domingo, 29 de julio de 2018

Yorg destaca la vigencia histórica-pedagógica del Prólogo cooperativo


El Prof. José Yorg consideró pertinente “destacar y poner en valor la vigencia histórica-pedagógica  del Prólogo de los Diseños curriculares de Educación Cooperativa Escolar escrita por la Dra. María Argentina Gómez Uría en el año de 2003”

Rememoró Yorg que “la Dra. Gómez Uría- Vice Presidenta 1ra. de la Unión Internacional de Cooperativismo Escolar y Coordinadora Continental de América Latina,residente en La Falda, Córdoba, nos envió en nota formal el mes de marzo de 2003, aduciendo “Amigos en la cooperación: Cumplo con lo prometido. Me siento muy contenta por lo que han hecho y sé que tendrán suerte en el resto de los trámites porque lo merecen”

“Sólo quiero agregar-dijo en su misiva Gómez Uría- que son documentos de mucho valor y que Formosa, en su Gobierno y en su pueblo, debe sentirse orgullosa por ser una de las primeras provincias que aprueba oficialmente documentación tan importante para la Enseñanza-aprendizaje de la Cooperación y Mutualismo Escolar”.

Maestros tierra adentro

“Dejemos-convidó Yorg-que hable el prólogo: En José Yorg y Ana María Ramírez de Yorg he encontrado una vocación cooperativista que, sin desmayos en sus largo trajinar de maestros tierra adentro, ha encontrado una manera de ¨formar¨ para la vida a sus alumnos. Sus experiencias, sus investigaciones, su afán de servicio, su amor por los niños, han enriquecido su enseñanza aúlica y el contacto de ésta con el entorno comunitario que rodea la escuela”.

“El educador argentino, tiene en estos dos trabajos normas, pedagogía y didáctica; contenidos conceptuales, actitudinales, cooperativos y mutuales; modelos integrados, proyectos; bibliografía. Todo un desafío para Formosa y desde Formosa, para toda la Argentina y América Latina”. Cerró Yorg, visiblemente emocionado.



viernes, 27 de julio de 2018

La Prof. Ana María Ramírez Zarza, responsable del área técnica-pedagógica de TECNICOOP, informó que “el responsable del Portal Polos Productivos Regionales nos ofreció la posibilidad de constituir una Plataforma educativa del cooperativismo escolar orientado a poner a disposición gratuita de  docentes o personas interesadas en esta alternativa pedagógica y su didáctica”

Comentó la profesional que “desde la ciudad de San Miguel-Buenos Aires-el Sr. Luis Vázquez, al ofrecernos esta magnifica oportunidad, nos referenció que el Portal tiene por objetivos:Informar sobre la actualidad; Organizar ciclos de conferencias, seminarios y cursos cortos; Promover el desarrollo de Pymes y Cooperativas; Crear un nuevo espacio de debate e información; Dar a conocer las experiencias y vivencias de cada región de nuestro país”.

“Esta oportunidad-dijo Ramírez Zarza-nos alienta enormemente al igual que nos compromete como docentes cooperativos formoseños que aportan para la alternativa y excelencia educativa con amplia llegada”.
 
Pertinencia del curso 

Más adelante de su comunicación la profesional puso de relieve que “el soporte institucional de la pertinencia del curso está en los postulados del Ministerio de Educación de la Nación sobre la temática cooperativa, nos ajustamos a las normativas que regulan esta modalidad  pedagógica y virtual”,

“Los docentes recibirán semanalmente en el Portal saberes teórico-prácticos  sobre educación cooperativa como un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje en concordancia con los valores y principios cooperativos”. Concluyó Ramírez Zarza.



http://www.polosproductivosreg.com.ar/2018/07/27/plataforma-educativa-del-cooperativismo-escolar/

martes, 24 de julio de 2018

Roque Arguello reivindicó el rol fundamental de TECNICOOP .


“El cooperativismo abre un mejor futuro inmediato ante la actual crisis”.

En un reportaje que le realizara Mega Cable Noticias al Lic. Roque Arguello,presidente de TECNICOOP, éste realizó un analisis de la crisis económica actual a la que calificó de “crisis civilizatoria porque es un fenomeno del sistema capitalista mundial que conmueve toda nuestra forma de vida”.

Reprochó el profesional que “se deja de lado lo productivo y se alienta las inversiones financiera por parte del gobierno nacional y de tal manera se genera debilidad industrial y laboral porque baja el consumo  al mínimo y el pueblo se  siente  mal y desorientado”.

“En ese contexto-prosiguió Arguello- se hace necesario valorar a las cooperativas como medio de resolución de estos graves problemas, allí, la labor de TECNICOOP, compuesto por profesionales universitarios, recursos humanos y organizativo, con solvencia e incumbencia en la materia  adquiere un rol fundamental”.

Método cooperativo
En otro tramo de su exposición Arguello advirtió que “no va a ver solución a la grave crisis porque se requiere de planes de desarrollo integral donde las cooperativas tienen mucho que aportar y esto es reconocido en todas partes”.

“El papel fundamental para solventar ese plan de desarrollo alternativo es claramente la educación y capacitación cooperativa empresarial,aspecto que nosotros,desde TECNICOOP estamos prestos a aportar  porque el cooperativismo abre un mejor futuro inmediato ante la actual crisis", cerró el profesional.



viernes, 20 de julio de 2018

miércoles, 18 de julio de 2018

Yorg: "Perón fue un ferviente admirador del cooperativismo”


En el marco del Seminario de Perfeccionamiento Técnico y de Conducción Política Cooperativa que llevan adelante miembros de TECNICOOP, el Lic. José Yorg disertó recientemente sobre el pensamiento cooperativo del Gral. Perón de quien aludió “Perón fue un ferviente admirador del cooperativismo”.
En ese contexto José Yorg sostuvo: “somos una cooperativa que es  las más emblemática de la Provincia de Formosa con proyección nacional e internacional por su acción educativa, gremial y política cooperativa que reconoce en el gobierno de Perón un gran impulsor del cooperativismo”.
 “Creemos fielmente-dijo Yorg- que la mirada sobre la capacitación y el cooperativismo de Perón hoy tiene una vigencia increíble: “la capacitación en el cooperativismo son cuestiones fundamentales. La falta de capacitación se hace sentir al principio y se hará sentir también hasta el último día de la existencia de esa cooperativa”.
Contexto neoliberal
Posteriormente Yorg expresó que "como trabajador de la educación y en el actual contexto de políticas neoliberales, debemos valorar cuanto afirmó Perón: Primero, una buena organización, sin la cual no vamos a ninguna parte; segundo, un alto grado de capacitación, especialmente en los hombres dirigentes, sin que los realizadores de una cooperativa olviden que la capacitación de ellos es un gran factor de éxito, y tercero, una capacitación de lucha y una disposición a luchar todos los días para subsistir y para vencer en el campo gremial”.
“Necesitamos un Peronismo en acción movimientista transformadora  y que responda y contenga a otros movimientos como el cooperativismo”, cerró Yorg.


sábado, 14 de julio de 2018

Rememoró José Yorg a su alma mater en cooperativismo escolar y principal impulsora del Festival nacional del Pomelo


En el programa del canal 7 televisión que conduce la periodista Liliana Dorrego en el cual estuvieron como invitados el Lic. Roque Arguello y Lic. José Yorg, éste último rememoró emocionado que “mi alma mater de cooperativismo escolar es la Prof. Lina Frederich de Acuña, quien fuera también la principal impulsora del Festival nacional  del Pomelo”.

 Narró Yorg que “Mi historia con el cooperativismo escolar principia el año 1983 caminando una polvorienta ruta hacia mi primer nombramiento como maestro de grado suplente en una Escuela del interior formoseño, hice “dedo” y me “alzó” la Supervisora Escolar, la Prof. Lina Frederich de Acuña, quien me habló de los saberes del cooperativismo escolar”.

“Nuestra trayectoria educativa cooperativa-señaló Yorg- surgió a  partir de las recomendaciones que me realizara la Prof. Lina Frederich de Acuña para construir el sujeto pedagógico cooperativo: “José, tus alumnos son hijos de labriegos y la educación común casi no les es útil porque ellos requieren una educación que les oriente en cómo defender sus producciones de los acopiadores, esa organización de defensa es la cooperativa, y desde pequeños deben interiorizarse, llevando esa idea a sus padres”.

Festividad popular

Refirió Yorg que “la Prof. Lina Frederich de Acuña impulsó la Festividad popular  del pomelo como una forma de incentivar el folklore,  la integración de la Escuela con los padres y levantar el espíritu de progreso de los lagunenses”.

“Nosotros,docentes cooperativos-agregó Yorg-, nos dimos a la tarea de rescatar la memoria histórica de la enseñanza del cooperativismo escolar y en ese sentido esperamos que pronto se pueda imprimir este libro como parte sustancial de la identidad formoseña ”, concluyó.

domingo, 8 de julio de 2018

Llamamiento a la unidad en la celebración por el Día Internacional de Cooperativismo.


José Yorg afirmó que “En Formosa, TECNICOOP   logró romper la quietud y la apatía  de tanto tiempo ante una conmemoración tan importante como el Día Internacional del cooperativismo, motivando a dos cooperativas a sumarse a tal evento”.

“Ese hecho-analizó Yorg- no es un mero hecho, es ante todo un hecho político coyuntural relevante, cuya lectura política e institucional debe llevar a elaborar y plasmar acciones de consolidación y crecimiento del movimiento cooperativo formoseño, recuperando sus hazañas, su presencia gravitacional y restituyendo el brillo de la Plazoleta”

Fijó el educador que “Estamos de vuelta, aunque nunca nos fuimos. TECNICOOP recupera su propio espacio en el liderazgo y constructor del movimiento cooperativo formoseño y del Siglo XXI Latinoamericano porque evidenció cuánto es capaz de realizar, mostró su vitalidad y potencia”.

El acto

El acto de conmemoración contó con la presencia organizadora de las cooperativas CUIDACOOP; SER ZANO y TECNICOOP, además sumó su presencia oficial el concejal Fabian Olivera, en el cual los oradores enviaron “un mensaje de esperanza a toda la sociedad”.

 “Hoy más que nunca- aludió la presidenta de CuidaCoop Hilda Amarillo- los cooperadores debemos estar unidos y organizados, porque la hora nos exige”, a su turno, Juan Giuliano, presidente de Ser Zano, expuso que “es el amor el que nos une, la solidaridad es producto del amor y que eso nos debe tener unidos en nuestras organizaciones, que el capitalismo no es la vía, sino el cooperativismo como modelo alternativo”.

Roque Arguello, presidente de TECNICOOP por su parte rememoró que “fueron 28 tejedores de lana y franela quienes sentaron las bases para que hoy más de 1000 millones de seres humanos tengan un buen vivir, por lo que no estamos solos, existen cooperativas en todo el mundo que hoy estamos  conmemorando nuestro día. Hoy más que nunca las sociedad requiere de respuestas alternativas, donde el 80% de la población mundial viven  pésimamente, y ante ello, el cooperativismo plantea como objetivo que el hombre encare el buen vivir”, cerró.




sábado, 7 de julio de 2018

Día Internacional de la Cooperación: en un clima festivo y armonioso los cooperativistas conmemoraron su día.


Con el marco simbólico que otorga la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”como emblema y símbolo de los dos movimientos solidarios se realizó el acto central de conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo.

El acto contó con la presencia organizadora de las cooperativas CUIDACOOP; SER ZANO y TECNICOOP, además sumó su presencia oficial el concejal Fabian Olivera, en el cual los oradores enviaron “un mensaje de esperanza a toda la sociedad”, dijeron.

 “Hoy más que nunca- aludió la presidente de CuidaCoop Hilda Amarillo- los cooperadores debemos estar unidos y organizados, porque la hora nos exige” , a su turno, Juan Giuliano, presidente de Ser Zano, expuso que “es el amor el nos une, la solidaridad es producto del amor y que eso nos debe tener unidos en nuestras organizaciones, que el capitalismo no es la vía, sino el cooperativismo como modelo alternativo”.

Roque Arguello por su parte rememoró que “fueron 28 tejedores de lanas quienes sentaron las bases para que hoy mas de 1000 millones de seres humanos tengan un buen vivir, por lo que no estamos solos, existen cooperativas en todo el mundo que hoy estamos  conmemorando nuestro día. Hoy más que nunca las sociedad requiere de respuestas alternativas, donde el 80% de la población mundial viven  pésimamente, y ante ello,el cooperativismo plantea como objetivo que el hombre encare el buen vivir”.

