La profesora Ana
María Ramírez Zarza, especialista en Pedagogía Cooperativa y en Gestión
Pedagógica del Equipo Directivo, comentó que “hemos decidido participar del IV
Congreso Pedagógico Provincial con una modalidad que consideramos innovadora, aportando cartillas
sobre pedagogía cooperativa escolar para que el Ministerio de Educación las
imprima y las distribuya a los y las docentes interesadas en dicho evento”.
“Desde nuestro punto
de vista-dijo Ramírez Zarza-pensamos abrir nuevas oportunidades al generar un material facilitador y de fuerte
impacto, para desarrollar procesos
reflexivos para la propia indagación más amplia sobre las posibilidades que
ofrece la pedagogía cooperativa en el aula con el método de aprender con
otros”.
Señaló además la especialista que “nosotros asumimos que cada docente que
se provea de la cartilla pedagógica cooperativa, es un y una interlocutora con
avidez de aprender y expandir su horizonte cultural, por tanto, allí construimos un puente de intercambio
enriquecedor, fruto de la bondad de esta herramienta formidable”.
Cartilla para la diversidad educativa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWnIjoeXdEJ9iu5eXIxCuJr2pFdzqAKUTYfi5ETR5NladuJeY234ll76bDNY6Yzmzl0wfhA9TZNPBCi_Y6LCKzN8cXcF-0pV4fpbgsV76JMUZKqX6UiwScp5dienc6HTDcfSOuTi86BGLK/s320/70504687_509821756436441_6300927747212443648_n.jpg)
Fijó que “Consideramos también prestar especial
atención a la dimensión pedagógica del trabajo del equipo directivo en las
escuelas, en predisposición para trabajar con los equipos docentes y sean así
una correa de transmisión hacia los alumnos que, sin dudas, impactaran directamente en el nivel de calidad de aprendizaje que alcancen los
alumnos, son acuerdos pedagógicos que hacen elevar las posibilidades de la
función primordial de la escuela: educar”, concluyó la profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario