Por Ana María Ramírez Zarza y José Yorg.
“Claramente el contexto socio-económico argentino ha sido modificado por el gobierno nacional y que además promueve una batalla contra-cultural y educativa”.
Cualquier parecido…
El Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación José Luis Lens escribió un artículo titulado “Hay que impedir la evolución del huevo de la serpiente en la Argentina” publicado en el año de 2017 durante el gobierno nacional de Macri. Los argumentos expuestos hoy tienen mayor vigencia:
“Asistimos hoy a un plan diabólico del Contubernio que nos gobierna, ante una sociedad anestesiada, desarmada e inerme. El plan es diabólico porque está calculado y planificado con perversidad y capacidad de ejecución”.
Y remata: “Estamos, sin duda, en la etapa del huevo de la serpiente, esto es, incubando una verdadera dictadura con fachada democrática, Y no queremos más dictaduras, ya tuvimos suficientes. De nosotros depende, entonces, impedir el intolerable atropello del Contubernio al pueblo y a la Nación argentina”.
Entonces, cualquier parecido y además empeorado, es producto del Contubernio.
Repercusión en la educación.
Las ideas y definiciones neoliberales ha penetrado en el sistema educativo por intermedio de organismos internacionales que dictan lineamientos pedagógicos infiltrados con terminologías economicistas y tecnocráticas, desvirtuando toda tradición educativa argentina.
Precisamente, baste dos ejemplos, uno, a nivel de dirección educativa donde se señala como “gestión educativa” y dos, a nivel educando se define al resultado del proceso enseñanza-aprendizaje como “producto educativo”. El huevo de la serpiente en educación se llama neoliberalismo.
Nuestra visión y propuesta.
Nuestra provincia tiene definida su concepción doctrinaria peronista denominada “Modelo formoseño” que afirma que “Estamos ante un programa filosófico y político, a la vez teórico y práctico, que le da un sentido y orientación precisos al Proyecto Provincial en la búsqueda del crecimiento y el desarrollo de Formosa, en todos los ámbitos de la vida en comunidad, tanto en lo material como en el espiritual”.
Y agrega que ““Nuestro Proyecto Provincial adhiere fundadamente a los principios de la Comunidad Organizada y aspira a su construcción y realización concreta. Es una opción basada no sólo en fundamentos teóricos, sino esencialmente sustentada en la práctica, en la acción concreta”.
Analizado el proyecto que postula el gobierno nacional neofascista y neoliberal fácilmente advertimos que son dos modelos socio-económico e ideológico altamente antagónicos. Procede interrogar: ¿Cuál de los dos modelos seguir? Nosotros tenemos bien claro que debemos preservar el Modelo formoseño.
Nuestra Propuesta.
Por nota formal dirigida al Sr. Ministro Ing. Julio Arauz planteamos la necesidad de la formación de los directivos como formadores de formadores de las instituciones educativas de Formosa sobre Conducción política, pues las escuelas no son empresas para admitir el término “gestión de instituciones educativas”.
Se trata la propuesta de un curso denominado “Lineamientos “Hacia una conducción política de las instituciones educativas” en base a que el Modelo Formoseño aspira a la edificación de una sociedad justa, libre y soberana en la Comunidad Organizada. Por tanto, corresponde neutralizar los vientos neoliberales que infiltran en las escuelas, preservando su esencia cristiana y humanista.
“Una Comunidad organizada se expresa en una escuela cuando se construye la justicia social” Dr. Alberto Zorrilla
Para promover la justicia social en la escuela, se debe partir de una conducción política desde la dirección acorde a los lineamientos ya expuestos, se pueden implementar una variedad de medidas que aborden diferentes aspectos del entorno educativo. Aquí hay algunas medidas clave que pueden ser efectiva.
Incluir servicios de asesoramiento, grupos de apoyo y programas de desarrollo de habilidades para la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables en el micro entorno escolar y extensible a las familias.
Y se instaura entonces la concepción en los directivos que “Conducir no es mandar, es persuadir” como educó Perón, y de tal modo nos referimos a políticas publicas positivas en bien de la comunidad educativa.