Con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional
de la mujer, medios periodísticos requirieron
a la Cra. Ana María Ramírez Zarza su reflexión,
y al respecto fijó que “las mujeres en la economía capitalista, en sociedades
patriarcales, enfrentamos dilemas y desafíos en torno a necesidades de ser respetadas.”
![]() |
Cra. Ana María Ramíez Zarza y la Prof. Lina Frederich de Acuña. |
“¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la
Mujer?-preguntó la profesional y respondió que “El 8 de marzo de 1909, murieron
en un incendio 129 mujeres cuando se declararon en huelga en una fábrica de
Nueva York, así que lejos de un día festivo desde TECNICOOP conmemoramos esa lucha por la igualdad de género, hoy bajo un
contexto neoliberal adverso.”
Fijó Ramírez Zarza que “las
cooperativas también se desenvuelven en
sociedades patriarcales,
capitalistas, cuyos subvalores son el
egoísmo, la mezquindad y la supremacía del más fuerte, de la cultura a lo
mbaretépe y, por tanto, el
cooperativismo lucha con sus valores y principios para evidenciar que es
posible superar esas atrocidades.”
.
Nuestro
homenaje
Se le consultó a la experta en asuntos
cooperativos sobre mujeres destacadas del cooperativismo argentino y respondió
que “en verdad son muchas, pero debo resumir esa mención en dos mujeres para
dar nuestro homenaje, en la Dra. María Argentina Gómez Uría y la Prof. Lina
Frederich de Acuña”.
“Gómez Uría por su trayectoria y
pionera de la enseñanza de la cooperación en las aulas de las instituciones
educativas a nivel nacional, y Lina
Frederich por ser la impulsora del cooperativismo escolar en Formosa, alma
mater de José Yorg, además de ser la impulsora de la fiesta nacional del pomelo
en Laguna Blanca”, concluyó Ramírez Zarza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario