miércoles, 31 de octubre de 2018

Entrevistan en el programa "Entre todos" conmemorando 10 aniversario a la Cra. Ana María Ramírez Zarza


Mujer destacada
La Cra. Ana María Ramírez Zarza fue entrevistada como mujer destacada en el programa del canal 7 televisión que conduce la periodista Liliana Dorrego en su programa "Entre todos" “conmemorando su 10 aniversario y enmarcado en el “Día Internacional de la no violencia contra la mujer” concretando la idea de mostrar historias de vida de mujeres en el área cultural, social, deportiva, comunitaria y política”,explicó Dorrego.
Fijo la periodista Liliana que “la convocatoria a las diversas mujeres de Formosa es escucharlas de qué manera salieron adelante y de tal manera darle un sentido superador a la fecha conmemorativa”.
En el programa Ramírez Zarza narró su incorporación a la militancia cooperativa en TECNICOOP, describiendo como “ un gran reto personal y profesional como mujer porque hubo que superar prejuicios y barreras que la sociedad te imponen”.
Sí se puede
Ramírez Zarza destacó que “es muy importante que las mujeres entendamos que no debemos competir o confrontar, ni ocupar lugares de adelante o detrás del hombre,sino más bien al lado compartiendo esfuerzos y dedicación, en cooperación positiva sí se puede”.
“El haber construido con otros profesionales una organización que nos contiene y que posee una proyección social como lo es TECNICOOP es una experiencia grandiosa que me ha permitido crecer interiormente y ello me lleva a sugerir y alentar a las mujeres a animarse a ser protagonistas en la construcción de un mundo en igualdad de géneros”,concluyó Ramírez Zarza, quien se mostró agradecida con la periodista.


domingo, 28 de octubre de 2018

El senado de la nación rendirá homenaje Cra. María Argentina Gómez Uría.


Entre sus destacados trabajos se cuenta el Prólogo de los dos Diseños Curriculares de Educación Cooperativa y Mutual Escolar de Formosa cuya  autoría corresponde a Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, quienes se mostraron  “felices por tan merecido homenaje”, aludieron.

“En efecto- dijo Yorg-tal como nos informaron, el día martes 6 de noviembre del corriente año a las 18 hs. en el Salón Arturo Illía del Palacio Legislativo, se hará entrega de la "MENCIÓN DE HONOR JUANA AZURDUY DE PADILLA" a la Cra. María Argentina Gómez Uría, en reconocimiento a su trayectoria y pionera de la enseñanza de la Cooperación en las aulas de las instituciones educativas de todos los niveles”.
Por su parte Ramírez Zarza rememoró queen diciembre del año 1998 la Cra. Gómez Uría en su carácter de Coordinadora Continental de Cooperativismo Escolar designó como miembro de la Sub- Zona Argentina por Formosa de esa entidad  a José Yorg a efectos de su accionar educativo cooperativo escolar”.
Cargos Honoríficos
Los docentes formoseños resaltaron la labor desarrollada por la ilustre profesional Gómez Uría, señalando su trayectoria y el prestigio alcanzado que "le valiera numerosos reconocimientos como Dra. Honoris Causa Especialidad en Cooperativismo Escolar (Panamá); Mujer Argentina Americanista – UMARA (Unión de Mujeres Americanas); Presidente Honoraria de la C.A.L.C.M.E (Célula de América Latina de Cooperativismo y Mutualismo Escolar; Presidente Honoraria de UICE y Miembro del Consejo Consultivo Honorario del INAES”, entre otros”.
“Además, Gómez Uría, quien hace más de 50 años fundó la primera cooperativa escolar de Argentina, en la escuela Joaquín V. González de la localidad cordobesa de La Falda, es autora de innumerables obras, entre las que destacamos: “Cooperativismo escolar y estudiantil en Argentina y en el mundo”, “Legislación Argentina sobre Cooperativismo Escolar”, y “Estudio sobre Cooperativismo Escolar” y muchas más”, concluyeron.


jueves, 25 de octubre de 2018

Referentes cooperativos de Formosa presentes en la V Cumbre Cooperativa de las Américas.


La Cooperativa Sersano y TECNICOOP participan activamente de la V cumbre de las Américas  que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires entre el 23 y el 26 de octubre del presente año siguiendo una programática política de integración que suscribieran ambas entidades formoseñas.
“Estamos en plena acción-adelantó el Lic. Juan Giuliano-tomando contactos con líderes del cooperativismo del mundo, debatiendo y acordando actividades comunes para bien  del sector de la economía social”
Por su parte el Lic. Roque Arguello comentó que “consideramos muy importante resaltar el apoyo de los Diputados nacionales por Formosa Ramiro Fernández Patri  y Luis Eugenio Basterra para concretar esta participación en tan magna cumbre cooperativa”.
Sobre la Cumbre
“La Cumbre Cooperativa de las Américas es un esfuerzo del cooperativismo para analizar la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del desarrollo del cooperativismo como parte de la comunidad internacional”.
“Es un proceso que incluye actividades previas presenciales en distintos países de la región, las que proveen de insumos a los debates que se plantean durante el evento principal”.
“Desde el año 2009, Cooperativas de las Américas organiza Cumbres regionales donde se construyen acuerdos que se plasman en una Declaración Final, destinada a promover cambios que impacten en las organizaciones cooperativas y sus comunidades. Las anteriores ediciones se realizaron en Guadalajara México (2009), en Ciudad de Panamá, Panamá (2012), en Cartagena de Indias, Colombia (2014) y en Montevideo, Uruguay (2016)”, cerraron ambos profesionales.


domingo, 21 de octubre de 2018

Disertación de Yorg: “¿Cómo saber cuál es el verdadero peronismo?”


Yorg aporta vitales pistas académicas y doctrinarias para develar tal cuestión.

Miembros de TECNICOOP anunciaron que en el marco del  “Seminario de Perfeccionamiento Técnico y de Conducción Política Cooperativa", el Lic. José Yorg desarrollará la temática  “¿Cómo saber cuál es el verdadero peronismo?” dossier que luego estará en libre disposición,  fijaron.

Señaló José Yorg que “ es de toda actualidad el debate en la sociedad sobre “¿Cómo saber cuál es el verdadero peronismo?, ante ello aportaremos algunas vitales pistas académicas y doctrinarias para develar tal cuestión”

 “Las tres banderas del peronismo- dijo Yorg- fueron elegidas cuidadosamente para sintetizar los objetivos estratégicos para alcanzar la felicidad del Pueblo y construir la grandeza de la Nación, y así interpreto  que el auténtico  peronismo es el que rompe las estructuras del subdesarrollo interno y la dependencia exterior ,es el que tiene el derecho de ganar los corazones y el voto del pueblo”.

La felicidad del pueblo.

Expuso Yorg que “existen sectores del peronismo que creen que modernizarse o actualizarse es asemejarse a los neoliberales, olvidando que la tarea del peronismo sigue teniendo como finalidad suprema alcanzar la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación, mediante la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política que aún no se alcanzó.”

“Otra pista fundamental es la educación cooperativa escolar que Perón incorporó en el Segundo Plan Quinquenal como elemento estratégico, así que aquel sector peronista que promueva el cooperativismo tendrá un valor de identidad fuerte”,puntualizó.

“Por el contrario, aquellos que negocian van a terminar su proceso político partidario olvidados por el pueblo, al final la cosa es bien sencilla: Están de un lado aquellos que quieren un peronismo para el pueblo y están del otro lado los que quieren el bien de pocos”, concluyó Yorg.

domingo, 14 de octubre de 2018

Yorg: "Repensar la educación para la cooperación y el desarrollo socio-económico, bases pedagógicas".


El  maestro José Yorg afirmó recientemente que “pese a las tormentosas arremetidas del neoliberalismo que pretende el despojo cultural de la relación humana, considero que es tiempo de  plantear la educación desde una perspectiva transformadora”.

"Esta visión educativa-ilustró Yorg- implica promover  amigablemente un cambio en la mentalidad del docente cualesquiera sea su ámbito de desempeño, ello implica cambiar los métodos de enseñanza y aprendizaje , en realidad invito a repensar la educación para la cooperación y el  desarrollo socio-económico construyendo sus bases pedagógicas”.

Fijó el educador que “No caben dudas que estamos transitando una etapa de cambio de época de la humanidad que nos lleva a plantearnos nuevas visiones sobre la educación, una educación que nos saque de la mediocridad y la pobreza estructural”.

¿Qué enseñar y aprender?

“Pienso que es posible y deseable que encaremos un proceso de construcción teórica sobre lo pedagógico centrado desde la política que aúne  el  desarrollo socio-económico sobre la base de lo realmente existente pero que implique un paso adelante, audaz y creativamente.”

Responder a las preguntas filosóficas de la educación: ¿Qué enseñar y qué aprender? Importa una respuesta pedagógica a lo que requiere y merece el pueblo y que claramente deben ser de carácter emancipadoras”, concluyó José Yorg.


sábado, 13 de octubre de 2018

Referentes movimientistas cooperativos se reúnen con legisladores nacionales.


Este viernes pasado tuvo lugar una reunión entre referentes del movimiento cooperativo formoseño y los legisladores nacionales por Formosa  Ramiro Fernadez Patri y Luis Eugenio Basterra , "ámbito distendido y provechoso para el movimiento cooperativo”, afirmó Roque Arguello.

“Es oportuno recordar-dijo Luli Aquino-que la cooperativa Sersano en la figura de su presidente Juan Giuliano y TECNICOOP hemos establecido una agenda programática de integración cooperativa y es en ese orden que venimos accionando en conjunto.”

Por su parte Giuliano comentó que “expusimos a los señores Diputados nacionales por Formosa nuestra preocupación en cuanto a que el proyecto de Presupuesto 2019 contempla que las entidades solidarias paguen impuesto a las ganancias, abiertamente en contra de su naturaleza jurídica y doctrinaria”

Establecer acuerdos

“Nosotros- afirmó Arguello- referenciamos al movimiento cooperativo y en tal condición establecemos acuerdos políticos en resguardo de los intereses sociales del pueblo ante el atropello del neoliberalismo.”

Fijó también el presidente de TECNICOOP que “Nuestra propuesta fue tratada con respeto y mereció la atención de Basterra y Fernandez Patri, quienes además  manifestaron la misma preocupación ofreciendo sus buenos oficios, lo que valió nuestra satisfacción y agradecimiento por tan positivo gesto”.

“Resulta pues útil ratificar el liderazgo que ejerce José Yorg-quien inspira y organiza toda esta movida-en virtud a sus cualidades excepcionales de estratega político cooperativo de trascendencia  Latinoamericana”, concluyó Arguello.


lunes, 8 de octubre de 2018

Analizan situación del cooperativismo formoseño ante la V Cumbre Cooperativa de las Américas.


Con motivo de la Asamblea General Ordinaria de la cooperativa Sersano llevada a cabo en su sede social se constituyó en el ámbito propicio para analizar la situación del cooperativismo formoseño ante la V Cumbre Cooperativa de las Américas que tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires entre el 23 y el 26 de octubre. 


“Hemos asistido-dijo el Lic. Roque Arguello- con el Secretario de nuestra entidad TECNICOOP, el Cr. Luli Aquino Lemos a la Asamblea de una cooperativa hermana  por invitación de su presidente, el Lic. Juan Giuliano, ocasión en que debatimos sobre los asuntos con que nos plantea la Cumbre: "El Cooperativismo en la hora de los desafíos globales".

Por su parte Aquino expresó que “TECNICOOP propuso al Presidente reelecto Giuliano, que lleve la representación y voz de las cooperativas formoseñas ante los líderes de la V° Cumbre y así convocar el apoyo político institucional para consolidar el proceso de integración del cooperativismo formoseño que propugnamos”.

La Cumbre  
 
Más adelante, Arguello y Aquino señalaron que “Las Cooperativas de las Américas (A.C.I. Américas) y la Confederación Cooperativa de la República Argentina, (COOPERAR) junto a las organizaciones miembro de la Alianza Cooperativa Internacional en Argentina, invitan a participar de tan importante evento internacional”

“Las Cumbres regionales-fijaron ambos miembros de TECNICOOP- se realizan con el propósito de construir acuerdos que se plasman en una Declaración Final y que en esta nueva edición constituye un esfuerzo del cooperativismo regional para analizar la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del desarrollo del cooperativismo como parte de la comunidad internacional”, concluyeron ambos referentes cooperativos.
 



domingo, 7 de octubre de 2018

Beneplácito de TECNICOOP por la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otros trabajadores en la ONU.


Según informó el periodista uruguayo, Eduardo Camín, miembro de la Asociación de Corresponsales de prensa de la ONU y redactor Jefe Internacional del Hebdolatino en Ginebra y asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra acaba de adoptar la Declaración sobre los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales.

“En ese sentido-dijo el Lic. José Yorg-desde TECNICOOP asumimos con beneplácito esta gran conquista de derechos y  entonces saludamos al Movimiento campesino de Formosa y comentamos que dicha medida se encamina a su último paso que se dará por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a finales de 2018”.

Explicó Yorg que “Camín nos narra que este triunfo es el resultado de un largo proceso de trabajo y de luchas del Centro Europeo-Tercer Mundo (Cetim) y de sus asociados entre los que se encuentra Vía Campesina, una organización que reúne a millones de agricultores de todo el mundo”.

CETIM

El Centro Europa-Tercer Mundo (CETIM) es un centro de investigación y publicación sobre las relaciones Norte-Sur y una organización activa en la ONU para defender y promover los derechos económicos, sociales y culturales, y el derecho al desarrollo. Pretende servir de interfaz para difundir los análisis y propuestas de los movimientos sociales del Sur y del Norte. 

Explica Melik Ozden, Director del CETIM- que “los elementos clave de la Declaración, por nombrar algunos, son el derecho a la tierra y a los recursos naturales, el derecho a un ingreso y medios de producción decentes, el derecho a las semillas, el derecho a la seguridad social y, por supuesto, la soberanía alimentaria”

“Esta decisión  permitirá a los campesinos promover y hacer valer sus derechos sectorial y además habilita la instancia de  participación junto a los  decidores políticos sobre reforma agraria integral, pesca, agro-alimentarias y cualquier asunto que les incumba”, cerró Yorg.


jueves, 4 de octubre de 2018

Docentes cooperativos alientan al INADI a Declarar de interés público la Educación Cooperativa.


Docentes cooperativos, Roque Arguello, Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, quienes se están perfeccionando a través del Instituto Nacional de Formación Docente, facilidad  de las Propuestas Formativas Virtuales con el curso “Aprender con otros”, trabajo cooperativo”, alientan al INADI a Declarar de interés público dicha educación.

“El curso- fijó Ramírez Zarza-del cual ya hemos dado cuenta públicamente, posee sustanciales elementos pedagógicos que consideramos de enorme importancia para la mejora y calidad educativa es que nos motivó a proponer al INADI esta medida en razón a que representa una herramienta muy eficaz para combatir las ideas discriminatorias”.

Por su parte Roque Arguello preguntó “¿Cómo pueden progresar en su aprendizaje alumnos “diferentes” a la mayoría de los que asisten a una escuela porque tienen alguna discapacidad, porque son de culturas distintas y no dominan la lengua predominante, porque pertenecen a un entorno social marginado? “Sólo pueden aprender juntos alumnos diferentes en una clase organizada cooperativamente”, respondió.

Aprender con otros.

Nos alecciona el Profesor Pere Pujolàs Maset Universidad de Vic (Barcelona) en su ponencia que estamos estudiando que “Tal como defiende la UNESCO, las escuelas ordinarias con una orientación inclusiva, con una pedagogía centrada en los niños y las niñas y basada en la cooperación –tanto entre los maestros y maestras a la hora de enseñar, como entre los alumnos y las alumnas a la hora de aprender- son el medio más eficaz para lograr una educación integral para todos”.

“Una estructura de la actividad cooperativa lleva a los escolares a contar unos con otros, a colaborar, a ayudarse mutuamente a lo largo del desarrollo de la actividad, esto es aprender con otros, pero también una conciencia libre de discriminación”, concluyó José Yorg.











*El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (INADI) es un organismo nacional que tiene como fin combatir la discriminación en todas sus formas.

martes, 2 de octubre de 2018

Reflexiones sobre los nuevos movimientos sociales en Paraguay.


 ¡BASTA DEL INFORTUNIO PARAGUAYO, KARAJO!



Por José Yorg, el cooperario



Sobre la ira de los mansos dijo José Saramago:  Yo hablo de un momento en que esa ira se manifiesta o se pudiera manifestar; quiero decir que han sido mansos durante generaciones y generaciones, y ahora se acabó”. 





Podemos observar una creciente e intensa acción de las insatisfacciones sociales tanto a nivel global como en el escenario paraguayo.Precisamente nos referiremos en sobre éste último.

El caso paraguayo es específico como movimiento social: luchan contra los resabios o peor aún, el neostronismo. Ese proceso tiránico que ensombreció a la Patria soñada, al terruño añorado por miles y miles de exiliados, esparcidos por todo el mundo.

Hoy, a ojos vistas sobre los acontecimientos de protestas y manifestaciones de los sectores estudiantiles,campesinos, trabajadores, pueblo honrado,cansado de tanta injusticia, derivados de la corruptela política, parece decir: ¡BASTA DEL INFORTUNIO PARAGUAYO, KARAJO!

Esta frase, como se sabe, se atribuye a Augusto Roa Bastos (1917-2005), quien dijo en un tono  exagerado de fatalismo: “El infortunio se enamoró del Paraguay”.

Ese infortunio paraguayo tiene nombre y apellido: “Corruptela política”. Su remedio institucional se llama “Intervención”.

Hablamos de un proceso en pleno desarrollo como ejemplo de cuanto hemos expuesto: La municipalidad de Ciudad del Este, ciudad fronteriza con Brasil,otrora llamada Ciudad Stroessner, manejada con mano de hierro por el denominado Clan Zacarías Irún,  y sobre quienes pesan  serias denuncias de corrupción y supuestas malversaciones del Impuesto Inmobiliario,según señalan medios periodísticos.

El pueblo se encuentra alerta y movilizado y hoy, al decir de una concejala del partido colorado a favor de la intervención del Municipalidad, que contó con siete votos a favor, cuatro en contra y un ausente, expresó con sentidas palabras: “Hemos sufrido la más feroz de las presiones”.

Cabe,sin embargo, marcar que el pedido de intervención de la Comuna esteña, aprobada por la Junta Municipal, debe ser remitida al Ministerio del Interior y, si se cumplen los requisitos, a la Cámara de Diputados, según lo afirmaron fuentes oficiosas, tal tramitación no está exenta de peligrosas conspiraciones.