miércoles, 30 de mayo de 2018

Yorg: “Pequeños productores deben cooperativizarse para no arruinarse”


Ante recientes manifestaciones periodísticas de pequeños productores de tomate, banana y otros,  que reclaman la asistencia gubernamental, se expresó el experto en economía social José Yorg, aludiendo que “en tiempos de neoliberalismo es oportuno generar producción, distribución y mercadeo cooperativo”.


Señaló Yorg que “está claro que es vital la asistencia de los gobiernos, pero debemos  tener otro criterio y afrontar la realidad que nos plantea el capitalismo en su etapa financiera que restringe las economías regionales”.

La atropellada  neoconservadora actual-fijó el educador social-, nos presupone construir otra economía paralela, contestataria,  y al mismo tiempo  de desarrollo rural, se debe dejar de jugar con las reglas del capitalismo porque como dice el gaucho “como pa ganar al truco con las cartas marcadas”, es hora de cooperativizar el mercado productivo”.

Organizar la producción

Yorg amplió el concepto de mercado cooperativo que sostiene explicando que “Nosotros desde TECNICOOP vimos y estudiamos esta propuesta  desde hace muchos años y hoy estamos más seguros que nunca en su posibilidad de organizar la producción con éxito”.

“Se requiere otra mentalidad abierta para elaborar planes cooperativos concertados con el gobierno para movilizar alternativas y recursos, lo dijo alguna vez Perón: “Sin la ayuda del gobierno de la provincia y sin el apoyo incondicional del gobierno federal, el cooperativismo agrario sería una institución siempre débil y siempre carente de la fuerza y del apoyo que necesita para desarrollarse integralmente”.


domingo, 27 de mayo de 2018

Alumnos del IUF solicitan charla informativa sobre cooperativismo


Según indicaron alumnos del Instituto Universitario de Formosa-IUF-con sede en Laguna Blanca que   “con creciente entusiasmo nos dirigimos por nota formal a la Coordinadora Prof. Ana María del Riccio a fin de que autorice una charla informativa sobre cooperativismo”.

Los alumnos le hicieron notar a la Coordinadora de dicha institución que “se trata de disciplinas y saberes del cooperativismo y formación del trabajo en equipo asociado, contenidos de la propuesta de “Cátedra abierta: Programa de desarrollo rural con jóvenes”.

“Aspiramos-expresaron-que dicha cátedra abierta se constituya en un espacio de docencia y extensión universitaria que reforzarán la institucionalidad incrementando la formación integral de los alumnos y docentes, padres y estudiantes de la comunidad educativa”.

Educación, investigación y transferencia.

Al ser consultada sobre esta iniciativa la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza, responsable de la cátedra, sostuvo que “la Secretaría de Políticas Universitaria de Nación promueve proyectos de cooperativismo en las universidades y esa situación abre innumerables posibilidades para el alumnado”.


“El proyecto que impulsamos contempla actividades educativas pero también abre las posibilidades de investigación y transferencia de conocimientos teórico-práctico para generar o apoyar acciones de emprendimientos productivos, dado que esos  resultados pueden ser de enorme utilidad social”, concluyó la profesional.

.
.


martes, 22 de mayo de 2018

Daniel Filmus disertó en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), y tuvo encuentro con miembros de TECNICOOP.


El Rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, presidió la apertura de la Jornada "A Cien Años de la Reforma Universitaria 1918-2018", que ante un marco multitudinario se desarrolló este lunes 21 de mayo en la Biblioteca Central del Campus Universitario.

Para el cierre del evento disertó el Diputado nacional y ex ministro de Educación de la Nación, el Lic. Daniel Filmus, quien había generado gran expectativa en la comunidad universitaria, y que se vio ampliamente compensada por la  claridad de las expresiones referidas sobre la temática con su conferencia  titulada “A cien años de la reforma universitaria, desafíos para la educación del mañana”

Culminado su alocución, Filmus se prestó gentilmente a hacer  declaraciones ante el pedido del Presidente de TECNICOOP Lic. Roque Arguello, a nombre de su entidad, y del medio periodístico  “Polos Productivos Regionales” de San Miguel, Buenos Aires.

Filmus destacó su “agradecimiento por la invitación a las autoridades de la UNaF para participar en tan magno  acontecimiento de una gesta transformadora universitaria argentina y Latinoamericana que se cumplen cien años de dicha Reforma”.

Ante la consulta de Arguello, Filmus reflexionó que “reivindicar la Reforma Universitaria es más que nostalgia y más que un acto formal, es retomar la épica, la mirada y los sueños. Los que soñaron esa reforma plantearon una universidad para que sus hijos tuvieran los mismos derechos que las minorías privilegiadas”.

 “Cien años después, las universidades están en el eje central de la posibilidad de crecimiento y desarrollo de la tecnología de un país. Un país que no tiene ciencia y tecnología propia, está destinado a atarse a lo que definen las potencias dominantes”, fijó el catedrático.

Educar Para Una Sociedad Más Justa.

Por otra parte, la ocasión fue propicia para que el Prof. Lic. José Yorg le expresara al ilustre visitante su “reconocimiento por haber propiciado la incorporación del cooperativismo escolar en la Ley nacional de Educación en su artículo N° 90 bajo su gestión como ministro de educación”.

A su vez, Filmus destacó que “el cooperativismo escolar es obligatorio por imperio de la ley nacional de educación, de ello, cada Provincia, debe prever su incorporación en su curriculum, en cuanto al cooperativismo universitario, tiene inserción en muchas universidades argentinas, y que además  desde la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación se incentiva la incorporación a través de su Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad”.

Por último, Yorg le expresó a Filmus su beneplácito “por haber consignado y reconocido mi pequeño aporte sobre cooperativismo escolar para la redacción del artículo N° 90 de la Ley de educación” en la sección “Aportes de especialistas al primer documento base para el debate”, del libro “Educar para una sociedad más justa: Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional” escrito por Filmus y Carina Kaplan”; estrechándose en consecuencia en un gran abrazo cooperativo para cerrar el encuentro.



domingo, 20 de mayo de 2018

Yorg insta a repensar el rol popular de la Universidad pública en el marco del centenario de la Reforma universitaria.


El educador social, José Yorg, en diálogo con los medios de comunicación, señaló que “El centenario de la Reforma Universitaria,como acontecimiento educativo y político, nos encuentra en Latinoamerica con nuevos desafíos que la restauración conservadora nos plantea”.

“Ante ese desafío- refirió  Yorg –se impone pensar y resignificar la Reforma Universitaria desde una perspectiva popular para proveer lineas de solución a  los problemas cotidianos del pueblo partir de la investigación,la educación y la extensión universitaria”.

Enseguida agregó el educador social que “En este marco, la UNaF tiene una honrosa responsabilidad  en cuanto a abrir espacios que permitan la  producción de saberes y compartir las experiencias de economía social y solidaria valiosas que nuestra entidad TECNICOOP posee”.

Eventos universitarios

Al ser consultado acerca de eventos universitarios que encaren estos asuntos, Yorg comento que “En efecto, desde la Universidad Nacional de Quilmes y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET) nos invitaron a a las XII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales “Estrategias y dialécticas territoriales ante la reconfiguración neoliberal”,

“Así mismo, la Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba y el Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, ambos encuentros buscan dar  instancias de diálogos entre saberes, construcción colectiva de respuestas ante los escenarios económicos y sociales actuales y seguir promoviendo el compromiso social de la ciencia y la academia”, cerró Yorg.


domingo, 13 de mayo de 2018

Instan a debatir sobre Plan de contingencia social ante una posible espiral inflacionaria económica.


Según el especialista en políticas socio-educativas, José Yorg “es necesario un amplio debate que piense y construya un Plan de contingencia social ante una posible creciente espiral inflacionaria  financiera-económica  que sería penosa”.

Afirmó Yorg que “no escapa a nadie de la posibilidad  de entrar en un tiempo de mucha incertidumbre y nerviosismo social en razón a la vuelta al Fondo Monetario Internacional-FMI-, más allá de las buenas razones para ello”.

“TECNICOOP habla desde una perspectiva  amplia y pluralista, sobre todo, desde un planteamiento de avance hacia la democracia participativa que genere un plan de contingencia, entendiendo éste como una guía de acción  que tenga por objeto prepararse  para situaciones de inequidad socio-económica hacia el pueblo y poder reducir el impacto negativo”.

Precautelar lo social

El especialista socio-educativo centró su enfoque en que “Estamos en un momento crucial en el que cabe preguntarse: ¿sufriremos otro proceso de crisis económica e institucional o avanzaremos hacia un mayor control social de la economía?

“A nosotros,desde TECNICOOP, referentes de la economía social y solidaria, nos parece que debemos precautelar la paz, la justicia social, la equidad y la buena gobernanza orientadas a garantizar las  condiciones de vida digna de todos los argentinos/as”, cerró Yorg.

domingo, 6 de mayo de 2018

Rememoran desde TECNICOOP a la Corriente Agropecuaria Nacional y Popular (Canpo).


En una reciente reunión, los líderes de TECNICOOP rememoraron “la propuesta lanzada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner donde presentó la Corriente Agropecuaria Nacional y Popular (Canpo) y tuvo elogiosos conceptos sobre el  cooperativismo agrario durante un acto en el Luna Park en el mes de abril del 2011”, aludieron.
José Yorg señaló que “aquella  propuesta nos cautivó enormemente porque la ex mandataria elogió al cooperativismo agrario y nos sentimos parte de ese proyecto, porque significaba un cambio estructural para el campo al introducir el cooperativismo, tal como lo proclamó Cristina”.
“Sin dudas-afirmó Yorg-a nosotros nos parece muy actuales y por eso lo resignificamos a esa necesaria visión y acción política hacia el campo, dado que ésta clama por una nueva ruralidad que contenga al cooperativismo como elemento principal de transformación benéfica”.
Educación y nueva ruralidad
Ante la consulta sobre la modalidad de llegada a los agricultores formoseños de la propuesta, Yorg no dudó en repetir aquellas palabras de Cristina: “Necesitamos hacer un cambio estructural, con un campo para muchos, donde sus pequeños y medianos productores puedan asociarse e introducir el cooperativismo como una de las armas más formidables”
¿Cómo se pondría en marcha esta propuesta?, se interrogó Yorg, y respondió, “nuestro aporte tiene que ver con los elementos imprescindibles para alcanzar los objetivos: la educación y capacitación cooperativa, y por ello esperamos la convocatoria del Instituto Universitario de Formosa-IUF-”, cerró el educador social.