lunes, 27 de mayo de 2019

Cierran conclusión y expresaron su satisfacción por el éxito del 1° Seminario de Formación en Soberanía Alimentaria, Agroecología, con Plataforma Cooperativa”


“Consideramos que tanto los Estados Nacional, Provincial y Municipal deben acompañar con herramientas educativas como formas inmediatas de encuentros de las diferentes vertientes para capacitar en Cooperativismo, vía formidable para la nueva cultura ecológica, sana y barata”, proclamaron los referentes de las tres entidades organizadora del evento.

En una reunión programada para cerrar la conclusión del desarrollo del 1° Seminario de Formación en Soberanía Alimentaria, Agroecología, con Plataforma Cooperativa” realizada el día 10 al 12 de mayo del presente año en el Centro Juan Pablo II de nuestra ciudad capital, el Lic. Juan Giuliano, Sr. Benigno López y el Lic. Roque Arguello, expresaron su amplia satisfacción por los resultados obtenidos.
Fijaron prioridades, "derivadas de las voces de los/as participantes, tales como que, desde el ámbito educativo, restituya su formidable y probada herramienta pedagógica y didáctica: El Programa de Educación y Desarrollo Cooperativo Escolar-ProDeCoop-Escolar y su par universitario, el ProDeCoop-Universitario, poniendo en acción desde el Ministerio de Educación de la Provincia, cuyos diseños curriculares se encuentran habilitados".
"En el aspecto no formal, a través planes y proyectos pilotos de ejecución en áreas rurales y urbanas con pequeños y medianos productores a través de TECNICOOP, Soberanía Alimentaria, Agroecología, Agricultura Familiar y Alimentación Adecuada a través del MOCAFOR y la COOPERATIVA SERSANO."
Pusieron énfasis en señalar que “se implementen formas de financiamiento para que las nuevas cooperativas puedan ser asistidas para asumir los nuevos desafíos de proyectos agroecológicos”.
Sugirieron también “constituir equipos interdisciplinarios que aborden los diferentes espacios geopolíticos territoriales estratégicos para impulsar ensayos pilotos y poner en marcha los planes que surjan de cada espacio. 3) A tales efectos solicitamos a los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales implementen el siguiente Programa de Desarrollo de Agroecología, Agricultura Familiar y Alimentación Adecuada con Plataforma Cooperativa con Principios de Soberanía Alimentaria: que contemplara lo siguiente: a) Las organizaciones que se mencionan arriba que impulsan con pluralidad y respeto político este proceso asuman este desafío de implementar el programa aportando sus conocimientos, asesoramientos, capacidades de gestión y organización, asesoramiento y vinculaciones con todos los organismos”
 Resaltaron "la importancia de crear una comisión de trabajo para lograr una ley provincial de fomento a la agroecología (que incluya un programa de reducción de agroquímicos), por una producción formoseña sana, libre de agroquímicos”
Por último, los tres referentes sociales fijaron que “impulsaremos  el Segundo Seminario para el Primer Fin de semana de Noviembre de 2019”, ademas se mostraron muy agradecidos con todos los organismos y personalidades que apoyaron el evento y cerraron, visiblemente contentos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario