Los docentes cooperativos Ana María Ramírez Zarza y José Yorg
comentaron que “ponemos de relieve que en el trabajo final del curso
Agroecología dictado por el INTA-, tomamos como fuente histórica nuestro primer
ensayo educativo cooperativo escolar realizado en el año de 1996, y en ello
reside su relevancia porque evocamos una
histórica experiencia educativa formoseña”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpyZ12FEVGQeMdnm79JKXbfIO_ARCXOwN_s1tZNQYyhnWkqrUE6IjungA8uDa69vUG_O6wzYMSeWEEu4jBHNweTd9JJC7s_MnpGs8Z-7snIrc144VklUdJvq1IcjEQ4aVbtfI-8z6Ckpyf/s320/18308930_10211159714501974_2017182401_n.jpg)
Yorg fijó que “la reflexión sobre la Experiencia, el
Conocimiento y el Aprendizaje, como método de investigación y elaboración de
trabajos técnico-pedagógicos, es la continuidad de nuestros aportes para
construir un modelo educativo-productivo para Formosa, tal nos encomendó el
Ministerio de Educación a través de la Res. N° 0707/19.
Saberes en armonía
“Destacaron que “el ProHuerta entregó material bibliográfico y realizó exposiciones
sobre técnicas de cultivos y su importancia ecológica para preservar la
naturaleza y la salud. Logramos integrar los contenidos agroecológicos y los
saberes cooperativos en perfecta armonía. Incluso realizamos incursiones
conjunta a escuelas del interior y concurrimos a un Encuentro de Cooperativismo
Escolar en Corrientes”.
“El impacto en los docentes, directivos, educandos y
padres fue muy elocuente, toda vez que la experiencia convocó a todos y en
consecuencia, la comunidad se interesó
por la huerta, se les proveyó las instrucciones y semillas, así mismo pollitos,
productoras de carne y ponedoras. Nosotros aprendimos mucho, pues comprendimos en la práctica la mejor forma de enseñar cooperativismo
escolar”
“En cuanto a lo producido en el huerto, una vez cumplido
el proceso de estudio y formación para la conformación de la cooperativa
escolar “Oñondivepa”, de Actividad Productiva, se completó el ciclo,
comercializando con la cooperativa “Hotel San Martín” que proporciona servicio nutricional”,
concluyeron ambos docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario