En dialogo con el
periodismo José Yorg, después de su encendido pronunciamiento en el Conversatorio realizado en ATE-CTA de nuestra ciudad
días pasados, analizó esa experiencia vinculando con los estallidos
sociales y planteó que “los pueblos están
hartos de injusticia social”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHNsio-xydOoHkGynJNzm-eO8bwvO6YXb9iVaDQmlFrQywIRuIt9S67lJxqZYGE7Nz3DSQ3exEE4OoO-56MZduS-wxivlIasxKdY56DUnqmn_iqvPj75lkvX1jKt5jTNUfYDvXAV_Lse4p/s320/72334956_1018749128476521_794351147673452544_n.jpg)
Trajo a colación
Yorg un artículo reciente del Dr Roberto Fermín Bertossi, investigador Cijs /
UNC y experto de la CoNEAU, titulado “No enojemos al manso” en la que el autor
resalta que “mal podríamos omitir
advertir que si se continúa fastidiando, denigrando, mancillando y enojando al
manso, mucho podemos arrepentirnos y perjudicarnos porque, al fin y al cabo,
¡toda paciencia tiene su límite!”
Escuchar al soberano
“A todas luces-
puntualizó Yorg-ya no es posible seguir gobernando a espaldas del pueblo, es
necesario, insistimos, en instaurar una democracia participativa como la poseen
las cooperativas, esa es la mejor manera de escuchar al soberano,el pueblo”.
“Para
reflexionar sobre lo que nos pasa,
transcribo la pregunta que nos hace el Dr. Bertossi: ¿Se puede continuar
ignorando el latente rugido de los mansos que podría estar germinando a partir
de sus vanos esfuerzos sostenidos, de sus sacrificios inútiles, de sus absurdas
carencias, de sus viles postergaciones, denigraciones y humillaciones?,
concluyó el educador social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario