miércoles, 28 de agosto de 2019

La participación de TECNICOOP en la Cámara de Diputados de la Nación tiene un carácter histórico.


Tal como estaba previsto se realizó en la Cámara de Diputados de la Nación el Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo organizado por la Confederación de Cooperativas de la República Argentina-Cooperar-en la que expuso el Lic. Roque Arguello la ponencia de los Profs. Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, denominada “Interrelación entre el derecho laboral, derecho de incidencia colectiva y el derecho cooperativo. Estudio de caso.”

Arguello muestra el libro del trabajo
 de los docentes Yorg y Ramírez Zarza
Sobre el particular dijo telefónicamente Arguello desde Buenos Aires al concluir la ponencia que “realmente la temática que brindé ante tan destacada audiencia concitó mucho interés dado que al finalizar la exposición recibí muchas preguntas sobre el trabajo académico de corte educativo cooperativo”.  

“La Interrelación-señaló el profesional- entre el derecho laboral, derecho de incidencia colectiva y el derecho cooperativo indagado y puesto en valor por nuestros compañeros Ana María Ramírez Zarza y José Yorg constituye, sin dudas, un formidable aporte académico al adelanto de la teoría y la práctica del cooperativismo, esto quedó plenamente claro para los participantes”.

Hecho histórico.

El trabajo presentado pone su foco, con un método narrativo, interpretativo y reflexivo, sobre acontecimientos de dos docentes cooperativos, maestros de grado, en base a situaciones devenidas de la convocatoria realizada desde el Ministerio de Educación de Formosa, desde el año de 1996 hasta nuestros días y se examina la peculariedad de las normas con respecto al derecho a la educación cooperativa, inescindible al desempeño y la incumbencia profesional de los educadores”

Comentó Arguello que “Fueron muchas las muestras de afecto y reconocimiento recibidos en mi persona hacia TECNICOOP y sus esforzados miembros por el trabajo denodado que realizamos desde hace muchos años, cuyo fruto hoy adquiere el carácter histórico con nuestra presencia a nivel nacional con proyecto Latinoamericano”.

“También nosotros somos agradecidos por tan magnífica oportunidad de volcar estos saberes, mediante los organizadores,  los Diputados de la Nación  Mario Arce, Luis Basterra, Ramiro Fernández Patri y el Intendente Mario Brigñole por sus invaluables aportes y apoyo para poder estar presente en tan magno encuentro”, cerró Arguello, visiblemente contento.

domingo, 25 de agosto de 2019

Afirmó Roque Arguello: “Las auténticas cooperativas son herramientas de reforma social”


“Nosotros, desde TECNICOOP-señaló el Lic. Roque Arguello- vemos un panorama difícil para el pueblo, esa visión está sostenida  por la realidad desde un país tan endeudado, como dice el gaucho “hasta los huesos hermano”, con creciente porcentual de desempleados y hambrientos, estamos en la antesala  de un riesgo social explosivo, y es necesario asumir que las viejas fórmulas económicas liberales no funcionarán más porque están agotadas en sí misma”.

Agregó el profesional que “es precisamente en el marco de esta situación crítica en que el cooperativismo reformador, impulsado por Robert Owen en el siglo XIX, cobra una vitalidad y actualidad inusitada puesto que las necesidades sólo podrán ser resueltas con la fuerza organizada del pueblo motivados por la cooperación”.

“Lo hemos subrayado muchas veces que el capitalismo global financiero se expresa de otra manera que el capitalismo productivo o industrial, de la manera más agresiva, más desordenada e impone la necesidad de contrarrestarlo eficazmente para vivir, trabajar, producir  bajo un modelo que nos permita prosperar”, enfatizó.

Encuentro nacional de derecho cooperativo.


Por otro lado, el Lic. Arguello, comentó que “el evento organizado por la  Confederación Cooperativa de la República Argentina-COOPERAR-, junto con la Cooperativas de las Américas-Región de la Alianza Cooperativa  Internacional-ACI-, y que cuenta con el auspicio de la Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales de la Cámara de Diputados de la Nación el miércoles 28 de agosto, es preparatorio del Congreso Continental de Derecho Cooperativo, que tendrá lugar en San José de Costa Rica del 20 al 22 de noviembre de 2019”.

“Las actividades-prosiguió- están destinadas a profesionales del derecho y estudiosos de la temática como lo son, sin dudas, el Lic. José Yorg y la Cra. Ana María Ramírez Zarza, quienes elevaron su trabajo académico  a los organizadores y será expuesta en tan importante ámbito”, cerró Arguello.








domingo, 18 de agosto de 2019

Yorg resaltó la importancia de las cooperativas para un proyecto de desarrollo del país en entrevista por noticiario nacional.

“Desde radio nacional Las Lomitas, Formosa-Argentina-, su Director Sr. Orlando Ramírez, entrevistó al Prof. José Yorg para el noticiero regional que conecta y difunde en todo el país  un amplio panorama informativo,  contexto en que el educador resaltó  la importancia de las cooperativas para un proyecto de desarrollo del país”, comunicaron desde TECNICOOP.

Expresó sobre el particular el vocero de la entidad, Raúl Rodríguez, que “según nuestro modesto análisis la exposición de Yorg aportó elementos relevantes a tener en cuenta a la hora de elaborar e implementar  políticas públicas de gran impacto que coadyuven a un desarrollo económico del país, rápidamente”.

“Las cooperativas-dijo Yorg- son partes de la historia económica del país, y han aportado desde siempre al desarrollo agro-ganadero a tal punto que mediante su accionar productivo la Argentina alcanzó niveles superlativos y por ello se denominó al país como granero del mundo”.

Señaló además que “las cooperativas permiten que el productor obtenga buenos recuperos, que a su vez permiten inversión en maquinarias y herramientas elevando así la cantidad y calidad productiva y así dinamizan la economía”.

TECNICOOP

Más adelante Rodríguez fijó que “resulta importante señalar que nuestra organización cooperativa fue constituida en el año de 1992 y desde entonces se ha destacado por sus aportes a la sociedad  en cuanto a educación y capacitación cooperativa, así como entregando trabajos académicos sobre diferentes áreas del conocimiento para el beneficio social y económico”.

“Los distintos medios periodísticos han comprendido el rol de TECNICOOP como una organización con recursos humanos de excelencia, que colabora con la sociedad civil y los gobiernos,
en cuanto al mejoramiento humano se refiera y en función a ello viabilizan nuestras opiniones, cuestión que mucho valoramos, del mismo  modo que otros organismos nacionales e internacionales nos consultan”, concluyó Rodríguez, visiblemente contento.

jueves, 15 de agosto de 2019

Yorg: “El campesino sin el cooperativismo es como el águila que tiene recortadas sus alas”.


El líder cooperativo, José Yorg, al inicio de su alocución interrogó “¿Por qué no prospera el campesino?,  refirió  sociológicamente que éste desconoce a ciencia cierta el cooperativismo. Para danos cuenta de esa debilidad  debemos hacer un simple ejercicio mental de cálculo matemático de suma y resta y comprobaremos que el campesino y su familia sola es menos que varias familias unidas sumadas a un proyecto de mejoramiento en todo aspecto y que la cooperativización les otorgaría”.


“Por supuesto-dijo Yorg- que las políticas neoliberales del gobierno nacional conspiran y hacen difícil que la transformación mental del campesino individualista  no sea fácil de superar, claro que presenta muchas dificultades lograr que familias campesinas pasen de la explotación individual a la cooperativa”

Señaló Yorg que “El campesino sin el cooperativismo es como el águila que tiene recortadas sus alas, sin embargo, debemos tener confianza en la capacidad de nuestros campesinos que aun guardan en su memoria histórica formas guaraníticas de trabajar en conjunto como el jopoy y el oñondivepá, formas ancestrales paraguayas de labrar la tierra y además tenemos recursos humanos de primer nivel para ayudar en la superación de estas dificultades.”

Debemos tener confianza.

“Debemos tener confianza- reiteró Yorg- en los campesinos, debemos tener confianza en nuestra experiencia educativa de muchos años, sólo se requiere de la decisión política que impulse con vigor necesario  estos son tres principios fundamentales. Si dudamos de los campesinos, nada podremos realizar”.

“La creación de un conjunto de nuevas cooperativas de producción agrícola requiere entonces de una nueva generación de políticas públicas que generen el mejor clima de asociación, estudio y experimentación que requiere muchos trabajos preparatorios para asegura el éxito cooperativo y político”, concluyó el educador.

domingo, 11 de agosto de 2019

Yorg ratifica su postura: “Creo que luego de las elecciones será vital elaborar un plan de desarrollo cooperativo con el Estado.


Fijó el educador social José Yorg que “no resulta grato referirnos a la situación  y escenario post-electoral que se dará necesariamente, en razón a los desembolsos financieros que implica el pago de la deuda externa y que repercutirá negativamente en nuestras vidas, cotidianamente, ante ello, insistimos, se impone un plan de contingencia contra la hambruna”. 

“Nosotros entendemos que, inmediatamente cerrado este verdadero periplo  electoral que será en el mes de octubre se desencadenará un nuevo escenario político-económico de derrumbe a nivel nacional, con gran gravitación en las provincias, cuyo perfil esencial y predominante  será la inestabilidad  y volatilidad del humor social permanentemente”, describió.

Señaló Yorg que “esos son los elementos de un análisis, básicamente de aproximación, pero que, sin embargo, nos indica claramente que es vital entender y elaborar un plan de desarrollo cooperativo con el Estado como medida preventiva a la ruina socio-económica en ciernes”.

Construir herramientas organizacionales.

Por otra parte Yorg aportó “como antecedente valioso la construcción de una herramienta organizacional  como aquel que significó el lanzamiento en el año de 1994 del “Cooperativismo peronista”, al cual adherimos para contribuir a generar propuestas de nuevas generaciones de políticas públicas hacia las cooperativas”.

“La elaboración y puesta en marcha de nuevas generaciones de políticas públicas hacia las cooperativas no es un dato menor, son vitales para desarrollar nuevos emprendimientos laborales y productivos a partir de la fuerza vigorosa de la voluntad de hombres y mujeres guiados por los valores y principios cooperativos para salir adelante en un buen vivir”, concluyó José Yorg.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Enfoques cooperativos; Hoy: Anhelar una sana administración de justicia ¿Es una utopía?

Por José Yorg, el cooperario


De qué nos sirve la libertad si no hay justicia María Pilar Teresa Parodi.

 
“En las sociedades carcomidas por la injusticia los hombres pierden el sentimiento del deber y se apartan de la virtud. El parasitismo deja de inspirar repulsión a quienes lo usufructúan y encenaga a las víctimas de la domesticación.” José Ingenieros.





El poeta y maestro Enrique Agilda en su libro extraordinario “Cooperación, doctrina de armonía”, nos alerta que “Es muy grande el salto imaginario que habría que dar para trasladarnos desde esta sociedad, organizada sobre bases egoístas, a una sociedad asentada en la cooperación con firmes bases económicas, morales y espirituales”.

Pero, aun así cabe preguntarnos ¿Qué clase de sociedad tenemos, las cuales se catalogan como republicana y democrática, sin embargo, el poder judicial está severamente cuestionado por los pueblos donde quiera?

No es esta la primera vez que nos referimos a este caso judicial y seguramente no será la última, excepto si se logra la anhelada justicia ante el justo reclamo sobre derechos adquiridos en el desempeño del noble ejercicio de la docencia, y máxime en la docencia de la enseñanza de los valores y principios cooperativos como lo señala la Ley nacional  argentina N° 16583/64  que establece “Declarar de alto interés nacional la enseñanza de los principios del cooperativismo”.

Recurrimos ante el Superior Tribunal de Justicia-STJ- de la Provincia de Formosa en búsqueda de justicia a nuestra reclamación negada por el Ministerio de Educación después de más de 20 años de realizar tareas técnico-pedagógica y administrativa que configuran tareas de mayor responsabilidad y jerarquía encargada por el propio organismo, tales tareas son de mayor especialización que la docencia común.

El presidente del STJ admite el proceso y remite la demanda al Señor Procurador de la Provincia con fecha 30 de agosto de 2018, dictaminó que: “La demanda se da por presentada en término, y que se tramitará por el procedimiento ORDINARIO”.

El Procurador alude que no es admisible el juicio en razón a que “…y si bien a fs 9 de marras se encuentra agregado un pedido de pronto despacho (copia certificada), se advierte que el cargo puesto en el mismo no pertenece al organismo en el que se debió realizar la presentación (Ministerio de Educación),  y no obrando constancia de dichos planteos en los legajos administrativos que se tienen a la vista se colige (sobre N° 27/18) ante la autoridad competente (Ministerio de Educación de la Provincia).

Los demandantes y damnificados interpusieron el Recurso de Pronto Despacho ante el organismo de aplicación requiriendo resolución al reclamo con fecha 24 de abril de 2017.Casa de Gobierno, sede de la administración general de la Provincia de Formosa, Registro General de Mesa de Entradas y Salidas de la Gobernación, es decir, suma de la legalidad administrativa, dado que los Ministerios son dependencias del Poder Ejecutivo, por tanto, su presencia probatoria es mayor administrativa y legalmente. Consta como prueba en  autos.

Así, el dictamen deviene: Sofista porque es, “ filosófica y técnicamente, una refutación  o silogismo aparente, mediante el cual se pretende defender algo que se sabe falso para confundir al contrario, es decir, es una argumentación  viciosa de mala fe, porque su finalidad es la de engañar. La falacia,  en cambio, es una argumentación viciosa, sin distinguir si se realiza de buena o mala fe”.

O sea, el Pronto despacho, está, pero no está, filosóficamente hablando. Un tecnicismo retorcido, un dislate, sin dudas, y sin embargo, tal conducta provocó en los decisores risas, ello se conoce por trascendidos que se esparcen como todo acto imprudente. Sin aseverar que tales trascendidos poseen veracidad, nos limitamos a meditar:

Tal vez, pudiera ser que allí, en ese acto de risas, estuviera Domingo Faustino Sarmiento para repetirles su sentencia: Necesito que consten en actas esas risas, para que se sepa con qué clase de necios he tenido que lidiar".

Pero es necesario ubicar con precisión este caso que desborda ampliamente los estrechos muros de la  negación de derechos laborales, se está en presencia de una injusticia social porque involucra lo público: El derecho de enseñar y aprender cooperativismo en las escuelas.

Hoy, el mundo jurídico y el público en general accede a esta historia en desarrollo, aún no concluida. 

Y lo conoce en base a publicaciones destacables, prestigiosas como lo es, sin duda, el Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo (BAIDC) / International Association of Cooperative Law Journal (ISSN 1134-993X; e-ISSN 2386-4893) es una publicación científica que recoge en cada número los resultados de la investigación sobre un tema monográfico que cada año propone la Asamblea General de la AIDC. Facultad de derecho-Bilbao-España.

Portales y periódicos locales, nacionales e internacionales lo han publicado, convirtiéndolo en un caso paradigmático que día tras día cobra interés y sorpresa en ámbitos académicos y políticos. Se erige notablemente como un formidable estadio de interpelación a la justicia formoseña.

INADI

Piénsese en la intervención de un organismo nacional sobre esta cuestión educativa de carácter crónico y agudo en aras de que cese de la flagrante no ejecutoriedad de las normas que afectan el interés público, puesto que derrumban derechos adquiridos en cuanto a negar o trabar el acceso al pueblo  la educación cooperativa.

Resumen del Dictamen del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

“Juan Analdo Velázquez y otros/as C/ Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa por discriminación Laboral-profesional y discriminación contra la educación cooperativa escolar.

01 de Marzo de 2018
Expediente: Actu-So4: 0044355/2016
Número Dictamen: 033-18

Conclusión y Recomendación
No obstante la conclusión del dictamen, se recomienda a la parte denunciada rever su decisión y reconocer lo laborado por los/as denunciantes en aras de la justicia más elemental.

Además, y aunque no haya sido considerada una conducta rigurosamente discriminatoria, se recomienda a la parte denunciada  arbitre los medios necesarios para implementar las obligaciones legales vigentes en relación con el desarrollo de la educación basada en los principios del cooperativismo en la Provincia.
Dra. Paula Spaccarotella
Coordinadora de Recepción y
Evaluación de Denuncias
INADI

Hasta la fecha la recomendación del INADI no ha sido acatada ni cumplida. Tal vez anhelar una sana administración de justicia sea una utopía, pero sería bueno cumplir con la recomendación del INADI “rever su decisión y reconocer lo laborado por los/as denunciantes en aras de la justicia más elemental. Procedería pues, disponer la anulación de oficio del pronunciamiento y abocarse al tratamiento de la cuestión de fondo concediendo cuanto es justo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

domingo, 4 de agosto de 2019

Para el líder cooperativo José Yorg “Crece el interés sobre las cooperativas en la campaña electoral”.


El líder cooperativo, José Yorg  fijó que “Asistimos a un inusitado interés sobre las cooperativas que se evidencia en la campaña política, puesto que varios postulantes a cargos electivos se pronuncian a favor de estas entidades solidarias resaltando sus aportes  y cualidades organizativas, y ello implica madurez política social”.

José Yorg, redacta informes sobre el avance cooperativo
“Por lo tanto,-señaló Yorg- ese interés político-partidario nos alienta para plantear que se requiere de una nueva generación de políticas públicas de fomento del cooperativismo, máxime que se viene una crisis inusitada que puede ser paliada por la organización del pueblo en cooperativas”.

Ilustró el experto en educación social que “el capitalismo financiero en nuestros países latinoamericanos y el mundo ha arrasado con las estructuras productivas e industriales dejando en la calle a miles de miles de personas y esa es una situación explosiva que sólo un proyecto cooperativo puede superar”.

Agricultura familiar cooperativa

Rememoró y citó textualmente Yorg que “El 20 de diciembre del 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas -ONU- adoptó oficialmente, en el marco de su 72ª sesión, el Decenio para la Agricultura Familiar 2019- 2028. Esta década va a tener como objetivo promover proyectos y políticas para la agricultura familiar, reconociendo su contribución a la seguridad nutricional y alimentaria global, la erradicación de la pobreza, la erradicación del hambre, la conservación de la biodiversidad, la mejora de la sostenibilidad ambiental”.

“La Resolución también reconoce la importancia de las mujeres y los jóvenes agricultores para la agricultura familiar y la necesidad de fomentar su empoderamiento con vistas a un desarrollo coherente con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sobre la base de un mercado justo, abierto a los pequeños agricultores y la agricultura familiar cooperativa, concluyó Yorg.


jueves, 1 de agosto de 2019

Arce y Bigatti coincidieron en destacar la tesonera labor de TECNICOOP


En el marco del programa radial “Hablemos de cooperativas” difundido los días jueves de 17 Hs. A 18 Hs., emitido por Nacional Formosa La Radio de Todos, conducido por miembros de TECNICOOP, estuvieron invitados el candidato a legislador nacional Cr. Angel Luis Bigatti y el Diputado nacional Mario Arce, ambos reconocieron la labor tesonera de TECNICOOP.

Arguello y Rodríguez dialogan con Bigatti
Al inicio de su intervención Bigatti realizó un análisis de la situación económica-productiva y financiera del país y de Formosa, haciendo hincapié en la necesidad de planificar el desarrollo y volver al crédito.

Por su parte el Dip. Arce intervino telefónicamente refiriéndose a su labor parlamentaria en apoyo a las cooperativas de Formosa y resaltó las dificultades burocráticas que éstas encuentran a la hora de emprender sus diferentes labores.

Estado ausente

“Sin dudas-dijo el Lic. Roque Arguello-todas las dificultades que enfrentan las cooperativas, que son parte importante del pueblo, que quieren salir adelante,resulta que se encuentran con Estados ineficientes, ausentes, pues las leyes están pero no se cumplen”.

Refirió también Arguello a los invitados que “esperamos que desde el lugar de acción  legislativa-que es un ámbito netamente político- se de el diálogo positivo hacia las cooperativas y  fundamentalmente se destraben los prejuicios hacia la educación cooperativa escolar y universitaria”, concluyó.