AGRADECIMIENTOS

Todos los oradores tuvieron el gesto de agradecimiento hacia la Municipalidad, al concejal Fabian Olivera y el Dip. Nacional Mario Arce “por haber hecho posible la reparación y embellecimiento de la Plazoleta de la Cooperación”, expresaron visiblemente felices.


miércoles, 4 de julio de 2018

Nuevo reto para el Lic. Roque Arguello como docente de Economía Social.


Informó el Lic. Roque Arguello, Profesor  de la carrera  “Técnico Superior en Desarrollo Local y Economía Social” del Instituto Superior Fermosa, que “desde la Red Universitaria de Economía Social Solidaria- RUESS- nos plantearon “ustedes pueden constituirse en un canal de diálogo de la RUESS con los Institutos Terciarios, con quienes desde un principio nos interesa comunicarnos”.

Refirió al respecto Arguello que “ consideramos un nuevo reto en beneficio de la educación de la Economía Social y también para la institución Fermosa dado que la integración institucional constituye una fortaleza que abre múltiples oportunidades”.

“La Red Universitaria de Economía Social Solidaria- citó Arguello- es una propuesta de articulación, convergencia, visibilización y escala de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial de las Universidades argentinas relacionadas con la Economía Social y Solidaria (ESS).

LA RUESS

Comentó también Arguello que “el referente de la RUESS, Federico Perez Wrubel, le expresó “También nos interesa conocer las actividades que lleva adelante (del tipo de noticias que nos indica en su correo), para difundirlas en nuestro sitio web”.

“Actualmente forman parte de la RUESS personas y equipos de unas 35  Universidades pertenecientes al Consejo Interuniversitario Nacional (UADER, UBA, UNAJ, UNaM, UNC, UNCa, UNCAus, UNComa, UNdAv, UNER, UNGS, UNICen, UNJu, UNL, UNLa, UNLaR, UNLPam, UNLu, UNLZ, UNM, UNMdP, UNPA, UNPaz, UNQ, UNR, UNRC, UNRN, UNSaM, UNSE, UNSJ, UNSL, UNT, UNTDF, UNTreF, UNVM), y referentes de Universidades privadas como  FLACSO, de gestión sindical como la UMET, y de gestión cooperativa como el naciente Instituto Universitario de IDELCOOP. “La RUESS es una red de universitarias y universitarios (personas, equipos y algunos espacios institucionales) interesadxs en el diálogo, el intercambio de experiencias, la reflexión y las acciones conjuntas en temáticas que vinculan a la Universidad con la Economía Social y Solidaria”, cerró Arguello.


domingo, 1 de julio de 2018

Evalúan un proyecto de restauración integral para la plazoleta de la Cooperación.


Miembros de TECNICOOP, abocados a reparar en parte los deterioros sufridos por la Plazoleta de la Cooperación y la Mutualidad “Dr. León Schujman”, explicaron que “el constante movimiento de vehículos y sobre todo la raíces de un árbol produjeron grietas y fisuras requebrando la estructura”.

Comentaron que “realizamos una fuerte reparación con hormigón armado en las partes más dañadas, pero aun así ya tenemos en carpeta un proyecto de restauración y embellecimiento integral para la plazoleta, vamos a plantear a la Municipalidad esta idea”.

“Buscaremos-dijo Roque Arguello- llevar adelante el proyecto de restauración integral de la plazoleta en conjunto, como siempre, con la Municipalidad, también con quienes se sumen a este loable proyecto, como es el caso del Dip. Mario Arce y el Concejal Fabián Olivera  para una revalorización total del espacio público”.

Emblema formoseño

Se le requirió Al Presidente de TECNICOOP, Lic Roque Arguello algunos conceptos sobre la significación de la Plazoleta y dijo que “este espacio tiene enorme importancia social para los formoseños porque es el emblema de su espíritu fraterno y amigable, como lo es el cooperativismo”.

“La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha reconocido a las cooperativas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y a partir de ello, la plazoleta adquiere por sí una importancia enorme”, concluyó Arguello.