“Vemos esta
decisión política acorde a la realidad socio-económica, aunque insuficiente, es
saludable”
El ministro de Hacienda del Paraguay, Benigno López,
informó este lunes que el decreto que reglamenta la Ley de Emergencia por la
pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público
para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos. Las reducciones
llegan a binacionales, informan medios de ese país. Sobre el particular se
expresó el educador social José Yorg.
![]() |
Yorg reflexionó sobre el proceso político paraguayo |
Sobre el particular opinó Yorg que “Son medidas aunque insuficientes, saludables
como acción política y son además un mensaje al pueblo claramente
tranquilizador porque tiende a
equilibrar la desigualdad en tiempos de extrema crisis económica y de salud pública”.
“La crisis generada-acotó el educador- por la pandemia del coronavirus y el
dengue han evidenciado suficientemente la crisis sanitaria, educativa, laboral
y política que induce racionalmente a buscar consensos pacíficos de cambios
transformadores estructurales socio-económicos que privilegien a la economía social
por su nobleza social”.
Achicar el Estado
Por otro lado-de acuerdo a fuentes informativas del Paraguay- el
vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, anunció que iniciará una mesa
de negociación con diversos sectores para achicar el Estado de forma
estructural.
En ese sentido, el vicepresidente aseguró que el objetivo principal de la
mesa es tomar medidas a largo plazo que reformen el Estado para recortar
privilegios y la recuperación pronta de la economía una vez que termine el paro
sanitario por el coronavirus.
“En realidad-señaló Yorg-estas medidas reformistas se tendrán que dar a
nivel mundial, pues ya no es posible seguir con el modelo capitalista y sus exorbitantes
gastos del sistema político institucional mientras la población sufre necesidades
debido al bajo salario, como por ejemplo, los docentes”, concluyó
No hay comentarios:
Publicar un comentario