viernes, 5 de julio de 2024

Yorg: “El Partido Laborista y Cooperativo británico ganó las elecciones por mayoría absoluta”.

 

“Hermosa de conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo”

  El educador social José Yorg dijo que “Las primeras noticias sobre la contienda electoral en Inglaterra dan por ganador al Partido Laborista y Cooperativo británico, y según ha trascendido, gana por mayoría absoluta las elecciones, pues ha conseguido 410 escaños de los 650-aun no confirmados-que tiene la Cámara de los Comunes, esta buena nueva es una hermosa manera de conmemorar el Día Internacional del Cooperativismo”

 


Comentó Yorg que “Jim McMahon, Presidente del Partido Cooperativo, aliado de Partido Laborista, me ha había adelantado hace unos días que esta sería la resultante de tanto trabajo de concientización ante el desastre del gobierno neoliberal inglés”.


Fijó el educador que “Los resultados de las elecciones en Reino Unido no dejan dudas: Keir Starmer se ha convertido en el primer ministro con una mayoría absoluta incontestable del Partido Laborista-Cooperativo en el Parlamento. Como ya pronosticaban las encuestas desde hace meses”.

Gobierno laborista y cooperativo.

Señaló Yorg que “Jim McMahon, como presidente del Partido Cooperativo me comentó en su misiva que el programa de gobierno que se pretende es mejorar el nivel de vida del pueblo ingles que en los últimos años han sufrido un alto deterioro en todos los aspectos”.

“Un Gobierno laborista y cooperativo pretende duplicar el número de empresas cooperativas y de propiedad mutua, de modo que sus trabajadores, clientes y comunidades se beneficien del crecimiento económico”, agregó McMahon.

“Un Gobierno laborista y cooperativo revolucionará la forma en que se poseen y producen energía, proporcionando energía y beneficios a familias de todo el país y  utilizará convenientemente la propiedad estatal para revitalizar las ciudades y calles principales, dando a las comunidades el poder de mantener los activos locales en manos locales”, cerró José Yorg citando a McMahon

 

 

 

miércoles, 3 de julio de 2024

Yorg plateó públicamente a los Concejales Herrera, Casadei y Ocampo a que organicen un espacio de diálogo sobre las cooperativas.

“En el marco de la semana de la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo a celebrase el sábado 6 de julio próximo”.

El Lic. José Yorg planteó públicamente a los Concejales de la ciudad de Formosa Diego Herrera, Enzo Casadei y Marcelo Ocampo, “a que organicen un espacio de diálogo e intercambio de saberes sobre las cooperativas a efectos de echar más y mejor luz sobre estas nobles empresas enmarcado en la semana de la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo”.



“Los medios periodísticos-señaló Yorg-han estado difundiendo la preocupación y ocupación de estos señores, referentes políticos sobre el tema de las cooperativas vinculadas a la Municipalidad de Formosa sin dar precisiones bondadosas sobre ellas y entonces en cierta medida se genera en la población un sesgo de desconfianza sobre esta forma empresarial solidaria”.

Fijó Yorg que “respetuosamente considero, dado mi incumbencia profesional universitaria “Técnico en Cooperativismo”, y además de estar matriculado, al igual que mis colegas de TECNICOOP, en el STJ como Peritos judiciales, contemplando, en consecuencia, oportuno convoquen a una reunión ampliada y acudiremos gustosos a compartir nuestros modestos saberes sobre el noble cooperativismo”.

Día Internacional de las cooperativas.

“En el marco de la semana de la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo a celebrase el sábado 6 de julio, el presidente de TECNICOOP Lic. Roque Arguello y el secretario Cr. Luli Aquino, destacaron que “la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad ‘Dr. León Schujman’, ubicada en la entrada sur de la ciudad de Formosa constituye el ámbito más emblemático del cooperativismo formoseño”.

 Rememoró Yorg que “con el compañero Raúl Rodríguez realizamos las gestiones ante el ex concejal de la Municipalidad de Formosa Agr. Juan Rodolfo Seró, quien accedió a nuestro anteproyecto y consensuó con su par el Agr. Antonio Taboada y de tal modo acordamos que la Ordenanza respectiva sea un «Homenaje de la ciudad de Formosa a la Cooperación y la Mutualidad».

“Consideramos entonces oportuno invitar a visitar las páginas de las Naciones Unidas (https://www.un.org/es/observances/cooperatives-day/) a fin de informarnos sobre este importante evento global en su significación para la humanidad en momentos muy inciertos”, cerró José Yorg.

 



domingo, 30 de junio de 2024

Bigatti: “A propósito de las declaraciones de Yorg El pueblo quiere saber que son las cooperativas”.

 

 

“Hay denuncias-señaló Bigatti- por parte de Concejales con relación a las Cooperativas que brindan servicios al Municipio”.

 El Cr. Ángel Luis Bigatti envió al Jefe de Redacción del Diario Opinión Ciudadana Raúl Rodríguez sus reflexiones y análisis a propósito de las declaraciones publicadas en este medio periodístico del Lic. José Yorg bajo el título “El pueblo quiere saber que son las cooperativas”.


Bigatti empieza su misiva agradeciendo “por compartir estas declaraciones sobre la importancia de las Cooperativas en la faz económica y social” y agrega que “La cooperación es una palabra que implica unión, colaboración, ayuda mutua”.

 “Ser cooperativo-continuó Bigatti- es participar contribuyendo y recibiendo apoyo para superar juntos los desafíos de emprendimientos de producción o servicios, en suma, participar en empresas destinadas a brindar soluciones  con una organización  basada en la solidaridad, el conocimiento y la responsabilidad”.

Diagnóstico de Yorg

Fijo el profesional en su análisis que “En el Diagnóstico de Yorg se hace mención como causante de males al neoliberalismo, pero se excluye por omisión que a veces se usa la denominación de "Cooperativa" para encubrir empleos y evitar las responsabilidades que sí deben afrontar los emprendimientos legalmente organizados”.

“Hay denuncias-señaló Bigatti- por parte de Concejales con relación a las Cooperativas que brindan servicios al Municipio”, y sugirió al respecto que “esta situación amerita la opinión calificada de TECNICOOP para evitar se desvirtúe el concepto de lo que es y significa la organización Cooperativa”, concluyó Ángel Luis Bigatti.

 

 


Yorg: La cultura neoliberal pretende apagar el compañerismo y la sensibilidad social en la educación pública.

 

“Invitamos a tomar plena conciencia del porqué  reivindicamos la pedagogía de la educabilidad del alumnado basada en el amor social, el compañerismo y la cooperación”.

 El estudio llevado a cabo por docentes cooperativos enmarcado en la línea investigativa sobre el daño social-educativo y cultural del discurso neoliberal y cuyos hallazgos evidencian las implicancias negativas en el ámbito educativo, nos señaló José Yorg alertando que “la cultura neoliberal pretende apagar la cultura del compañerismo y la sensibilidad social de la educación pública”.

 

“El discurso neoliberal-agregó Yorg- pretende despojar la cultura solidaria del pueblo, fundamentalmente pretende socavar los valores como el compañerismo, la cooperación, pues buscan instalar la cultura individualista, la mezquindad, el mercantilismo y el abandono del arraigo patriótico y de tal modo desarticular el tejido social fraterno”.

Planteó Yorg “Conscientes de la importancia que se le otorga a la educación en Formosa al ser declarada como “Cuestión de Estado”, se vuelve imperativo que la docencia toda, pero también el pueblo, sepa fehacientemente el daño conceptual y actitudinal al que apunta la cultura neoliberal en nuestros educandos”.

“Consideramos que no hace falta exponer las raíces ideológicas de la teoría neoliberal puesto que el pueblo argentino está sufriendo las consecuencias de su aplicación directamente: desempleo, represión, desmantelamiento de derechos sociales, una economía nacional totalmente transnacionalizada que hunde la industria nacional”.

Disputa contracultural.

“Esas  políticas económicas neoliberales que se aplican develan sobre todo la disputa contracultural destructiva de la Argentina como nación soberana y por ello debemos tomar plena conciencia del porqué la educación debe afianzarse en desarrollar la pedagogía de la educabilidad del amor social, del compañerismo y la cooperación”,

“La educabilidad del educando, como atributo del ser humano, es el objeto principal de estudio de la pedagogía y por tanto, repetimos e invitamos una y mil veces a reivindicar la pedagogía de la educabilidad del alumnado basada en el amor social, el compañerismo y la cooperación ”, cerró José Yorg.

 

 

viernes, 28 de junio de 2024

José Yorg: “El pueblo quiere saber que son las cooperativas”.

 

“Las cooperativas son empresas que  dan respuestas concretas porque son constituidas, administradas y surgidas desde las necesidades del pueblo”.

Ante consultas periodísticas realizadas al educador social José Yorg sobre qué son las cooperativas, trasladando así interrogantes surgidas desde muchas personas que hacen llegar a los medios de comunicación, el especialista en cooperativas fijó que “está bueno que el pueblo quiera saber qué son las cooperativas porque son empresas centradas en brindar solución a las necesidades de las personas”.


 

Agregó Yorg que “las cooperativas son empresas que surgen y son constituidas desde las necesidades  del pueblo, pues dan respuestas, precisamente, a las diversas necesidades, por ejemplo en lo económico, social y cultural  y  por tanto, pertenecen a sus propios miembros, quienes las administran y las controlan democráticamente”.

“Estas nobles cooperativas poseen valo
res y principios que guían la vida interna y externa de su accionar empresarial puesto que buscan no tan sólo en bienestar económico de sus miembros sino que buscan el mejoramiento moral y cultural y desde ese lugar se preocupan y aportan para construir mejores sociedades”, fijó el educador.

 TECNICOOP: RESPUESTA  A  UNA NECESIDAD HISTÓRICA.

Señaló Yorg que “Ahora, en estos tiempos de mucha turbulencia neoliberal, nuestra entidad cooperativa TECNICOOP está conducida por el Lic. Roque Arguello, y tiene sobre sus hombros una difícil pero honrosa tarea educativa, gremial y política cooperativa”.

“Se sabe con certeza que las organizaciones son producto de acontecimientos humanos relevantes y como tal circunstancia, la fundación de TECNICOOP  el 1° de abril de 1992 fue la resultante de una necesidad histórica devenida del vacío dirigencial de las cooperativas de Formosa, por eso estamos contentos que el pueblo quiera saber qué son las cooperativas”, cerró José Yorg..

 

 

.

 

 

 

 

 

 

domingo, 23 de junio de 2024

Yorg reflexionó sobre una educación pública encaminada al bienestar social y económico.

 

“Antes del “temblor  social” se requiere implementar una economía amigable que conlleve prosperidad social. La economía neoliberal ha fracasado”.

 José Yorg, investigador pedagógico, habló sobre la pedagogía como la ciencia que estudia la problemática educativa y señaló que el derecho a la educación está en entredicho desde el gobierno nacional y afirmó que “en este proceso social e histórico es imprescindible que los pedagogos elaboremos y presentemos propuestas de  educación pública encaminadas al bienestar social  y económico”.

 

“Se alude con mucha frecuencia-continuó Yorg-en desarrollar una educación de calidad e inclusiva, y esto está muy bien, sin embargo, las circunstancias actuales de profunda crisis civilizatoria reclama una pedagogía con contenidos educativos emancipatorios que no están presentes hoy”.

Fijó el educador social que “el objeto de estudio principal de la pedagogía es la educabilidad del educando y por tanto, es allí donde debemos poner nuestra atención y reflexiones críticas para construir un nuevo paradigma educativo basado en la teoría y práctica de la pedagogía y economía cooperativa porque provee de herramientas conceptuales y procedimentales empresariales”.

“La economía neoliberal con sus secuelas de hambre y miseria nos conduce inexorablemente a enfrentamientos y al “temblor social”, por tanto, la gran alternativa a esta verdadera catástrofe es hacer ciencia e implementar una economía amigable que conlleve prosperidad social”, aseveró Yorg.

 Mercado social.

Planteó que “Antes que suceda ese “temblor  social”  se requieren de políticas públicas que promuevan y faciliten la expansión de una economía social sustentada en estrategias socio-productivas dinámicas, desarrollando circuitos de mercados a nivel nacional entrelazados, denominados “mercado social” compuestas por las organizaciones populares y cooperativas”.


“Una economía social que reemplace a la economía neoliberal que ha fracasado estrepitosamente porque perjudica al pueblo y se ha convertido en una traba a la prosperidad. También la educación, la extensión e investigación universitaria debe aportar nuevas concepciones de dinámicas del mercado social”, cerró Yorg.

 

 

miércoles, 19 de junio de 2024

El Consejero de la FAEN José Yorg proclamó “el inicio de la nueva era de la educación cooperativa universitaria”.

 

“Con el curso “Introducción a la Administración y Gestión Cooperativa” UNNE-UNaF- comienza una nueva era de la educación cooperativa universitaria”.

El Consejero representante del Claustro de Graduados de la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN-, José Yorg proclamó que “con la firma del convenio marco de cooperación entre la UNNE y la UNaF en que se asociaron recientemente para iniciar el dictado de Cursos Virtuales, producto de una propuesta original de la Prof. Ana María Ramírez Zarza, comienza una nueva era de la educación cooperativa por medio de la instrumentación de la Colaboración Interuniversitaria”.


“La firma de este convenio-agregó Yorg- realizada en la sede operativa de la UNNE, en Corrientes, capital, simboliza un punto superlativo de Colaboración interuniversitaria y que nosotros, docentes cooperativos, reconocemos y valoramos en alta estima al Rector Augusto Parmetler”.

Fijó Yorg que “Los cursos MOOC permitirán a estudiantes de todo el mundo acceder a contenidos educativos de alta calidad, rompiendo barreras geográficas y económicas y abre las puertas a docentes de la UNaF para realizar diversos cursos”.

Bienvenida.

La Directora ejecutiva de SIED- UNNE Virtual, Magíster Graciela Fernández en sus palabras de bienvenida expuso “celebramos este acuerdo con la Universidad Nacional de Formosa, por su decisión de ampliar su oferta educativa y por sumarse a la alianza de la educación abierta, en respuesta a las necesidades y demandas sociales a partir de dos proyectos concretos: el curso “Introducción a la Administración y Gestión Cooperativa” de la Facultad de Administración, Economía y Negocios y el curso “Inteligencia artificial en el aula” de la Facultad de Humanidades de la UNaF”. (https://medios.unne.edu.ar/2024/06/18/la-unne-y-la-unaf)


Expuso Parmetler “Estoy orgulloso de concretar este acuerdo, porque la acción positiva y de futuro detrás de este convenio que nos facilita la UNNE, se deja ver a través del plan de acción propuesto. No es tan sólo la firma de un acuerdo sin pautas de trabajo trazadas. Celebro este gran paso, porque significa poder educar y formar a más personas a través de la educación a distancia”.

 

 

domingo, 16 de junio de 2024

José Yorg: “Algo está saliendo mal en el gobierno de Milei”

 

“Lo más increíble de toda esta trágica historia en que el gobierno nacional dinamitó los derechos sociales, en Formosa algunos pretenden hacernos creer que Milei es la encarnación del Estado de derecho”.

 El referente de TECNICOOP, José Yorg analizó el declive del gobierno nacional en el ámbito económico y político argentino, “pese al avance de la aprobación en general de la Ley ómnibus, llena de sospechas o dudas de corrupción” y señaló que este descenso de credibilidad se acentúa también “por la creciente y brutal represión y plantea desafíos estratégicos organizativos en el pueblo para defenderse por fuera de los partidos políticos”.

 

“En realidad-agregó Yorg-el análisis de coyuntura política que realizamos nos arroja hallazgos que reflejan un panorama económico y social complicado, en constante evolución negativa, que evidencia el peligroso desequilibrio del poder político”.

Señaló Yorg que “en realidad, la tan mentada consigna de “sólo el pueblo salvará al pueblo” está ya instalado en la conciencia del pueblo porque lo único que recibe del gobierno nacional es hambre y apaleamientos, sin dudas, algo está saliendo mal en el gobierno de Milei”.

En Formosa.

“Lo más increíble-aseveró Yorg- de toda esta trágica historia argentina actual en que el gobierno nacional dinamitó los derechos sociales y que navega sin planes de desarrollo, algunos políticos en Formosa pretenden hacernos creer que Milei es la encarnación del Estado de derecho”.


Para cerrar Yorg rememoró a Alfonsín cuyo dicho trasladó a Milei: “nuestro límite es Macri. No podemos traicionar nuestros principios”. A los que quieren justificar lo injustificable, miren lo que hicieron, miren la catástrofe en la que nos metieron. Millones de argentinos con hambre”.

 

 

lunes, 10 de junio de 2024

José Yorg: ¿Qué se espera para declarar al gobierno de Milei dictadura?

 

“Hemos comprendido todos que nuestros males empiezan donde terminan nuestras libertades”

José Yorg analizó y criticó duramente las últimas  declaraciones del presidente Milei publicadas por varios medios periodísticos en que expuso sus ideas en contra del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos. : “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. En ese contexto, el referente de TECNICOOP interrogó: “¿Qué se espera para declarar al gobierno de Milei dictadura?”

Argumento filosófico-político.

Yorg argumento que “no hace falta extremar el análisis sobre la gravedad de sus intenciones, cual es destruir el Estado argentino como expresión de la convivencia armónica y pacífica, plantea destruir el Estado de derecho, claramente, pretende gobernar tiránicamente, gobernar por decreto”.

“Apoyado en la Filosofía política-continuó Yorg- en cuanto a definir que en democracia el poder reside en el pueblo, quien delega ese poder al gobierno, sin embargo, si ese gobierno, que en principio tuvo un origen legítimo, avanzara  durante su ejercicio hacia el autoritarismo, desobedece la voluntad del soberano, del pueblo y socaba sus genuinos intereses, podría peligrosa y eventualmente abrir  un tiempo de estallido social”.    

Dos expresiones sobre democracia.

El educador social consideró oportuno aportar  visiones políticas sobre la democracia de dos grandes líderes de la República argentina para cotejar y reflexionar profundamente:

“El modelo Argentino precisa la naturaleza a la cual aspiramos, concibiendo a nuestra Argentina como una democracia plena de justicia social. Y en consecuencia, concibe al Gobierno con la forma representativa, republicana, federal y social. Social por su forma de ser, por sus objetivos y por sus estilo de funcionamiento” Gral. Juan Domingo Perón, 1 de mayo de 1974 ante el Congreso de la Nación.

“Hoy hay una realidad también importante, y hay un hecho social nuevo, fundamental, definitorio, es la revalorización de la democracia en la Argentina. Hemos comprendido todos que nuestros males empiezan donde terminan nuestras libertades.” Dr. Raúl Alfonsín, 28 de octubre de 1983 en el Monumento a La Bandera - Rosario

 

 

 

jueves, 6 de junio de 2024

José Yorg, referente de TECNICOOP, elogió al gobierno colombiano que busca recuperar el cooperativismo escolar.

 El Lic. José Yorg, referente de TECNICOOP elogió al gobierno colombiano por la iniciativa educativa solidaria que busca busca recuperar el cooperativismo escolar en Colombia, brindando a los colegios la capacidad económica para desarrollar procesos pedagógicos y ofrecer a los jóvenes la posibilidad de involucrarse en procesos productivos después de su periodo escolar.




Programa Educativo de Asociatividad Solidaria para la vida. 

Este programa está dirigido a la educación formal inicial, básica primaria, básica secundaria y media de las Instituciones educativas del territorio nacional. Para lograr este objetivo, el Programa Educativo que se propone contempla cuatro estrategias que están en sincronía con las iniciativas y apuestas del Ministerio de Educación Nacional en torno a la Formación Integral (Centros de Interés), el fortalecimiento de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Sistemas Regionales de Educación Media y Superior en Zonas de Ruralidad Dispersa (SIMES), y Poder Pedagógico Popular (Espacios de fortalecimiento para las y los docentes). En 2024 La Unidad Solidaria iniciará el Centro de Interés, Gestión para la Participación Solidaria – GPS, en 100 entidades educativas del país.

RECUPERAR LA EDUCACIÓN COOPERATIVA ESCOLAR.

Esta apuesta por la educación solidaria busca recuperar el cooperativismo escolar en Colombia, brindando a los colegios la capacidad económica para desarrollar procesos pedagógicos y ofrecer a los jóvenes la posibilidad de involucrarse en procesos productivos después de su periodo escolar.

Esta iniciativa se implementará en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior. Se busca articular los procesos de formación en territorios no formales con los espacios académicos formales.

