Por
Ana María Ramírez Zarza.
“El
talento se educa en la calma y el carácter en la tempestad”.
Johann Wolfgang Goethe.
“Por muy larga que sea la tormenta, el sol
siempre vuelve a brillar entre las nubes”. Khalil Gibran)
“El
arcoíris, que sobresale en el cielo después de cada tormenta, es el símbolo del
cooperativismo”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyyN85Np1ZK-wVNjWEABEAcd2n2t5LzMj-exQfP-2732FBG6ZV4tioXy7316C_A9PAo4XQYBZUGXkLCTDciaSVX1ZOwYMN3fe6swrztyn3CKbmdCUMyM_WcEHD7xeuNY75Za4sVzCQGwtk/s320/83077031_10219908691408196_3257015425887633408_n.jpg)
Hoy, nuestras escuelas
y nuestras aulas son receptoras de esas tensiones y conflictos, alterando la
gramática escolar, sin embargo, la voluntad y estímulos humanos hacen sortear
esas adversidades.
Existe, pues, una
situación abiertamente injusta, asimétrica, que como docentes cooperativos nos
interpela duramente, nos interrogamos ¿Qué hacer?
Puesto que el saber
pedagógico actual neoliberal está seriamente cuestionado por su incapacidad
para dar respuestas a las problemáticas socioeducativas que se nos plantean en
el día a día de la trayectoria escolar,
los padres y las madres nos demandan respuestas, y la gestión de nuestras
escuelas requieren asumir nuevos retos,
por ello, es sin cuestionamiento alguno, asunto de la agenda pública.
Mas, no se trata tan sólo de interpelarnos, se trata
de recepcionar y asumir tal desfasaje social
e intentar darles respuestas.
Enseñar
y aprender Cooperativismo
¿Por qué enseñar? ¿Por
qué aprender? Traemos a colación una de
las recordadas antinomias pedagógicas ¿La educación lo puede todo o por el
contrario no lo puede? Son cuestiones de fondo sobre los cuales debemos debatir
en un espacio de exposición de ideas y
propuestas los decisores políticos,
gremios, sindicatos, académicos, instituciones educativas, autoridades
pedagógicas.
No traemos en esta
oportunidad a colación el andamiaje legal, financiero, histórico y Pedagógico -
didáctico, que sustentan a la Educación
Cooperativa Escolar y Universitaria, pues ellas están suficientemente
acreditadas, cabe darles efectivo cumplimiento.
La
Unión hace la fuerza
La propuesta del
Maestro Cooperario José Yorg, de
realizar el Congreso Pedagógico Cooperativo Escolar-Universitario Argentino planteado
al Ministro de Educación nacional Dr. Nicolás Trotta funda sus razones en que es
el campo pedagógico propicio para que todos los sectores que tienen por deber y mandato la educación y
formación de la ciudadanía, se adhieran y así en la unidad tendremos la fuerza moral para presentar
propuestas innovadoras y transformadoras, en verdad, darnos una oportunidad de
mejoría educativa, analizar y debatir la propuesta para Nuestras Escuelas, como
herramienta estratégica cooperaria, para una educación que dé respuestas a las
demandas socioeducativas.
Podemos condensar lo dicho hasta aquí parafraseando:
“El que quiere oír, que oiga, el que
quiere ver que vea, y el que quiere hacer, el que quiere sumarse, adelante”,
ahí nos encontrará dispuestos a dar , una vez más, nuestros saberes en bien de
nuestros educandos. El reto esta lanzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario