Referentes sociales se dieron cita en el local de ATE-CTA, con la tarea de
analizar y debatir sobre los acontecimientos
que se producen en Latinoamérica, “auscultando sus causas y consecuencia porque
a partir de lo global todo suceso tiene incidencia, más temprano que tarde”,
dijeron.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4I25c5hnzyG2aIFM3FV7HMI5qqkacBolGCqos5rlgfZCX0OBAtsXbzDmNRw8WkVY8D93Pv9P_HUhK89Xj2ZB-mDftf25bhcwnpiJVAhaDL5C8hrc71jbO7omb5E3_fg9XFCcHPXsJiJtR/s320/75362317_10219172419401856_3154302949451104256_n.jpg)
Tanto Gerardo Delgado, Secretario General de la CTA, como Néstor Vásquez de
ATE coincidieron en subrayar que “lo que sucede en la región responde a la
crisis de un modelo de democracia ya agotado, tal como lo conocemos, en razón a
su desvirtuación por sectores excluyentes y sectarios”.
Declaración
Consideraron pertinente los asamblearios que “Nuestra Declaración debe
entenderse como un aporte a buscar y encontrar mecanismo que nos lleven a una
mejor democracia, una democracia participativa, amplia y generosa”.
“Los conflictos que acaban de
iniciarse configuran una inestabilidad política y social que funciona como
caldo de cultivo para cualquier intentona violenta y de facto. Frente a ello
debemos, como movimiento popular, pensar con categorías diferentes, innovadoras,
no clásicas, de UNIDAD”.
“Debemos plantear un proceso de
UNIDAD para un nuevo tiempo, porque queramos o no, el proceso espiralado de
ruptura democrática nos someterá e excluirá aun peor”.
“Debemos plantear una UNIDAD
estratégica para conducir un proceso que aliente mayor nivel de democracia
participativa entre sectores, espacios geográficos y también actores e
interpeladores política y sociales, entre partidos y agrupaciones políticas y
organizaciones sociales y viceversa”.
“Un punto de coincidencia significativa
puede ser un Plan de contingencia, para afrontar la emergencia alimentaria y
una campaña intensa de concientización acerca del modelo productivo inclusivo y
participativo, junto a una experiencia que tenga en un Consenso económico y
social, un ámbito institucional donde el Estado participe y sea garante de la
articulación social, para un proyecto que contenga a las mayorías
populares", concluye el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario