miércoles, 30 de octubre de 2019

Arguello valoró los conversatorios que desarrolló TECNICOOP y planteó que la repercusión positiva motiva a extender a otros sectores.


Recientemente el Lic. Roque Arguello desde el Seminario interno que encara TECNICOOP, como medio de perfeccionamiento profesional de sus miembros, comunicó que “reivindicamos positivamente los conversatorios que desarrolló TECNICOOP  y entonces planteo que la repercusión positiva nos motiva a extender a otros sectores para seguir analizando los temas sociales”.

Arguello y Patiño dialogan.
Argumentó el profesional que “Las personas están ávidas de esta metodología esclarecedora sobre los asuntos de lo que nos pasa como sociedad, de la desarticulación social que transitamos, de la crisis de valores y perdida de sensibilidad social, producto de las políticas públicas nacionales neoliberales”.

“En los anteriores conversatorios-aludió- tanto con ATE-CTA, así como en los dos encuentros con las beneficiarias del Plan nacional “Hacemos Futuro” quedó claro una pregunta ¿Cómo construimos una sociedad realmente incluyente y equitativa para una vida mejor?

Ahora, la educación pública

“La necesidad que nos plantea la debacle del sistema educativo argentino y eventualmente producir  aportes para restañar los daños infligidos por las políticas públicas neoliberales en nuestro país, nos llevó a proponer a la  la secretaria general del Gremio de Docentes Autoconvocados de la Provincia de Formosa, Prof. Nilda Patiño un encuentro que se dé a la tarea de revisar y analizar colectivamente estos asuntos”, fijó Arguello.

“Buscamos un espacio de reflexión y toma de conciencia para reconstruir la escuela pública como medio de progreso y democratizador de la sociedad en que el cooperativismo escolar pueda desenvolverse libremente para aportar a ese mejoramiento”, concluyó Arguello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario