“Nosotros, desde
TECNICOOP-señaló el Lic. Roque Arguello- vemos un panorama difícil para el
pueblo, esa visión está sostenida por la
realidad desde un país tan endeudado, como
dice el gaucho “hasta los huesos hermano”, con creciente porcentual de
desempleados y hambrientos, estamos en la antesala de un riesgo social explosivo, y es necesario
asumir que las viejas fórmulas económicas liberales no funcionarán más porque
están agotadas en sí misma”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcd3vNfZOoUotaKPg1v2mold9JHfMMQX3lnB3z4xl5phMEvzcjOgEYBONMZ8FFWZQkHKgrwyZlrNkfnU4BAd88TXYHCBA_aYCpxiK8Z5iMTMsQ7dA-B2nAlgk9Ag5ED7MtN5H2-5sqe9wu/s320/44756011_281864525770208_3525515508260536320_n.jpg)
“Lo hemos subrayado
muchas veces que el capitalismo global financiero se expresa de otra manera que
el capitalismo productivo o industrial, de la manera más agresiva, más
desordenada e impone la necesidad de contrarrestarlo eficazmente para vivir,
trabajar, producir bajo un modelo que
nos permita prosperar”, enfatizó.
Encuentro nacional de derecho cooperativo.
Por otro lado, el Lic.
Arguello, comentó que “el evento organizado por la Confederación Cooperativa de la República Argentina-COOPERAR-, junto con la Cooperativas de las Américas-Región de la
Alianza Cooperativa Internacional-ACI-,
y que cuenta con el auspicio de la
Comisión de Asuntos Cooperativos y Mutuales de la Cámara de Diputados de la
Nación el miércoles 28 de agosto, es preparatorio del Congreso Continental
de Derecho Cooperativo, que tendrá lugar en San José de Costa Rica del 20 al 22
de noviembre de 2019”.
“Las actividades-prosiguió-
están destinadas a profesionales del derecho y estudiosos de la temática como
lo son, sin dudas, el Lic. José Yorg y la Cra. Ana María Ramírez Zarza, quienes
elevaron su trabajo académico a los
organizadores y será expuesta en tan importante ámbito”, cerró Arguello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario