“Invitamos a tomar plena conciencia del
porqué reivindicamos la pedagogía de la
educabilidad del alumnado basada en el amor social, el compañerismo y la cooperación”.
“El discurso neoliberal-agregó
Yorg- pretende despojar la cultura solidaria del pueblo, fundamentalmente pretende
socavar los valores como el compañerismo, la cooperación, pues buscan instalar
la cultura individualista, la mezquindad, el mercantilismo y el abandono del
arraigo patriótico y de tal modo desarticular el tejido social fraterno”.
Planteó Yorg “Conscientes de la importancia que se le otorga a la educación en Formosa al ser declarada como “Cuestión de Estado”, se vuelve imperativo que la docencia toda, pero también el pueblo, sepa fehacientemente el daño conceptual y actitudinal al que apunta la cultura neoliberal en nuestros educandos”.
“Consideramos que no hace falta exponer las raíces ideológicas de la teoría neoliberal puesto que el pueblo argentino está sufriendo las consecuencias de su aplicación directamente: desempleo, represión, desmantelamiento de derechos sociales, una economía nacional totalmente transnacionalizada que hunde la industria nacional”.
Disputa contracultural.
“Esas políticas económicas neoliberales que se aplican develan sobre todo la disputa contracultural destructiva de la Argentina como nación soberana y por ello debemos tomar plena conciencia del porqué la educación debe afianzarse en desarrollar la pedagogía de la educabilidad del amor social, del compañerismo y la cooperación”,
“La educabilidad del educando, como atributo del ser humano, es el objeto principal de estudio de la pedagogía y por tanto, repetimos e invitamos una y mil veces a reivindicar la pedagogía de la educabilidad del alumnado basada en el amor social, el compañerismo y la cooperación ”, cerró José Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario