“A TECNICOOP ya no es posible pedirle más
sacrificios”. Blas Hoyos.
Ante un nuevo
aniversario de la fundación de TECNICOOP, su presidente, el Lic. Roque Arguello, compartió con los medios de comunicación social algunas reflexiones, “son 28
años de activo protagonismo institucional a favor del cooperativismo, y del
pueblo, esa es la esencia básica de nuestra organización”.
![]() |
Arguello reflexionó sobre el significado de TECNICOOP |
“En este momento trascendental-continuó
Arguello- de nuestra historia, que por cierto, es parte de la historia
institucional de Formosa, cabe interrogarse. ¿Qué implicó la fundación de
TECNICOOP aquel 1° de abril de 1992, en términos educativo, gremial y político
cooperativo?
Respondió el profesional que “El
cooperativismo en todo el mundo ha mostrado su enorme capacidad creativa en
organizar la economía, el trabajo, la producción, el comercio, la acción
gremial y política. Sin embargo, no se registra un modelo organizacional
cooperativo con las características de TECNICOOP”.
“Hemos incursionado y aportado-rememoró- para
el adelanto del cooperativismo en los campos de la utopía, de la ciencia y de
la academia. Alcanzamos un insertamiento en los medios de comunicación, ello
tiene que ver con una formidable estrategia comunicacional que estableció
nuestro conductor, el Prof. Lic. José Yorg y que fue y es correspondido por la
prensa, y que mucho valoramos”.
Un poco de historia
“En estos acontecimientos de celebración
siempre es oportuno contar un poco de historia, rememorando que TECNICOOP se
creó el 1 de abril de 1992 con el objetivo de sembrar la educación cooperativa,
defender y representar los valores y principios cooperativos e impulsar
políticas públicas favorables al sector”, fijó Arguello.
Expuso que “Hoy nuestra entidad, y lo digo con
pudor, ocupa un lugar con gran prestigio, dentro y fuera del movimiento
cooperativo argentino y Latinoamericano, puesto que hemos formado un equipo de
gestión educativa, gremial y política con enorme incidencia, hemos demostrado
que es posible derrotar a la mediocridad y que la condición previa para el
progreso y desarrollo es la educación y formación, todo con sacrificio y esfuerzo,
al decir de Blas Hoyos “a TECNICOOP ya no es posible pedirle más sacrificio”.
La hora social actual requiere cambios.
“En estas horas aciagas que vive la humanidad
por la pandemia y otras tantas enfermedades, producto de una forma de
producción depredadora, inmoral y criminal, “la barbarie capitalista”,
nosotros, miembros de TECNICOOP, les decimos que más que nunca otro mundo no
solo es posible, sino necesario para salvar la vida humana, y lo que queda de
la madre naturaleza. Nunca antes el método de producción, de explotación y
concentración de la riqueza en pocas manos ha sido tan evidente y dañino como
hoy”.
“Pero este nuevo y mejor mundo no vendrá en
tanto y cuanto no se tomen decisiones políticas y económicas de cambios
estructurales en favor de todas y todos”, afirmó y dejó Arguello una pregunta
inquietante: “ ¿Será la Hora de los Pueblos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario