domingo, 5 de abril de 2020

Especialistas reflexionan sobre la experiencia educativa en cuarentena.


Planificación curricular virtual que defina un  modelo de la clase o aula eficaz”

Los especialistas  en políticas y programas socio-educativos  Ana María Zarza y José Yorg analizaron la experiencia educativa en tiempos de cuarentena, el rol de la escuela, de los padres, de los docentes, de los alumnos  y afirmaron que “como primera mirada, asumimos que la escuela es insustituible como encuentro educativo  y por otro lado, resulta evidente que la tecnología  no es el paradigma de la educación del siglo XXI que se le atribuyó”.


 “Son muchos factores-dijo Ramírez  Zarza- que entran en juego en el proceso educativo, como es la relación amigable que se establece entre docentes  y alumnos en la escuela como elemento dinamizador, en cambio, intermediados por la tecnología, la calidad de la relación  disminuye”.

Señaló Yorg que “a tenor de lo dicho por la Prof. Ramírez Zarza y la coyuntura actual que enfrentamos se hace menester abordar un análisis crítico sobre la utilización de la tecnología en el proceso educativo y perfeccionar u optar por la mejor metodología”.

Planificación curricular virtual

Fijó Ramírez Zarza que “es una situación educativa inédita que desborda toda predicción ante la incertidumbre que genera el dengue y el coronavirus a los padres, debemos entonces incentivar la cultura organizacional y autodisciplina cooperativa en el aprender con otros”.

“Desde nuestra experiencia  técnica-pedagógica de enseñanza virtual de muchos años hacemos notar que es necesario abordar una gestión institucional acorde a la realidad  y elaborar una planificación curricular virtual, ajustando el desenvolvimiento de los contenidos, evaluaciones pendientes, cantidad de actividades, entre otros,  a  la dinámica y tiempos de las secuencias didácticas”, agregó la especialista.

“Ante la posibilidad-aludió Yorg- de que se extienda la cuarentena, pensamos que es evidente la necesidad de que cada unidad educativa cuente con una Plataforma educativa-Biblioteca que permita al docente desde su casa interactuar  con sus educandos y padres en sus horarios correspondientes,  poniendo en marcha  una educación de calidad”, concluyeron.




No hay comentarios:

Publicar un comentario