En el programa del canal 7
televisión que conduce la periodista Liliana Dorrego en el cual estuvieron como
invitados el Lic. Roque Arguello y Lic. José Yorg, éste último rememoró
emocionado que “mi alma mater de cooperativismo escolar es la Prof. Lina
Frederich de Acuña, quien fuera también la principal impulsora del Festival
nacional del Pomelo”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjAG00fbYZPwycBU0jHto9jQnIj-uftMI5UsBusziwukXzLGbeqZNNDHYSrcNhh7AzCrKn0vochFG6LviAQ6Fm6hcjHo_ALbLiGvk-ntMMI7MUkzku3Y1WFExVfLHr3kK1HgqnXjiTwYzL/s320/36901609_1032426933588319_4466427668971126784_n.jpg)
“Nuestra trayectoria
educativa cooperativa-señaló Yorg- surgió a
partir de las recomendaciones que me realizara la Prof. Lina Frederich
de Acuña para construir el sujeto pedagógico cooperativo: “José, tus alumnos
son hijos de labriegos y la educación común casi no les es útil porque ellos
requieren una educación que les oriente en cómo defender sus producciones de
los acopiadores, esa organización de defensa es la cooperativa, y desde
pequeños deben interiorizarse, llevando esa idea a sus padres”.
Festividad popular
Refirió
Yorg que “la Prof. Lina Frederich de Acuña impulsó la Festividad popular del pomelo como una forma de incentivar el
folklore, la integración de la Escuela
con los padres y levantar el espíritu de progreso de los lagunenses”.
“Nosotros,docentes
cooperativos-agregó Yorg-, nos dimos a la tarea de rescatar la memoria
histórica de la enseñanza del cooperativismo escolar y en ese sentido esperamos
que pronto se pueda imprimir este libro como parte sustancial de la identidad
formoseña ”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario