El líder cooperativo, José Yorg fijó que “Asistimos a un inusitado interés sobre
las cooperativas que se evidencia en la campaña política, puesto que varios
postulantes a cargos electivos se pronuncian a favor de estas entidades
solidarias resaltando sus aportes y
cualidades organizativas, y ello implica madurez política social”.
![]() |
José Yorg, redacta informes sobre el avance cooperativo |
“Por lo tanto,-señaló
Yorg- ese interés político-partidario nos alienta para plantear que se requiere
de una nueva generación de políticas públicas de fomento del cooperativismo,
máxime que se viene una crisis inusitada que puede ser paliada por la
organización del pueblo en cooperativas”.
Ilustró el
experto en educación social que “el capitalismo financiero en nuestros países
latinoamericanos y el mundo ha arrasado con las estructuras productivas e
industriales dejando en la calle a miles de miles de personas y esa es una situación
explosiva que sólo un proyecto cooperativo puede superar”.
Agricultura familiar cooperativa
Rememoró y citó textualmente Yorg que “El 20 de diciembre del
2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas -ONU- adoptó oficialmente, en
el marco de su 72ª sesión, el Decenio para la Agricultura Familiar 2019- 2028.
Esta década va a tener como objetivo promover proyectos y políticas para la
agricultura familiar, reconociendo su contribución a la seguridad nutricional y
alimentaria global, la erradicación de la pobreza, la erradicación del hambre,
la conservación de la biodiversidad, la mejora de la sostenibilidad ambiental”.
“La Resolución también reconoce la importancia de las mujeres
y los jóvenes agricultores para la agricultura familiar y la necesidad de
fomentar su empoderamiento con vistas a un desarrollo coherente con los Objetivos
del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sobre la base de un mercado
justo, abierto a los pequeños agricultores y la agricultura familiar
cooperativa, concluyó Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario