viernes, 3 de mayo de 2019

Diálogo entre Caraballo y Yorg sobre Cooperativismo y política.


Recientemente tuvo lugar un encuentro entre dos referentes del quehacer político y cooperativo de Formosa, ámbito en que el Dr. Dardo Williams Caraballo y el  Prof. Lic. José Yorg abordaron un diálogo sobre el cooperativismo  y su incidencia en las políticas públicas, ambos profesionales expresaron tener “coincidencias en la importancia que posee la temática para la sociedad”.

Refirió el Dr. Caraballo que “empezamos la conversación con mi análisis sobre la política del gobierno nacional que categoricé como neoliberal, en razón a que las políticas económicas y sociales fueron en detrimento de las clases trabajadoras y clase media, la pérdida de conquistas y de derechos.”

Respondió Yorg que  “en el ámbito cooperativo, ese análisis negativo se constató prioritariamente en las cooperativas de trabajo, cuyo mayor impacto devastador se produce en las cooperativas de servicios eléctricos porque tienen a su vez incidencia en la población de pueblos y zonas rurales del país que no pueden pagar las facturas”.

Rol del Estado

“El cooperativo-señaló Yorg-  es parte de la historia socio-económica de la Argentina y entonces, nosotros propiciamos entendimientos programáticos con el Estado, y es en este punto en que cobra importancia la unidad de concepción para la unidad de acción a favor del pueblo”
Las posiciones coincidieron entre ambos profesionales también respecto al papel del Estado y la educación cooperativa escolar, para Caraballo “el Estado podría cumplir un papel progresivo en la consecución del cooperativismo  por la vía de la ampliación de su cobertura territorial”, para Yorg “el Estado es una enorme posibilidad de impulsar una educación profundamente humanista, útil en la formación moral y empresaria solidaria”, cerraron.

Enfrentar la crisis

“Nos proponemos compartir –fijó Caraballo-nuestro rápido e incompleto análisis y la reflexión sobre la relación entre cooperativismo y política en esta instancia  de la historia de nuestro país en que debemos enfrentar una crisis económica-financiera paralizante.”

Yorg comentó que “nosotros formamos parte de un cooperativismo que nació al amparo de una decisión política expuesta en el 2° Plan Quinquenal de Perón en que otorgó un sitial estratégico al cooperativismo y en especial a la educación cooperativa escolar como forma de fomentar el compañerismo, por ello, entendemos lo que bien plantea el Dr. Caraballo en cuanto a que debemos asumir el reto de construir un proyecto transformador de esta realidad miserable y que desde la  política es posible”, concluyeron ambos profesionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario