jueves, 29 de noviembre de 2018

Arguello satisfecho por reuniones con organismos del Estado provincial


                                                                                            
 El presidente de TECNICOOP , Lic. Roque Arguello informó que, acompañado por el Lic. Juan Giuliano de la cooperativa SERSANO, mantuvieron sendas reuniones, por una parte  con el Ministro de la Producción y Ambiente Dr. Raúl Omar Quintana y por otro lado con el presidente del Bloque de Diputados del PJ, Dr. Agustín Samaniego, "con quienes abordamos temas concordantes de ambos sectores y ello motivó satisfacción”,dijo Arguello.
“En efecto-señaló Arguello-en amable entrevista  el Ministro nos expuso con amplitud los proyectos productivos actual y en ejecución de la provincia, tanto en el sector ganadero como agrícola,encontrando puntos de interés, como el fortalecimiento organizacional de pequeños productores”.
A su vez precisó Arguello que “por nuestra parte le comentamos, tanto al Dr. Quintana como al Dr. Samaniego, que, desde lo que llamamos la “Corriente política de la economía social”, venimos haciendo conocer la Declaración de la V Cumbre Cooperativa de las Américas en sus tres ejes estratégicos, cuestión que prestaron atención”.



Legislación
 “Nosotros-fijó Arguello- hemos delineado una agenda  programática política social  y un plan de trabajo definido en función a lineamientos establecidos por el Lic. José Yorg que contempla oposición al proyecto neoliberal, ofrecer alternativas concretas desde la cooperación, como bloque social, para el presente y futuro desde una expresión política solidaria”.
“En ese marco expusimos al Diputado Samaniego que veríamos con agrado se impulsen iniciativas legislativas que promuevan los ejes formulados en la V Cumbre Cooperativa de las Américas y de manera especial la Historiografía de la Educación Cooperativa escolar de Formosa”, cerró Arguello.


martes, 27 de noviembre de 2018

Yorg: “Tal vez sea el tiempo de tener prácticas superadoras que interpelen la tradicionalidad de la Enseñanza”


El destacado educador social, José Yorg,  recientemente aludió que “¿Por qué nos interrogamos sino será  el tiempo de tener prácticas superadoras que interpelen la tradicionalidad  de la Enseñanza?,respondió  “Porque como educadores nos sentimos comprometidos  a  aportar, a contribuir concretamente a una educación de alta calidad”.

“Nuestra misión-prosiguió Yorg-no es tan sólo señalar las falencias de un método de enseñanza ya desgastado, que en el pasado resultó, pero que hoy ya no rinde frutos de excelencia esperada con tanto esfuerzo y dedicación”
Señaló Yorg que “ acabamos de concluir exitosamente el curso “Aprender con otros: ¿cómo lograr que los alumnos trabajen en grupos en forma efectiva?” que conlleva un método de efectiva participación de los educandos ya que son debidamente  incentivados al estudio”.
Construyamos escenarios educativos
de responsabilidad compartida.

“TECNICOOP, como institución, plantea: “Aportar a la construcción colectiva de escenarios educativos de responsabilidad compartida, participativa y amigable, queremos contribuir al diálogo constructivo sobre un enfoque pedagógico-didáctico de aprender con otros-ACO-. ¿Qué significa pedagógicamente  este planteamiento? ¿Por qué se aprende mejor con otros?”
“Entonces respondemos citando un texto del curso:Cuando trabajamos hacia un mismo objetivo, en clase y en nuestras vidas, hay básicamente tres maneras de hacerlo: individualmente, competitivamente o cooperativamente. Cuando trabajamos de forma individual nuestro esfuerzo para lograr un objetivo prescinde de la relación con otros; cuando trabajamos en forma competitiva, nuestro esfuerzo no está dirigido a ayudar a otro a lograr un objetivo común sino a superarlo. En cambio, cuando trabajamos cooperativamente, nuestro esfuerzo para cumplir el objetivo ayuda a los demás integrantes de la misma manera que el esfuerzo de ellos nos ayuda a nosotros”,cerró Yorg.


lunes, 26 de noviembre de 2018

domingo, 25 de noviembre de 2018

A requerimiento periodístico Yorg expuso su trayectoria de maestro a constructor de la educación cooperativa escolar y universitaria formoseña.


Desde TECNICOOP comunicaron que “una radio FM local entrevistó a José Yorg, quien expuso su trayectoria de maestro a  constructor de la educación cooperativa escolar y universitaria formoseña  y luego  una página virtual “Avivando HISTORIAS”, proyecto impulsado por cooperativistas y mutualistas de Santa Fe y Córdoba que buscan reconstruir las memorias de las instituciones solidarias pidieron a  Yorg el vídeo que narra su experiencia peculiar”.

 “Tales tareas-señaló Yorg-lo realizamos con mi equipo con entusiasmo y permanente perfeccionamiento, estudiamos en la Universidad  y lo digo con pudor, en aras de aportar a la calidad educativa de nuestra amada provincia”
Mencionó Yorg que “la Dra. Gómez Uría- Vice Presidenta 1ra. de la Unión Internacional de Cooperativismo Escolar y Coordinadora Continental de América Latina en referencia a nuestra labor dijo “Todo un desafío para Formosa y desde Formosa, para toda la Argentina y América Latina”.
Del aula al ProDeCoop
“Nosotros-rememoró Yorg-maestros de grados, desde el aula, fuimos convocados y asignados a cumplir tareas técnico-pedagógicas, es decir, tareas y funciones de mayor responsabilidad  y jerarquía con respecto al armado y ejecución provincial del cooperativismo escolar por medio de la Resolución N° 511/96 que dio vida al ProDeCoop-Escolar y Universitario”.
Visiblemente emocionado al evocar  su trayectoria educativa cooperativa Yorg fijó que “fueron muchos años de intensa labor educativa e investigativa escolar y universitaria vigorosas, participación en eventos nacionales e internacionales,etc, que nos alegran y reconfortan por los reconocimientos que nos prodigan”, cerró.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Consolidan la “Corriente política de la economía social”


"Una gran noticia: Terminamos la primera etapa exitosamente"
Referentes de la denominada “Corriente política de la economía social”, un nuevo espacio político-social con fuerte anclaje en el cooperativismo formoseño aludieron que “damos una gran noticia, hemos cumplido la primer etapa exitosamente en  la construcción del proyecto y ahora avanzamos hacia la consolidación”.

“Nuestro proyecto organizativo -afirmó José Yorg-nace para apoyar las políticas públicas tendientes a preservar los valores y principios cooperativos ante otro proyecto antagónico, el proyecto  neoliberal y fascista, que es agresivo a lo popular y solidario”
Destacó Yorg que “hemos llevado a cabo numerosas reuniones con legisladores, políticos y funcionarios del área cooperativa provincial, exponiendo nuestro propósito de consolidar los ejes temáticos de la V Cumbre Cooperativa de las Américas - ACI Américas”, con buena recepción”.
Lo que sigue…
Señaló Yorg que “Nosotros estamos trabajando en despertar sensibilidad hacia estos ejes cooperativos en las demás cooperativas, en especial en sectores productivos del interior que tengan que ver con la soberanía alimentaria y para ello visitaremos a intendentes que se interesen en esta movida”
“Por tanto, lo que sigue-indicó Yorg-, será expandir las ideas que nos animan desde adentro de la “Corriente política de la economía social apuntando a armar alianzas estratégicas a nivel provincial y nacional, demostrando así nuestra capacidad de diálogo”, cerró.



martes, 13 de noviembre de 2018

Conmemoraron al 1º Congreso Provincial Cooperativo (1° COPROCOOP)


Miembros de TECNICOOP realizaron un reunión interna para conmemorar al 1º Congreso Provincial Cooperativo (1° COPROCOOP) realizado los días 13 y 14 de noviembre de 1.992, subrayando que “aquel acontecimiento cooperativo histórico de dos intensas jornadas  fue el inicio de un tiempo de sueños y realizaciones transcendentales”.
Fijó el Lic. Roque Arguello, presidente de la entidad que “el evento alcanzó nivel internacional porque fue declarado de interés educativo por el Departamento de Asuntos Gremiales del ministerio de Educación y Culto del Paraguay, representado por su titular Dra. Margarita Capurro, y el presidente de Cefocades Dr. Enzo DiTore, también la Universidad  Nacional de Formosa-UNaF- lo consideró de Interés universitario”.
 “Aquel memorable congreso se llevó a cabo en las instalaciones del Concejo Profesional de Ciencias Económicas, desarrollando temas como la educación cooperativa, el rol del cooperativismo y políticas y acción cooperativa, contamos con la disertación de destacados exponentes de quehacer cooperativo, referente del INTA, gremial,mutualistas y personalidades, quienes dieron un marco institucional de enorme relevancia,” comentó.
2° COPROCOOP
 "Aquel 1° COPROCOOP- resaltó Arguello- produjo una segunda continuidad histórica cooperativa formoseña en el año 2005 que se realizó en Pirané el 2°  COPROCOOP bajo el lema "Desde la integración cooperativa hacia una provincia plenamente desarrollada” que alcanzó un notable éxito dado su masiva concurrencia y también la participación y apoyo del gobierno formoseño”.
"Refirió Aguello que " en este segundo encuentro provincial cooperativo se resolvió,entre otros puntos, conformar una Comisión Pro Federación de las cooperativas formoseñas como herramienta para apoyar el desarrollo pleno de nuestra provincia, hoy estamos todos en deuda con este urgente objetivo estratégico,” concluyó.



domingo, 11 de noviembre de 2018

Historiografía :Yorg resalta el aporte de educadores y políticos formoseños y lanza propuestas.


El Lic. José Yorg se refierió de manera elogiosa a  la labor educativa y política de sus colegas Profesores  Ramón Francisco Giménez  y Santiago Kalafatich “ellos representan la ruta pionera del cooperativismo escolar que nos permitió proseguir tan noble tarea”, aseguró.

“Ese valioso trabajo, esfuerzo y entrega- prosiguió Yorg-de Gimenez y Kalafatich lo hemos rescatado y puesto en justo valor educativo en nuestro libro-aún no impreso- denominado Historiografía de la educación cooperativa escolar en Formosa”.
Señaló además Yorg que “tanto la Historiografía de la Educación Cooperativa Escolar en Formosa, como la Narrativa docente de experiencias pedagógicas, tienen el propósito de rescatar las acciones que se produjeron al amparo de normativas que promovieron la educación cooperativa en las escuelas formoseñas, y por tanto, orientadas a que estén disponibles públicamente”.
Propuestas concretas
 “Las experiencias educativas cooperativas escolares en Formosa-señaló Yorg-son partes históricas indisolubles de la educación de nuestra provincia, en ese sentido, la primer propuesta es la impresión de estos dos documentos en formato de libros como rescate del aporte de los educadores que han contribuido al progreso educativo con su valioso trabajo, esfuerzo y entrega”.
 A su estilo Yorg lanzó la segunda propuesta que sugirió “la entendemos justa y valedera, se podría organizar un coloquio en la Facultad de Humanidades de la UNaF, y exponer a los alumnos estas experiencias educativas innovadoras con alto contenido en la construcción identitaria formoseña”.
“Para que esta propuesta sea posible, nos gustaría contar con el apoyo de quienes lo deseen, sean o no académicos, estudiantes o que les interese temas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo escolar y universitario. De esta forma podremos conocer y dar a conocer, en un encuentro de carácter académico, aquellas valiosas experiencias que se desarrollaron en las aulas formoseñas”, cerró Yorg.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Avanzan en la construcción de una corriente política de la economía social.

Referentes cooperativos informaron que mantuvieron “una fructífera reunión con legisladores nacionales por Formosa”, luego de asistir a la V Cumbre Cooperativa de las Américas, evento que se realizó en Buenos Aires, con más de 1.500 cooperativistas y representantes de otros organismos e instituciones vinculadas a las cooperativas provenientes de más de 50 países.
“La reunión-dijo Juan Giuliano de SERSANO-se desarrolló en una clima de mucho respeto y cordialidad donde expusimos pormenores de la V Cumbre y los mandatos y conclusiones  que de ella derivaron a los Diputados nacionales por Formosa Ramiro Fernández Patri  y Luis Eugenio Basterra”.
Por su parte Roque Arguello y Luli Aquino de TECNICOOP coincidieron en señalar que “en estas series de reuniones surgen importantes iniciativas, como la necesidad objetiva de construir una corriente política de la economía social en la cual se encaminen las fuerzas productivas de nuestras organizaciones”.
Unidad de concepción, unidad de acción
“A raíz de las posibilidades que se abren en estas reuniones sobre la economía solidaria  -fijó Arguello- donde nos expresamos con toda libertad y atención en aras del beneficio social es fácil advertir que la consigna Unidad de concepción, unidad de acción, es posible”.
Reconoció Aquino que “el sistema cooperativo, base de la economía social, no es solamente una organización de solidaridad humanista, sino que es también una empresa que requiere de un clima político gubernamental favorable para su desenvolvimiento exitoso, de otro modo sucumbe”, cerraron, visiblemente satisfechos.