El maestro José Yorg afirmó recientemente que “pese a las tormentosas
arremetidas del neoliberalismo que pretende el despojo cultural de la relación
humana, considero que es tiempo de plantear
la educación desde una perspectiva transformadora”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6bhlxGjWZG7DSSOZjY3z47-XcCaC6D7QCgL_mQnIgwbIMCjbCpmEFzzohfDkaijvLtxUaICbnh7TY_a3XYewWnLUyhmp75bN3nEcLfsi_4DA20ZQCVyykL1wNyAJTu1VDwNvLRTXnfEau/s320/44029851_184550849106179_5750423140136124416_n.jpg)
Fijó el
educador que “No caben dudas que estamos transitando una etapa de cambio de
época de la humanidad que nos lleva a plantearnos nuevas visiones sobre la educación,
una educación que nos saque de la mediocridad y la pobreza estructural”.
¿Qué enseñar y aprender?
“Pienso
que es posible y deseable que encaremos un proceso de construcción teórica sobre lo
pedagógico centrado desde la política que aúne el
desarrollo socio-económico sobre la base de lo realmente existente pero
que implique un paso adelante, audaz y creativamente.”
Responder a las preguntas filosóficas de la educación: ¿Qué enseñar y qué aprender? Importa
una respuesta pedagógica a lo que requiere y merece el pueblo y que claramente
deben ser de carácter emancipadoras”, concluyó José Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario