El
especialista en políticas y programas socio-educativas, José Yorg tras
interiorizarse sobre la propuesta lanzada por el dirigente social, Dr. Juan
Grabois en referencia a la necesidad de una reforma agraria nacional como
método para combatir la distorsión productiva que genera pobreza, afirmó que
“tal medida es racional e imperativa”.
![]() |
José Yorg a favor de la reforma agraria cooperativa |
“En efecto-agregó-la medida lanzada es racional e imperativa porque es una medida política posible por el Gobierno
para transformar las relaciones agrarias injustas y las formas de propiedad de
la tierra con el propósito de superar el retraso económico del pequeño
productor, como también incorporar, dinámicamente al sector denominado “sin
tierra” y organizar los predios sobre bases cooperativas”.
Ilustró que “es harto sabido en el mundo entero que los latifundios como así los minifundios, elementos distorsionados de
los factores de la producción, recordemos que los EE.UU., instituyó una ley de
colonización del oeste en el siglo XIX que estableció un tamaño de propiedad
máxima de alrededor de 100 acres (89 hectáreas) por familia”
Cooperativas campesinas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiThZSaC6U4hsbiUYRSfXUrFAxsKgw3gx7OUpc_fSPztLfcsJx2pmbUsiei5c9lcI0t5pfCFuELpnPqJa3KAjKUcS27TaMWN86OU3mHrHgahXU5jh3o2yKuW5o7pNP2GN4LghVpCCsATvmd/s320/reforma-agraria-1.jpg)
“Sostenemos pues. una posición realista basada en la ciencia económica y
alejada de toda connotación ideológica que pudiera generar enojos estériles. El
desarrollo es producto de una seria planificación estratégica de crecimiento
económico con equidad e inclusión social, ello es posible a partir
de las cooperativas campesinas”, concluyó Yorg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario