miércoles, 30 de octubre de 2019

Arguello valoró los conversatorios que desarrolló TECNICOOP y planteó que la repercusión positiva motiva a extender a otros sectores.


Recientemente el Lic. Roque Arguello desde el Seminario interno que encara TECNICOOP, como medio de perfeccionamiento profesional de sus miembros, comunicó que “reivindicamos positivamente los conversatorios que desarrolló TECNICOOP  y entonces planteo que la repercusión positiva nos motiva a extender a otros sectores para seguir analizando los temas sociales”.

Arguello y Patiño dialogan.
Argumentó el profesional que “Las personas están ávidas de esta metodología esclarecedora sobre los asuntos de lo que nos pasa como sociedad, de la desarticulación social que transitamos, de la crisis de valores y perdida de sensibilidad social, producto de las políticas públicas nacionales neoliberales”.

“En los anteriores conversatorios-aludió- tanto con ATE-CTA, así como en los dos encuentros con las beneficiarias del Plan nacional “Hacemos Futuro” quedó claro una pregunta ¿Cómo construimos una sociedad realmente incluyente y equitativa para una vida mejor?

Ahora, la educación pública

“La necesidad que nos plantea la debacle del sistema educativo argentino y eventualmente producir  aportes para restañar los daños infligidos por las políticas públicas neoliberales en nuestro país, nos llevó a proponer a la  la secretaria general del Gremio de Docentes Autoconvocados de la Provincia de Formosa, Prof. Nilda Patiño un encuentro que se dé a la tarea de revisar y analizar colectivamente estos asuntos”, fijó Arguello.

“Buscamos un espacio de reflexión y toma de conciencia para reconstruir la escuela pública como medio de progreso y democratizador de la sociedad en que el cooperativismo escolar pueda desenvolverse libremente para aportar a ese mejoramiento”, concluyó Arguello.

martes, 29 de octubre de 2019

Valoran el aporte de TECNICOOP desde la Dirección de Seguimiento y Abordaje Territorial dependiente del Ministerio Social de la Nación

Las responsables del Programa "Hacemos futuro" en la Provincia de Formosa, Antonia A. Palacios y Wilma Sánchez, manifestaron su satisfacción y agradecimiento hacia los Profesionales  de TECNICOOP por el aporte que brindan a los talleres de capacitación en la temática de la trayectoria tutoriales  de Economía Social.


Explicaron desde el programa que “estos talleres  de capacitación son requisitos para las beneficiarias del plan para la permanencia en el mismo por lo que deben acreditar horas de estudio”.

“Esta experiencia-comentaron-de interrelación interinstitucional resultó  una herramienta valiosa en la capacitación toda vez que se amplió el horizonte cultural y educativo  de las  beneficiarias del plan sobre la empresa cooperativa y sus posibilidades de auto-empleo.

Educación financiera

Por otra parte, las responsables del Programa Palacios y Sánchez plantearon a los profesionales Roque Arguello, Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, “avanzar en el siguiente trayecto sobre la educación financiera a las beneficiarias como eje de los talleres a fin de fortalecer los saberes en la misma línea pedagógica dictada.”

"La importancia de la educación financiera para las beneficiarias radica en que accederán a conocimientos que les permitirá gestionar su economía familiar y/o empresarial con mayor eficiencia”, cerraron las responsables, visiblemente satisfechas por el resultado positivo del taller.


La imagen puede contener: 6 personas, personas sentadas e interior 

jueves, 24 de octubre de 2019

Charla sobre cooperativismo con mujeres del programa “Hacemos futuro”


Un grupo de más de 65 mujeres de distintos barrios de Formosa capital mantuvieron  una provechosa charla sobre gestión y administración de cooperativas con miembros de TECNICOOP. El encuentro fue organizado por los responsables del Programa  “Hacemos futuro” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación  en la persona de la Lic.  Wilma  Sánchez .

 Según informó el Lic. Roque Arguello “El encuentro se realizó durante la tarde de este jueves  en el salón Auditorio de Radio Nacional Formosa para brindar a las interesadas una serie de conocimientos y experiencias  para la conformación de la cooperativa que las nuclee en búsqueda de mejora económica y social”.

“La charla- comentó Arguello-fue amena y en un clima de mucha cordialidad y sobre todo  de participación dado que las preguntas fueron muchas y muy sustanciosas  como también la narración  de anteriores experiencias de diferentes resultados que realizaron las asistentes  y que permitieron sacarse las dudas”.

Mujeres

 Señaló también Arguello que estuvo acompañado en la charla con  los Profesores Ana María Ramirez Zarza y José Yorg, como también por el Cdor. Luli Aquino quienes intervinieron en distintos momentos  y se pudo establecer un buen diálogo con las numerosas mujeres que evidenciaron entusiasmo por los conocimientos compartidos”

 “Estuvimos-fijó Arguello- ante un grupo importante de mujeres que conocieron mejor los valores y principios cooperativos y la manera de gestionar  esa empresa social y salimos  felices porque nos expresaron  que tal como les hablamos les resultó el cooperativismo una  esperanza, y en función a ello nos aseguraron que “está muy difícil la situación y contar con una alternativa es muy valiosa, esta charla fue muy  positiva porque nos brindaron mucha información para saber cómo seguir con esta idea” , concluyó Arguello.


domingo, 20 de octubre de 2019

Yorg analizó los estallidos sociales y planteó que los pueblos están hartos de injusticia social.


En dialogo con el periodismo José Yorg,  después de su  encendido pronunciamiento en el Conversatorio realizado en ATE-CTA de nuestra ciudad días pasados, analizó esa experiencia vinculando con los estallidos sociales  y planteó que “los pueblos están hartos de injusticia social”.


Nosotros sabemos-señaló Yorg- por imperio de las ciencias sociales que los pueblos arrastran silenciosamente sus infortunios por años pero un día se hartan de tanta desidia de las políticas publicas que cercenan derechos,es lo que ocurre en Ecuador, Chile,España, Francia, sólo por nombrar algunos países”.

Trajo a colación Yorg un artículo reciente del Dr Roberto Fermín Bertossi, investigador Cijs / UNC y experto de la CoNEAU, titulado “No enojemos al manso” en la que el autor resalta que “mal podríamos omitir advertir que si se continúa fastidiando, denigrando, mancillando y enojando al manso, mucho podemos arrepentirnos y perjudicarnos porque, al fin y al cabo, ¡toda paciencia tiene su límite!”

Escuchar al soberano

“A todas luces- puntualizó Yorg-ya no es posible seguir gobernando a espaldas del pueblo, es necesario, insistimos, en instaurar una democracia participativa como la poseen las cooperativas, esa es la mejor manera de escuchar al soberano,el pueblo”.

“Para reflexionar  sobre lo que nos pasa, transcribo la pregunta que nos hace el Dr. Bertossi: ¿Se puede continuar ignorando el latente rugido de los mansos que podría estar germinando a partir de sus vanos esfuerzos sostenidos, de sus sacrificios inútiles, de sus absurdas carencias, de sus viles postergaciones, denigraciones y humillaciones?, concluyó el educador social.

jueves, 10 de octubre de 2019

ATE-CTA prosigue con su ciclo de Conversatorios,ahora con TECNICOOP


Desde ATE-CTA  Néstor Vázquez y Gerardo Delgado comunicaron que "este viernes 11 del presente mes está previsto otro conversatorio en la sede de ambas organizaciones gremiales desde las 9 Hs.,con la participación de TECNICOOP como co-organizadora del evento de análisis político denominado “De cara al cambio de gobierno nacional. Desmantelamiento del Estado neoliberal”.




Néstor Vázquez y Roque Arguello diagramaron el Conversatorio
Según la presentación que realizan los organizadores, coinciden en señalar queEn la coyuntura política institucional nacional argentina actual, en que el pensamiento colectivo de los trabajadores debe  tomar cada vez más fuerza, asimismo la figura y las ideas de Perón y el cooperativismo adquieren renovadas dimensiones y significados”.

“Profundizar en los alcances de sus contribuciones, de sus miradas al tiempo actual, son justificantes que encuentran pertinente  los organizadores para abrir un espacio de diálogo bajo el formato de Conversatorio”, subrayó Roque Arguello.

Contexto

"El  contexto nacional en que encaramos el Conversatorio sobre el “Cambio de gobierno nacional. Desmantelamiento del Estado neoliberal”, con miembros de ATE-CTA-Formosa y los dirigentes de TECNICOOP responde a la necesidad de intercambiar visiones sobre la realidad  política institucional cambiante y nutrirnos respetuosamente a la luz de la doctrina peronista y cooperativista”,aludieron.

Por último, los organizadores cursaron invitaciones “al público en general y en particular a los trabajadores y a todos/as aquellas personas interesadas en la temática”, concluyeron.


domingo, 6 de octubre de 2019

Roque Arguello habló sobre la propuesta política estratégica cooperativa.


El titular de TECNICOOP, Roque Arguello argumentó que “Ante la inminente ratificación electoral presidencial del triunfo del peronismo, proclamamos nuestra propuesta política estratégica cooperativa para la construcción de una nación soberana y feliz,sostenidos en la consigan de Cristina Kirchner que estableció que: “Se va a requerir un nuevo orden y un nuevo contrato social”.

Lic. Roque  Arguello dio a conocer su opinión
“Ese nuevo orden social-señaló Arguello- luego del desmantelamiento del Estado neoliberal, debe ser necesariamente un orden social de derecho pleno, basado en una democracia también de nuevo tipo que contemple y promocione la participación amplia y generosa del pueblo”.

“Un llamado amplio a una nueva constituyente que plasme ese nuevo contrato social que promueve Cristina, en ella debe suprimirse, por ser factor restrictivo, entre muchos, el artículo 22 de la Constitución Nacional  que reza que “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución”. El pueblo puede y debe deliberar a través de mecanismos viables”, fijó.

El aporte cooperativo a la democracia

“Es menester, entonces, realizar una mirada profunda sobre la democracia cooperativa y sus mecanismos de participación y control, así como la cláusula de revocación de mandatos en cualquier tiempo,entre otros, constituyen un formidable aporte cooperativo a la democracia de la nación”.

“El cooperativismo posee una generosa y efectiva formula de democracia  que es fundamentalmente  deliberativa y participativa, asimismo, ese  concepto de la democracia cooperativa abarca la democracia en la gestión y administración , superando ampliamente la democracia meramente electiva y delegativa”, concluyó Arguello.


miércoles, 2 de octubre de 2019

Docentes cooperativos reflexionan sobre el sistema educativo ante la salida del gobierno neoliberal.


Los docentes Ana María Ramírez Zarza y José Yorg, han formulado al periodismo sus reflexiones al considerar que “el gobierno nacional está en retirada  y esto significa  la inminente  ruptura del paradigma educativo neoliberal que trastocó las relaciones humanas a través de teorías educativas desarticuladoras de la cultura solidaria de nuestro pueblo”.

“Es por ello que consideramos- amplió Yorg- que la situación política actual de Argentina está en un ciclo de ruptura  con un sistema educativo de carácter individualista, excluyente y marginal”

Por su parte Ramirez Zarza dijo que “El objetivo de nuestra reflexión pedagógica  es tratar de situar al sistema educativo argentino en este proceso histórico de transición política, y entender los daños que causó esa concepción neoliberal, doctrina política y económica  enajenante, y a partir de ello formular aportaciones que devuelvan una concepción humana y cooperativa a las escuelas”.

Pedagogía transformadora

“Para nosotros, pedagogos cooperativos, está claro que es imprescindible primero desmantelar el sistema educativo neoliberal y luego construir un modelo pedagógico transformador ,entendiendo que se debe modificar para mejorar, y que devuelva la cultura humanista y cooperativa de nuestro pueblo”. 

La educación transformadora tiene, como nos dice el Dr. Giovanni M. Iafrancesco, la     misión, desde la mediación, “formar al ser humano, en la madurez integral de sus procesos, para que construya el conocimiento y transforme su realidad socio-cultural, resolviendo problemas desde la innovación educativa”. Cerró Yorg.