos afirmaron  “se hace necesario, entonces, un plan de austeridad de los sectores políticos, por ejemplo Italia elimina  230 diputados y 115 senadores.”

Agenda Desarrollo Social-Cooperativo

“Las fábricas cerradas-sugirió Arguello-  deben ser abiertas bajo otras atmósfera política, aquella que promueva con vigor necesario la economía social, al igual que la producción agraria , alentando a las pequeñas y medianas empresas con medidas fiscales que las permitan un rápido crecimiento,dando empleos dignos”.

Yorg por su parte dijo que “la agenda de desarrollo social y cooperativo que propugnamos tiene que ver con con el cambio de paradigma de la producción y distribución  neoliberal que es una fábrica de pobres, por el contrario, debemos implementar proyectos cooperativos sustentado en un plan nacional de educación cooperativa escolar  y universitaria”,concluyeron.




domingo, 17 de noviembre de 2019

Para José Yorg “las democracias de guaú tienen ya caducidad por incumplimiento de mandato”.


“Es hora de construir la democracia de todos y todas”

Recientemente el destacado educador social José Yorg se refirió a requerimientos de la prensa sobre  la situación política de la región y en especial en nuestro país, teniendo en cuenta la asunción de un nuevo gobierno nacional, disparando que “las democracias de guaú tienen ya caducidad por incumplimiento de mandato”.


Yorg propugna la
"democracia de todos y todas"
“Me refiero- explicitó Yorg- a que las convulsiones sociales en Chile y en Bolivia  expresan una terrible contradicción, las democracias ya no son eficaces modos políticos de gobernar porque simplemente  no hacen que la vida de miles y miles de seres humanos sea digna, por lo tanto, son democracias falsas o de juguete”.

Agregó que “La Argentina desde el año de 1983 ha experimentado una profunda  y prolongada regresión democrática toda vez que los sueños libertarios arropados durante la dictadura simplemente no se cumplieron, más bien ha decepcionado por la enorme corrupción política que ofende con su lujuria al pueblo en su infortunio”.

Todos contra el hambre

 “Vemos bien-aludió- que el futuro presidente encara esta lucha que es la lucha de todos/as contra el hambre y nos sumamos entusiasmados, señalando al mismo tiempo que ese formidable esfuerzo sólo será posible con el respetuoso  ejercicio del poder político para transformar el sistema productivo, distributivo, educativo, de salud, con justicia social”.

Se interrogó Yorg “¿Cuál es el paso imprescindible para superar esta crítica situación de hambruna en la Argentina?” Respondió,  “planteamos que el objetivo estratégico del país ha de ser inmediatamente construir  una democracia de todos y todas para activar la solidaridad, dando amplio lugar al cooperativismo para que despliegue su pedagogía de desarrollo con equidad, sin lo cual, todo caerá en agua de borrajas”, concluyó.


jueves, 14 de noviembre de 2019

Referentes sociales analizan acontecimientos latinoamericanos y su impacto local.


Referentes sociales se dieron cita en el local de ATE-CTA, con la tarea de analizar  y debatir sobre los acontecimientos que se producen en Latinoamérica, “auscultando sus causas y consecuencia porque a partir de lo global todo suceso tiene incidencia, más temprano que tarde”, dijeron.


“Nos preocupa estos acontecimientos, fijó Roque Arguello de TECNICOOP y añadió que “el movimiento obrero argentino tiene una rica y dolorosa experiencia de lucha contra los golpes de Estado que claramente sucedió en Bolivia y en Chile el pueblo se hartó de la falsa democracia, en función a ello, nos declaramos en Estado asambleario”.

Tanto Gerardo Delgado, Secretario General de la CTA, como Néstor Vásquez de ATE coincidieron en subrayar que “lo que sucede en la región responde a la crisis de un modelo de democracia ya agotado, tal como lo conocemos, en razón a su desvirtuación por sectores excluyentes y sectarios”.

Declaración

Consideraron pertinente los asamblearios que “Nuestra Declaración debe entenderse como un aporte a buscar y encontrar mecanismo que nos lleven a una mejor democracia, una democracia participativa, amplia y generosa”.

“Los conflictos que acaban de iniciarse configuran una inestabilidad política y social que funciona como caldo de cultivo para cualquier intentona violenta y de facto. Frente a ello debemos, como movimiento popular, pensar con categorías diferentes, innovadoras, no clásicas, de UNIDAD”.

“Debemos plantear un proceso de UNIDAD para un nuevo tiempo, porque queramos o no, el proceso espiralado de ruptura democrática nos someterá e excluirá aun peor”.

“Debemos plantear una UNIDAD estratégica para conducir un proceso que aliente mayor nivel de  democracia   participativa entre sectores, espacios geográficos y también actores e interpeladores política y sociales, entre partidos y agrupaciones políticas y organizaciones sociales y viceversa”.

“Un punto de coincidencia significativa puede ser un Plan de contingencia, para afrontar la emergencia alimentaria y una campaña intensa de concientización acerca del modelo productivo inclusivo y participativo, junto a una experiencia que tenga en un Consenso económico y social, un ámbito institucional donde el Estado participe y sea garante de la articulación social, para un proyecto que contenga a las mayorías populares", concluye el documento.


martes, 12 de noviembre de 2019

Dictan curso y conmemoran aniversario del 1° COPROCOOP


Convocados por las responsables del Programa nacional “Hacemos Futuro” de Formosa, dirección de Seguimiento y Abordaje Territorial dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Antonia A. Palacios y Wilma Sánchez, miembros de TECNICOOP realizaron el cuarto encuentro educativo con las beneficiarias del Plan nacional en el auditorio de Radio Nacional Formosa.

Arguello habla sobre el 1° COPROCOOP
“En esta ocasión-comentó el Lic. Roque Arguello- con una peculiaridad consistente en que valoramos como elemento integrador el aniversario del 1° Congreso Provincial de Cooperativas-COPROCOOP- realizado los días 13 y 14 de noviembre de 1.992 en las instalaciones del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa”.

Fijó Arguello que “el evento alcanzó nivel internacional porque fue declarado de interés educativo por el Departamento de Asuntos Gremiales del ministerio de Educación y Culto del Paraguay, representado por su titular Dra. Margarita Capurro, y el presidente de Cefocades Dr. Enzo DiTore, también la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) lo consideró de Interés universitario”.

Presupuesto Familiar.

“La Cra. Ana María Ramírez Zarza desarrolló-señaló Arguello- el taller sobre “educación financiera y presupuesto familiar” con gran solvencia pedagógica y didáctica de manera teórico-práctico, trabajando con una pizarra y las anotaciones de cada participante en sus cuadernos construyendo así la técnica y el manejo presupuestario”.

En su evaluación sobre estos encuentros educativos, que implican varias temáticas, Arguello hizo notar que “las beneficiarias del Plan son mujeres muy interesadas en los saberes y en especial en la administración y gestión de las empresas cooperativas, cuestión que nos pone felices”, concluyó.


viernes, 8 de noviembre de 2019

José Yorg: “La injusticia social es el catalizador de descontentos.”


Refirió el educador social José Yorg que “el día jueves, 7 de octubre del presente año vi y oí en un vídeo a varios parlamentarios del Paraguay referirse en sus  reflexiones al caso actual de rebeldía chileno, y lo hicieron en tono de advertencia, que tal cosa podría acontecer en Paraguay si no se lee correctamente esa situación, puesto que Paraguay posee bastante combustible inflamable para ello”.

“Desconocen o fingen desconocer que tales expresiones de protesta obedecen a leyes del desarrollo social y económico de los pueblos, surgen desde sus entrañas como nuevas alboradas que dan al gallo la oportunidad de su vespertino cantar”, describió.

Aseguró Yorg que “La injusticia social es el catalizador de descontentos, ¿acaso no comprenden esta sencilla ecuación matemática?: Pocos tienen mucho y muchos tienen poco. Algo no funciona en las sociedades”.

Mientras tanto en Argentina…

Refirió Yorg que “ante la convocatoria a un Acuerdo Federal contra el Hambre, las confederaciones de cooperativas y de mutuales de Argentina manifestaron, por medio de un documento que “La movilización social contra el hambre es un llamado de emergencia, pero también debe servir para un replanteo profundo sobre las formas en que los argentinos y argentinas producimos, distribuimos y consumimos los alimentos, así como también profundizar el debate sobre una política alimentaria nacional”.

“Proponemos-desde TECNICOOP- nueva generación de políticas publicas benéficas hacia el sector cooperativo, en especial sugerimos con precisión el cumplimiento inexcusable de la educación cooperativa escolar en el sistema educativo”.

Señaló el educador, haciendo notar que, "sin desarme del Estado neoliberal la crisis caerá nuevamente sobre los hombros del pueblo y de tal manera el descontento social tendrá cause libre”.



miércoles, 6 de noviembre de 2019

Yorg: “Pensar la historia de las instituciones educativas cooperativas escolares en Formosa: Aportes para su re-significación”.

El educador social José Yorg comentó recientemente a la prensa que “en aras de profundizar  y resignificar la obra historiografica de su co-autoria con la Prof. Ana María Ramírez Zarza sobre la educación cooperativa escolar de Formosa, hemos tomado contacto con Centros de Estudios e Investigación de historia educativa de nuestro pais, desde donde ampliamos nuestras perspectivas de analisis”.


“El primer resultado positivo-dijo Yorg- de estos contactos, fue el de interiorizarnos sobre los distintos métodos historiográficos académicos de diversas universidades argentinas y comprobamos que nuestro trabajo posee aun una arista importante no explorada suficientemente y que ahora cubrimos, la perspectiva institucional”

Señaló el docente que “Puesto así las cosas, el trabajo que encaramos tiene por fin analizar los aportes que la obra “Historiografía de la educación cooperativa escolar de Formosa” hace desde el campo de la Historia Social y Cultural de la educación a partir de los estudios sobre el desempeño de las instituciones educativas oficiales creadas y puestas en ellas el foco de atención, en orden cronológico; Comisión de Educación Cooperativa Escolar; Gabinete de Cooperativismo Escolar y ProDeCoop-Escolar”.

Lo histórico-institucional

“Concluimos que la obra citada posee todas las cualidades pertinentes para acogerla desde el Ministerio de Cultura y Educación como Bien patrimonial porque-entre otros-rescata desde una perspectiva histórico-institucional sus organismos especializados en la temática
  educativa cooperativa”, aseveró.

 “Siguiendo algunas conceptualizaciones que ocupa Sebastián Perrupato, Profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en su trabajo “Pensar la historia de las instituciones educativas en la Argentina: aportes para el debate”, lo cito: “la historia de las instituciones educativas en la Argentina ha sido tradicionalmente asociada a paradigmas manidos de investigación histórico-educativa. Recién en las últimas décadas comienzan a resurgir estudios que entienden la necesidad de realizar análisis institucionales que entrecrucen lo educativo y lo histórico. En este sentido, se hace necesario un replanteo serio sobre los métodos y las formas de hacer y de pensar esta historia que trascienda los lineamientos de la tradición positivista”, concluyó José Yorg.

 

viernes, 1 de noviembre de 2019

Desarrollaron Taller sobre educación financiera y presupuesto familiar.


Se realizó recientemente en el auditorio de Radio Nacional Formosa el taller sobre educación financiera y presupuesto familiar a partir de la convocatoria  para su dictado a TECNICOOP por las responsables del Programa nacional “Hacemos futuro” de Formosa, Dirección de seguimiento y abordaje territorial dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Antonia A. Palacios y Wilma Sánchez, “con total éxito”, afirmaron satisfechas las convocantes.

“Por la importancia de la temática-comentó el Lic. Roque Arguello-invitamos a sumarse al Cr. Alfredo Chuscoff  jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Formosa y a la Cra. Analía Álvarez destacada profesional, quienes disertaron y respondieron las preguntas de las beneficiadas del Plan”.

Especificó arguello que  “la Cra. Ana María Ramírez Zarza desarrolló el taller sobre “educación financiera y presupuesto familiar” con gran solvencia pedagógica y didáctica de manera teórico-práctico, para lo cual se valió del método del trabajo en grupos “aprendemos con otros”-ACO”.

Lanzaron Programa.

Por otra parte, el Cr. Luli Aquino, secretario de TECNICOOP, agregó que “El  Lic. José Yorg realizó en ese imponente  marco de actividades el lanzamiento del “Programa educación  financiera hogareña y cooperativa”  reconociendo Yorg que fue elaborada  como fruto de estos encuentros y destinados a grupos de interés”.

“La complejidad-explicó Yorg- de las relaciones financieras entre los ciudadanos/as  y las empresas a través del mecanismo de las tarjetas diversas, como así aquellas situaciones generadas por la adquisición  de productos y servicios financieros, se observan nuevas problemáticas como la cesación de cumplimientos de pagos de los mismos. Las personas se están endeudando y se asumen demandantes insolventes”

“Se interpreta desde muchas instancias institucionales, incluidos el sector bancario y financiero, que se están poniendo de manifiesto la importancia y necesidad de prestar atención a la educación financiera de los ciudadanos/as, incluyendo a los educandos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo oficial”.

“Conscientes de esta necesidad, TECNICOOP asume plenamente este nuevo reto en desempeño educativo,  comprometiéndose decididamente a desarrollar este Programa de  Educación  Financiera Hogareña y Cooperativa con vocación  solidaria y fraterna, haciendo honor a su tradición educativa”, concluyeron.