El SEAS es una de las iniciativas que la Unidad Solidaria creó en el año 2023 y que busca articularse con la educación formal y no formal contribuyendo al desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz y contribuir al cambio cultural que alienta la paz y el cambio social del país como Potencia Mundial de la Vida.  





 




lunes, 3 de junio de 2024

Ramírez Zarza y Yorg rescatan la educabilidad del alumno como concepto fundamental de la pedagogía.

 

“Venimos estudiando intensamente este importante factor que involucra a las familias y a la escuela en un mismo objetivo pero cada cual con su rol especifico”.

Los docentes investigadores pedagógicos Ana María Ramírez Zarza y José Yorg pusieron “en valor el rescate del concepto fundamental de la pedagogía cual es la “educabilidad” del alumno en la escuela como factor prioritario de todo sistema educativo de excelencia puesto  que coadyuvará
a superar la crisis educativa”.


Ilustró Ramírez Zarza que “nosotros estamos totalmente de acuerdo con Andrés Klaus Runge Peña y Juan Felipe Garcés Gómez en “repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana” en la figura del filósofo y pedagogo alemán , Johann Friedrich Herbart (1776-1841),quien acuñó el término “educabilidad”.   

“En efecto-agregó Yorg-nosotros venimos desde hace algunos años estudiando intensamente este importante factor que involucra a las familias y a la escuela en un mismo objetivo pero cada cual con su rol especifico”.

Educabilidad.

“Entendemos a la educabilidad- objeto de estudio de la Pedagogía- como el atributo natural del ser humano. Se refiere a la capacidad y predisposición de los individuos para aprender, siempre que en la casa, por muy humilde que sea, se aliente al niño a ser ordenado, respetuoso, fomentar valores solidarios y a estar predispuesto a su labores, etc.”.

“En conclusión prioritaria, la pedagogía estudia aquellos factores que inciden en ese proceso del desarrollo del atributo educabilidad en relación a las condiciones o entornos que facilitan o dificultan el aprendizaje en la escuela”, cerraron ambos maestros.

 

 

viernes, 31 de mayo de 2024

El huevo de la serpiente en educación se llama neoliberalismo.

 Por Ana María Ramírez Zarza y José Yorg.

 

“Claramente el contexto socio-económico argentino ha sido modificado por el gobierno nacional y que además promueve una batalla contra-cultural y educativa”.

 

Cualquier parecido…

El Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación José Luis Lens escribió un artículo titulado “Hay que impedir la evolución del huevo de la serpiente en la Argentina” publicado en el año de 2017 durante el gobierno nacional de Macri. Los argumentos expuestos hoy tienen mayor vigencia:

“Asistimos hoy a un plan diabólico del Contubernio que nos gobierna, ante una sociedad anestesiada, desarmada e inerme. El plan es diabólico porque está calculado y planificado con perversidad y capacidad de ejecución”.

Y remata: “Estamos, sin duda, en la etapa del huevo de la serpiente, esto es, incubando una verdadera dictadura con fachada democrática, Y no queremos más dictaduras, ya tuvimos suficientes. De nosotros depende, entonces, impedir el intolerable atropello del Contubernio al pueblo y a la Nación argentina”.

Entonces, cualquier parecido y además empeorado, es producto del Contubernio.

Repercusión en la educación.


Las ideas y definiciones neoliberales ha penetrado en el sistema educativo por intermedio de organismos internacionales que dictan lineamientos pedagógicos infiltrados con terminologías economicistas y tecnocráticas, desvirtuando toda tradición educativa argentina.

Precisamente, baste dos ejemplos, uno, a nivel de dirección educativa donde se señala como “gestión educativa” y dos, a nivel educando se define al resultado del proceso enseñanza-aprendizaje como “producto educativo”. El huevo de la serpiente en educación se llama neoliberalismo.

Nuestra visión y propuesta.

Nuestra provincia tiene definida su concepción doctrinaria peronista denominada “Modelo formoseño” que afirma que “Estamos ante un programa filosófico y político, a la vez teórico y práctico, que le da un sentido y orientación precisos al Proyecto Provincial en la búsqueda del crecimiento y el desarrollo de Formosa, en todos los ámbitos de la vida en comunidad, tanto en lo material como en el espiritual”.

Y agrega que ““Nuestro Proyecto Provincial adhiere fundadamente a los principios de la Comunidad Organizada y aspira a su construcción y realización concreta. Es una opción basada no sólo en fundamentos teóricos, sino esencialmente sustentada en la práctica, en la acción concreta”.

Analizado el proyecto que postula el gobierno nacional neofascista y neoliberal fácilmente advertimos que son dos modelos socio-económico e ideológico altamente antagónicos. Procede interrogar: ¿Cuál de los dos modelos seguir? Nosotros tenemos bien claro que debemos preservar el Modelo formoseño.

Nuestra Propuesta.

Por nota formal dirigida al Sr. Ministro Ing. Julio Arauz planteamos la necesidad de la formación de los directivos como formadores de formadores de las instituciones educativas de Formosa sobre Conducción política, pues las escuelas no son empresas para admitir el término “gestión de instituciones educativas”.

Se trata la propuesta de un curso denominado “Lineamientos “Hacia una conducción política de las instituciones educativas” en base a que el Modelo Formoseño aspira a la edificación de una sociedad justa, libre y soberana en la Comunidad Organizada. Por tanto, corresponde neutralizar los vientos neoliberales que infiltran en las escuelas, preservando su esencia cristiana y humanista.

“Una Comunidad organizada se expresa en una escuela cuando se construye la justicia social” Dr. Alberto Zorrilla

Para promover la justicia social en la escuela, se debe partir de una conducción política desde la dirección acorde a los lineamientos ya expuestos, se pueden implementar una variedad de medidas que aborden diferentes aspectos del entorno educativo. Aquí hay algunas medidas clave que pueden ser efectiva.

Incluir servicios de asesoramiento, grupos de apoyo y programas de desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables en el micro entorno escolar y extensible a las familias.

Y se instaura entonces la concepción en los directivos que “Conducir no es mandar, es persuadir” como educó Perón, y de tal modo nos referimos a políticas publicas positivas en bien de la comunidad educativa.

 

 

 


domingo, 26 de mayo de 2024

El Decano de la FAEN Lic. Darío Guerra valoró la Contribución de la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza en la Integración UNaF-UNNE.

 

“La integración UNaF-UNNE  se perfila como un modelo ejemplar estratégico de inclusión educativa replicable”.

El consejero José Yorg, representante de los Graduados, del H. Consejo Directivo de  la Facultad de Administración, Economía y Negocios-FAEN- dio a conocer que “el Decano de dicha Facultad, Lic. Darío Guerra, en comunicación telefónica, le expresó a la Prof. Ana María Ramírez Zarza su reconocimiento y valoró la iniciativa de brindar un curso gratuito en la plataforma MOOC-UNNE puesto que resultó un significativo aporte a la integración interuniversitaria UNaF-UNNE”.


Allanando caminos.

Ilustró Yorg “La Prof. Ramírez Zarza, con su propuesta de ofrecer un curso gratuito en la Universidad Nacional del Nordeste-UNNE-, ha demostrado un fuerte compromiso con la educación y el cooperativismo. Esta iniciativa no sólo beneficiará a los estudiantes de dicha universidad, sino que también allanó el camino para la formalización de un convenio de colaboración entre la UNaF y la UNNE”.

Fortalecimiento de Relaciones Interuniversitarias.

“Ese convenio de colaboración, surgido de la propuesta de la Prof. Ramírez Zarza, ha facilitado un fructífero intercambio académico y la cooperación entre ambas instituciones, pues ha promovido actividades conjuntas que beneficiarán a estudiantes, profesores y comunidad, fortaleciendo las relaciones interuniversitarias, facilitando un ambiente de colaboración y crecimiento académico mutuo”.

Capacitación y Desarrollo Académico.

“Uno de los aspectos destacados del convenio es la capacitación en el manejo de plataformas MOOC que proporcionará la UNNE a los docentes de la UNaF que deseen dar cursos bajo esta modalidad. Esta formación es un testimonio del impacto positivo del acuerdo en el desarrollo académico y profesional de los educadores”.

Conclusión

“La integración UNaF-UNNE  se perfila como un modelo ejemplar estratégico de inclusión educativa replicable”, cerró José Yorg.