El Dr. Mario Saúl
Schujman, abogado, figura relevante del derecho cooperativo y Codirector de la Maestría
en entidades de la economía social de la Universidad
Nacional de Rosario-UNR, Santa. Fe, se expresó públicamente en estos términos:
“Quiero sumar mi adhesión a la propuesta de José Yorg de realizar un “Congreso
Pedagógico Cooperativo Escolar Universitario Nacional”, y quiero fundamentar
esa adhesión”:
![]() |
Dr. Mario Schujman, catedrático. |
“En primer lugar es
necesario trabajar y poner de relieve la necesidad de introducir en la
currícula docente el art. 90 de la ley de educación”.
“Pero en los aspectos
puramente pedagógicos, es necesario conmover la resilencia pedagógica del
sistema educativo, que no se ha hecho cargo aún de las bases pedagógicas que
planteara ese gigante de la educación popular latinoamericana que fue Paulo
Freire”.
“Se le hacen muchos
homenajes, pero las bases pedagógicas que fueron reafirmadas por Boaventura Da
Souza Santos de la “ecología de saberes”, y que nos obliga a entender el
proceso educativo como un intercambio entre el educador y el educando, que
comparten saberes. Es el único camino para que los niños, y los jóvenes
aprehendan de su propia creación participativa del conocimiento”.
“La pedagogía
cooperativa que reclama participación en el proceso educativo de educadores –
educandos, reclama símbolos y
estrategias, a tono con la hegemonía del capital y de los avances tecnológicos.
Si los mecanismos de dominación y de creación de lógica, sentido común e
incluso de pensamiento son distintos, no puede la educación, competir con
recursos pedagógicos aherrojados”.
“Creo que es necesaria
una ruptura epistemológica en la pedagogía cooperativa, una revolución
pedagógica para acercarnos a los educandos, aprender de ellos y juntos,
colectiva y solidariamente generar el conocimiento”.
“Son muchísimas más las
razones que reclaman un amplio y generoso debate nacional, y la propuesta de
Yorg abre las puertas para ello”.
Fraternalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario